La mayoría de nosotros asociamos hacernos mayores con molestias, enfermedades y dolores. Si bien es cierto que es más o menos normal, que con el tiempo salgan a la luz los resultados de nuestra vida en cuanto a nutrición, deporte, modo de vida etc, es también cierto, que puedes hacer algo para revertir los efectos de malos hábitos conscientes o inconscientes anteriores a la edad en la que te encuentras ahora.
Y lo puedes hacer en mayor o menor medida. Pero siempre hay algo que puedes hacer. Sin ir más lejos, yo, ahora con 53 años estoy muchísimo más sana que con 30. He podido revertir muchísimos de los errores anteriores en cuanto a nutrición, deporte y modo de entender la vida que me han reportado una muy buena salud a esta edad en la que mucha gente ya dice que los achaques que tienen es por que tiene muchos años. Y lo peor de todo es que lo dicen apoyados muchas veces por su mismos médicos. Esto es un gran error, y lo peor. Esto no es cierto.
Hay muchas cosas que se pueden hacer para revertir ciertos efectos en tu cuerpo. Hay miles de estudios médicos que lo avalan.
Vamos a ocuparnos hoy en este post de un aspecto del que puedo dar fé absoluta por que lo he sufrido en mis propias carnes.
LOS NUTRIENTES.
Las cantidades de cada macronutriente que ingieres ahora y los que has ingerido anteriormente importan, y afortunadamente el cuerpo se puede adaptar a funcionar con diferentes situaciones de nutrición.
Ante lo que no reacciona igual es cuando las carencias se refieren a minerales, vitaminas oligoelementos etc…
El cuerpo funciona como cualquier otro sistema, incluso como nuestro sistema sanitario. Lo voy a poner de ejemplo siguiendo el hilo del post que me inspiró.
Como ejemplo, en nuestro sistema sanitario cuando hay suficientes médicos, se dan tratamientos preventivos y se atienden a los pacientes más allá del mero paliar de una dolencia. Se les mira más, se les aconseja más y mejor, y tienen tratamientos más completos. Cuando hay exceso de pacientes o falta de médicos o recursos, lógicamente empiezan las deficiencias en la atención y lamentablemente esto repercute en nuestra salud.
Es un ejemplo.
El bioquimico BRUCE AMES (2006), indica que el cuerpo utiliza una estrategia parecida de supervivencia con los nutrientes que recibe.
Primero utilizará los recursos para sostener la vida a toda costa, después, si sobra, lo utilizará para el bienestar, y por último, si la cantidad de nutrientes es suficiente, los utilizará para prevenir. Y lo hace por este orden.
Cada micronutriente va a colaborar en varios procesos del cuerpo. Unos se encargan de tareas de superviviencia y otros de tareas de mantenimiento, como por ejemplo,mantenimiento de los huesos dañados y regeneración de cartílagos etc..
En este ejemplo, en el de los huesos, si el cuerpo no recibe los suficientes nutrientes, los utilizará para las tareas de supervivencia, y obviará las tareas de mantenimiento, es decir, no intentará reparar los huesos dañados, ni regenerar cartílagos etc…Así que esto producirá enfermedad en los huesos e inflamación articular.
Puede que si eres joven no te encuentres especialmente enfermo por la falta de vitamina B12 por ejemplo, pero ten por seguro, que más adelante en tu vida esta carencia de este nutriente te va a traer problemas y enfermedad. Así que si te nutres muy bien y tu ABSORCIÓN intestinal es la correcta, tu cuerpo hará tareas preventivas y reparadoras, si no se cumplen estos requisitos, pues no las hará. Simplemente. Si eres mayor, simplemente el hecho de la relentización de tu metabolismo y regeneración celular ya hará que empieces a tener estos problemas, y si además, no has tenido una alimentación adecuada la cosa se complica.
El famoso bioquímico antes mencionado que he conocido a través de escuchar a M. Vazquez, hizo algunos estudios para demostrar este modo de operar de nuestra inteligencia corporal.
En uno de ellos, el de la vitamina K, cuya función inmediata principal es coagular la sangre, si tienes niveles insuficientes, lo que te va a ocurrir es que vas a ser muy propens@ a los hematomas y al sangrado de nariz y encías. Además, esta vitamina a largo plazo interactúa con la salud ósea y cardiaca. Así que, si la cantidad de este nutriente está por debajo del umbral mínimo, tu cuerpo sólo la dedicará a coagular la sangre, y no intervendrá en la salud osea ni en la de tu sistema cardiovascular, así que tendrás descalcificación y enfermedad coronaria con el tiempo.
Con el Selenio hay otro estudio que además de sus funciones inmediatas, nutrir a la tiroides, también juega un papel importante en la reparación del ADN. En un estudio se observó que la deficiencia de Selenio produce cáncer.
En cuanto al magnesio, participa en más de 300 reacciones bioquímicas. La reacción más inmediata es la producción de energía y ayuda a la regulación de glucosa en sangre. Sus deficiencias se relacionan con enfermedad coronaria, y osteoporosis, o infarto cerebral, ya que son deficiencias de mantenimiento a largo plazo.
Aunque estudios, los hay a cientos de muchísimos otros científicos.
Asi que tener una buena ingesta de micronutrientes y/o una buena absorción intestinal, y si tu dieta es natural y variada hará que prevengas todo tipo de enfermedades.
Esto no es nuevo, ya sé que lo has oído antes, pero ahora que ya sabes cómo funciona el cuerpo, debes tener en cuenta tu estado de salud actual. Y debes revisarte.
Díme de qué padeces, y te diré qué nutriente necesitas para ayudar a reparar el daño.
Ese sería mi consejo. (por experiencia)
Si tienes una buena absorción intestinal deberás llevar una dieta VARIADA Y NATURAL, y así no tendrás ninguna carencia. Pero si tienes dudas en cuanto a tu salud intestinal, y tienes alguna enfermedad que puede ser el resultado de falta de nutrientes a largo plazo, y/o por la edad, puedes suplementarte. Y puedes y me atrevería a decir que debes hacerlo, pero sobre todo con suplementos seguros, temporalmente, hasta que desaparezcan tus síntomas y/o ayudes a tu intestino a reducir la inflamación ya absorver mejor tu maravillosa dieta. (que doy por sentada)
Si ya tienes una edad, es bastante probable que te encuentres con situaciónes como las que demuestran estos estudios , tanto el del la vitamina K , como el del selenio o tantísimos otros, es probable que tengas dolores, varios tipos de artritis, inflamación, migrañas, cansancio y con muchos otros síntomas, achacados como siempre a la edad. Y ahora ya sabes que no siempre esto es así. Que puedes y debes estar bien.
Debes ponerte manos a la obra para poder revertir éstas situaciones y mejorar tu vida de «persona mayor«, que no tiene por que ser lo mismo que enferma.
Por otro lado, también he de decir que no es bueno suplementarse así como así, sólo por que lo lees en un blog.
Primero debes saber que tienes problemas a nivel de absorción intestinal o de otra índole que hace que tengas carencias. Después, ponerte en manos de un buen profesional, y por último ya, suplementar lo que necesites siempre pensando en mejorar tu cuerpo para no necesitar este extra.
Si haces esto, podrás ser una persona mayor fuerte y vital, y puedes dejar atrás la mayoría de los problemas que te aquejan y de los que has aprendido a pensar que vienen con la edad. No es cierto!
Por experiencia.
Un abrazo.
F. Vicente
Terapeuta
Fuente: Post. M.Vazquez
Pubmed.