LA IMPORTANCIA DE LOS PROBIOTICOS EN EL HIPOTIROIDISMO

wp-1582819841573.jpg

SIEMPRE, siempre, siempre, que alguna persona que me consulta a cerca de su hipotiroidismo, o bien por un padecimiento tiroideo o bien tras una tiroidectomía total, en todas las ocasiones, se padecen trastornos digestivos de diferente índole y diferente grado.

Tanto es así que he llegado a preguntarme qué fué primero, la gallina o el huevo…es decir, qué fué primero, el trastorno tiroideo o el mal funcionamiento intestinal…

Hoy voy a contaros los beneficios que tiene la ingesta de Probióticos concretamente en el trastorno hipotiroideo. Partiendo de la base de que los probióticos son altamente beneficiosos y es de dominio popular este hecho, me encuentro, sin embargo que de cada diez personas que me consultan, 8 tienen trastornos intestinales y saben o han oído hablar de los probióticos.

Bien, pues vamos a centrarnos en las personas hipotiroideas, en explicar cómo tomar los probióticos, y en qué momento habría que tomarlos.

Bien. Veamos entonces.

Una persona hipotiroidea bien regulada en cuanto a hormonas se refiere, puede tener, o mejor dicho, puede seguir arrastrando, problemas intestinales anteriores a su regulación y tener dificultades para perder peso ( que se le achacan a su hipotiroidismo), meteorismo, inflamación dolor mal olor, digestiones difíciles.

Una persona hipotiroidea, que no está bien regulada, es cien por cien seguro que mantendrá, arrastrará y empeorarán sus problemas intestinales, así que subirá de peso, y tendrá dificultades para perderlo, y una mala mezcla de su microbiota intestinal, llena de hongos, parásitos, etc… es una de las mayores causas de la dificultad de perder peso y bajar la inflamación generalizada.

¿Que hacer en los dos casos para arreglar todos los problemas derivados de una microbiota intestinal alterada e inflamada? Pues sí. Habéis acertado. Tomar probióticos.

La cuestión es: ¿sólo probióticos?

La respuesta es no.

Los probióticos por sí solos, por muy beneficiosos que sean ( que lo son) no tienen la capacidad de revertir un problema digestivo que ya favoreció o agravó la enfermedad tiroidea a través de la inflamación o viceversa. Tomar probióticos sólamente sólo hará que te gastes dinero, pero no mejorará sustancialmente  la permeabilidad de las paredes intestinales  que ha favorecido la entrada  de toxinas a la sangre, la incapacidad de absorción de nutrientes esenciales para la tiroides y para otros sistemas y miles de etc…

Es como si tuviéramos una piscina con el agua corrompida, llena de toxinas, bacterias y parásitos, y le añadiéramos un buen puñado de otras bacterias buenas. Las bacterias buenas no podrían sobrevivir en ese caldo infecto y sin oxígeno que es la piscina con el agua maloliente, y simplemente morirían. En el caso de una disbiosis intestinal, un intestino inflamado, con gases, etc…ocurriría lo mismo. Por muchos lactobacilos maravillosos que le echéis dentro, no ocurriría nada más que la muerte masiva de las bacterias beneficiosas o en su defecto un exceso bacteriano que no llevaría más que a aumentar el problema intestinal y digestivo.

Así que dejar de gastar dinero en «omeprazoles» «probióticos» prebióticos y demás familia  y poneros manos a la obra para mejorar vuestro intestino hipotiroideo con sentido común!

Primero, debéis limpiar el agua de la piscina. Podéis hacerlo con diferentes cócteles de hierbas molidas antiparasitarias, antiinflamatorias, y eliminadoras de toxinas. Sobre todo, hay que matar parásitos y exceso de fauna «maliciosa».

Segundo, durante la limpieza, tenéis que cambiar vuestra forma de alimentaros. Estos patógenos viven en vuestro intestino por que les habéis alimentado con azúcares. Pan, pasta, dulces, refrescos.. Elimina completamente estos alimentos durante tu limpieza intestinal. Mata de hambre a los patógenos.

Tercero. Una vez limpio el intestino entonces SI. Entonces sí puedes introducir los probióticos en tu vida. Ahora, ya tendrán campo para vivir, por que los patógenos habrán sido eliminados del sistema.

Cuarto. Mantén una alimentación de comida REAL. Intenta comer carne, pescado verduras  y frutas Y NADA MÁS ! No he visto ningún árbol  del que cuelguen bolsas de alimentos, así que no comas nada embolsado industrialmente.

Si tienes hipotiroidismo, limpia tu intestino y dale probióticos para repoblar la microbiota y observa, cómo desaparecen y mejoran bastantes de tus dolencias, dolores, inflamaciónes etc… EN ESE ORDEN!

 

Después, si estás bien regulad@ verás, como empiezan a hacerte más efecto las vitaminas, minerales o la medicación que tengas para tu hipo, además de mejorar en fuerza y bajar inflamación. Además vas a empezar a perder peso!! tendrás más fuerza, mejorará tu cabello, tu piel, tu psique…

Probióticos sí, pero después de una buena restauración de la salud intestinal!

Os paso el enlace para que aprendáis a fabricaros un maravilloso y natural probiótico que podéis añadir a todas vuestras ensaladas. No hace falta gastar dinero en productos farmacéuticos, con la nueva dieta y probióticos naturales descubrirás muchas cosas de tu hipotiroidismo que se van a sanar.. sobrepeso.. sindrome metabolico…dolor..inflamación…

GARANTIZADO!

 

Abrazos!!

F. Vicente

Terapeuta Clark
Couch nutricional
Nutrición ortomolecular
Limpiezas orgánicas

WWW.SANACON50.ES

 

NOTA: Si compras en mi tienda, me ayudas a seguir divulgando. Gracias!

 

Bibliografía:
Borgeraas H, Johnson LK, Skattebu J, Hertel JK, Hjelmesæth J. Effects of probiotics on body weight, body mass index, fat mass and fat percentage in subjects with overweight or obesity: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Obesity Reviews. 2018; 19: 219–32.

 

 

 

 

 

No eres lo que comes. Eres que absorbes .

foto lo que absorbes para post

Habréis oído en infinidad de ocasiones, la típica frase «eres lo que comes». En cierto modo, esa frase es correcta, lo que comes, lo que has comido hasta ahora, y lo que comerás en el futuro determinará lo que serás en cuanto a ser humano saludable.

Un ser humano saludable, es aquél, que está en equilibrio, y es aquel, que tiene su cuerpo en buen estado, y muchas cosas más. Tenga la edad que tenga.

Centrémonos hoy en darle unas vueltas a esta frase. Eres lo que comes.

El objetivo de esta frase, es hacerte saber, o más bien, recordarte, que lo que comes va a determinar con bastante probabilidad y en un gran porcentaje , las enfermedades que vas a tener, y cómo envejecerás, y de qué recursos dispondrás para defenderte de los agresores tóxicos, parasitos, virus, bacterias etc… que pueblan el mundo en el que vives.

Bien, pues una vez la frase te lo ha recordado, toca mirarse a uno mismo.

Cuando nos miramos a nosotros mismos, nos encontramos, unos con más peso, otros con menos, unos que engordan «del aire», otros, que no engordan «de ninguna manera», unos que tienen buenas digestiones, otros que no, unos que saben en qué nivel están de salud, otros que no tienen ni idea..

En fin. Cada uno somos un mundo. Podríamos poner muchísimos más símiles. Pero prefiero ir al grano.

No hay cosa que más rabia me dé que meterme a leer un artículo con un título interesante y estar un buen rato leyendo adornos que no llevan a ninguna parte o que se pueden hacer infinitos.

Bien.

Hablemos de nuestros intestinos, entonces, que son los encargados de absorber los nutrientes.

Puede ser que tú comas «bien» y que comas de todo, y sin embargo no tengas buenas digestiones, engordes por mucha dieta que hagas, tengas muchísimos gases, creas que «vas bien al baño»  y puede que te estas suplementando pensando que esa es la solución a tu problema.  Sepas que lo tienes o no.

Hablemos hoy del INTESTINO DELGADO. En un próximo post hablaremos del COLON.

El intestino delgado tiene como funciones principales la absorción de nutrientes y la excreción de las toxinas. El  ID, no es omnipotente, ni está en condiciones optimas en todas las personas. Incluido tú. Principalmente por que pensamos, que si hemos cambiado de malos hábitos alimenticios a otros «mejores» ya todo estará bien.

Cuando el ID está sano, todos los nutrientes podrán atravesar la mucosa intestinal e incorporarse a tu caudal sanguíneo para llevarlos allá a donde se necesiten. Pero cuando está mal, ya sea por largos periodos de estrés, alimentación mala o desequilibrada, enfermedad u otros factores, la mucosa se altera. Se inflama, y es aquí donde empiezan a aparecer los problemas, cuando tóxicos, patógenos etc, consiguen atravesar esta mucosa alterada, inflamada, y pasan a la sangre todo tipo de sustancias y como he dicho, patógenos que no deberían estar allí, y que se distribuyen por todo el cuerpo llevándonos a todo tipo de enfermedades, tanto a corto como a largo plazo.

Por otro lado, una mucosa inflamada, no puede absorber los nutrientes convenientemente, y tendrás carencia de todo tipo de vitaminas y minerales, y por mucho que corrijas tu alimentación para poder hacer caso a la frase «eres lo que comes» no conseguirás nada.

Tus esfuerzos serán en vano si no haces una buena limpieza intestinal.

La Dra. Clark, fue pionera en tener esta solución a mano para tratar a sus pacientes de diferentes patologías, teniendo muy claro, que si la función intestinal no era sana, recuperar sus pacientes enfermos sería poco menos que imposible.

Estas cuestiones se obvian hoy en día demasiado habitualmente, y nuestros médicos de cabecera, suelen dar soluciones medicamentosas dirigidas a paliar los síntomas, pero no a revisar cómo está la salud intestinal.

¿Su  médico le preguntó alguna vez como son sus heces?, ¿su regularidad al ir al baño?, ¿su olor y color?. Probablemente no, y sin embargo, este hecho es el principio de infinidad de problemas.

Muy bien.

Entonces, ¿quieres adelgazar?, ¿quieres mejorar de tus dolores? ¿tus digestiones? ¿sinusitis, migrañas, reumatismos, depresión, diabetes, candidisis crónicas, sindrome metabólico y un largo etcétera ?

Todo pasa por comenzar si o si, por tener la mucosa intestinal sana. saber como mantenerla y sobre todo LIMPIARLA 

Veamos;  imaginemos que tu cuerpo es una piscina. Una piscina con agua verde, y con las paredes llenas de hongos y suciedad. Bien, pues aunque tú le eches de repente agua limpia ( alimentos sanos) el agua, se volverá a corromper rápidamente, por que los residuos y la suciedad se han quedado pegados a las paredes, no han sido removidos de alli. ¿Lógico, no?

Para que el agua de tu piscina sea capaz de mantenerse limpia más tiempo, debes darle una buena limpieza lo primero.

Después, ya podrás ponerle el agua limpia, y preocuparte después de mantenerla, es decir, luego, la buena alimentación se absorberá perfectamente, los nutrientes podrán llegar allí donde son necesarios y hacer su función.

Y así, volverás a tener una buena microbiota intestinal, unasparedes intestinales sanas que si serán capaces hacerte ser lo que comes. Si no, claramente, sólo serás lo que seas capaz de absorber.

Un abrazo.

F. Vicente

Terapeuta

 

Yodo, imprescindible para tu salud

PSX_20200121_124707.jpg

El yodo.

El mineral más olvidado, y el más escaso en nuestra dieta.

Claramente, la ciencia médica, sabe que el yodo es un mineral esencial para los seres humanos, esencia para la vida.  Sin embargo, y paradógicamente, no se le da tanta importancia como por ejemplo al hierro o al calcio. Ni siquiera se mide en las analíticas. Ni siquiera se busca su deficiencia cuando se sospecha de carencias.

Es, por así decirlo, como si no existiera hasta que es demasiado tarde. Y aún, cuando ya es demasiado tarde, la medicina sigue sin reponerlo, sin cuidar su carencia. Parece que ha querido moverse estos últimos años poniendo un poco de atención en las mujeres embarazadas y en los niños, pero todavía no es masivo el control. A veces, si no aparece un hipotiroidismo gestacional, al yodo, se le olvida.

La glándula tiroides controla tu metabolismo. Sin yodo, no puede hacer esta función. He aquí la importancia de este mineral para tu salud

La pregunta sería, ¿por que no se controla más? Os animo a descubrirlo. Esa sería una buena razón para investigar, aunque ahora mismo, prefiero ir al grano.

Desde aquí, me limitaré a compartir, lo que aprendí a cerca del Yodo. De su carencia.

En realidad se necesita muy poca cantidad de Yodo, según la literatura a tal efecto, unos 0.15 milígramos diarios sería adecuado para el funcionamiento de la glándula tiroides de los adultos ( ¿quizá sea por esto la falta de interés?, ¿se da por supuesta una ingesta suficiente?)

Si nuestro sistema digestivo, no hubiera sido «atacado» por toxinas, alimentos inflamatorios e irritantes, en resumen, por tanta comida procesada, probablemente, consumiendo suficiente pescado en nuestra dieta semanal, podría haber sido suficiente.

Pero claro, en esta sociedad llena de procesados, inflamación etc… asegurarse una buena absorción de nutrientes parece que cobra importancia. Quizá la dieta ya no es suficiente.

El Yodo, se encuentra en los lácteos, pescados y mariscos, algas,  en la sal marina y algunas frutas y vegetales,  aunque estos últimos, siempre dependen de la cantidad de yodo que puedan contener las tierras que los hacen crecer, por lo que, confiar en obtener la cantidad suficiente de yodo a través de las verduras hoy en día, parece una tarea bastante difícil.

Sin embargo, nuestros intestinos inflamados no han permitido que la absorción de este mineral haya sido optima, y hayamos acabado padeciendo unhipotiroidismo, por ejemplo o si estas embarazada puedes tener problemas además de tener problemas también tu bebé, puedes tener múltiples trastornos como lentitud de los pensamientos, depresión, problemas de piel, baja libido, infertilidad, endometriosis, quistes en las mamas o en los ovarios, problemas articulares..etc..

Por lo tanto, cada vez que te sientas enfermo y tu doctor vaya a recetarte algún fármaco, no estaría de más que miraras tus niveles de yodo. Te puede estar faltando yodo en la dieta, o puedes no estar absorbiendo bien los nutrientes a nivel intestinal.

 

Suplementarte con Yodo es posible, pero debe supervisarlo algún profesional, ya que el exceso de Yodo también parece que produce problemas, (bocio)

Mientras encuentras el profesional que te aconseje, y tu tiroides ya va fallando, toma nota de estos consejos:

  • Aumenta la ingesta de pescados y mariscos
  • Consume algas varias veces a la semana ( en ensalada se consumen muy fácilmente)
  • Si tu tiroides está dando signos de mal funcionamiento, de momento evita el brócoli, la coliflor, coles de bruselas, higos, melocotones, las uvas, las nueces, las castañas, el apio, las cebollas, las patatas y el trigo.

Aquí tienes una lista más detallada:

  • todos los tipos de col, colores de Bruselas, brócoli, coliflor, repollo, kale, col china, col rizada, col lombarda, colirrábano…
  • los rábanos, los nabos
  • las semillas y hojas de mostaza
  • semillas y aceite de colza
  • semillas de lino
  • las almendras y los piñones

Y si tienes problemas inflamatorios intestinales, y malas digestiones, hazte una buena limpieza intestinal, ( la limpieza intestinal clark ya contiene yodo en uno de sus componentes )baja la inflamación de tu sistema con una alimentación adecuada  , y suplementa con yodo durante una temporada hasta que esta situación se normalice.

Merece la pena. Prevenir, es curar. 

Un abrazo a tod@s.

F. Vicente.

Terapeuta Clark.

Couching nutricional

 

 

 

 

 

INFERTILIDAD desde la perspectiva de la Dra. Clark, Nutrición Ortomolecular y la Naturopatia

BEBE DURMIENDO

De todos es sabido que hoy en día, por causas multifactoriales, disminuye la capacidad de nuestras parejas de concebir. Estáis hartos de consultar cientos de webs e informes que os enumeran todas y cada una de las causas actuales que impiden la concepción de manera natural.

Estas causas multifactoriales, suelen intentar resolverse con largos programas de medicación a la pareja, intrusiones en los ciclos de los sistemas reproductivos y estimulación fuerte química de los procesos…

De todos es sabido también, que estos procesos acaban, en muchas ocasiones, con el agotamiento físico y mental de uno o dos miembros de la pareja, con un gran desgaste psicológico y producen una frustración extrema. A veces, también, quizá en demasiadas ocasiones, después de pasar por estos trances no se obtiene la recompensa. El bebé.

Entre los factores que pueden causar la infertilidad, más allá de una (infertilidad por causa física) se encuentran, disfunciones del sistema endocrino (hipotiroidismo etc…) y por ende del sistema reproductivo, alteraciones químicas, tóxicos, metales pesados, patógenos, parásitos, malnutricion…

Intentar, una salida a la situación de infertilidad más natural, se convierte en algo vital.

Estimulando y limpiando los propios sistemas y el cuerpo en general, permitimos, que la sabiduría de la naturaleza, tras recibir la limpieza y los nutrientes adecuados que por múltiples causas se le habían negado, pueda hacer su función. Creo que es la mejor opción antes de meterse a tomar medicaciones, alterar la biología natural, y el ritmo propio de los procesos, costando así, mucho dinero y lo que es peor, desgaste psicologico con múltiples consecuencias.

En mi consulta, hemos podido comprobar, que el cuerpo reacciona favorablemente a su cuidado, limpieza y desintoxicación en los problemas de infertilidad de la pareja.

Utilizamos, varias técnicas naturales y no invasivas a la vez, para poder crear un ambiente favorable al éxito del proceso biológico.

Tratamos a la pareja como un TODO. No con individualidad y no centrados únicamente en los síntomas.

Nuestros conceptos se basan en el uso de:

  • ELECTROMEDICINA. Con la electromedicina, utilizamos cuatro programas de eliminación de patógenos que intervienen en la infertilidad de la pareja, según testeos de la Dra. Clark, Gardenella, Neisseria, Treponema…
  • LIMPIEZA ORGANICA: Limpiamos y mantenemos durante el proceso limpiezas orgánicas de metales pesados y toxicos durante todo el proceso con plantas naturales.
  • PAR BIOMAGNETICO-MAGNETOTERAPIA dos sesiones para equilibrar los sistemas
  • NUTRICION ORTOMOLECULAR con vitaminas, minerales y oligoelementos especiales para el funcionamiento NATURAL y potenciación de la fuerza reproductiva innata en los individuos.
  • NUTRICION Revisión de la dieta habitual de la pareja, para eliminar posible ingesta de alimentos pro inflamatorios que impidan la adecuada absorción de nutrientes.

Teniendo en cuenta a la pareja en conjunto, como entidad a equilibrar y potenciar para la consecución del objetivo natural, para nosotros es primordial, por que le damos a la naturaleza, una oportunidad de ser, sin las interferencias de las circunstancias de nuestra sociedad moderna.

La suplementación después de la limpieza orgánica, y la desinflamación es muy importante para el éxito del programa.

En las chicas, habrá que suplementar con Vitamina C 1 g por comida, Acido tiótico, Vitamina E 200 mg, Multivitaminico y mineral y Acido fólico. La vitamina D no puede faltar

En los chicos, la suplementación pasa por la Arginina, Vitamina C 1 g por comida, Coenzima q10 60 mg 3 veces al día, Complejo B en el desayuno, Gluconato de zinc 30 mg, Vitamina E 800 UI diarias y Carnitina 4 g diarios en tres tomas con el estómago vacío. También en ellos la vitamina D

Puedes adquirir tus packs aquí con descuento por ser lector del blog.

 (Gracias por comprar en mi tienda online. Esto me permite seguir escribiendo y estudiando)

F. Vicente Terapeuta

Cita online disponible AQUI  www.sanacon50.es  www.laterapiaclark.es

 

infertilidad masculina-001
PACK DRA CLARK INFERTILIDAD MASCULINA
infertilidad-primaria-femenina-001
PACK DRA CLARK INFERTILIDAD FEMENINA

 

 

 

 

MIGRAÑAS, Otro enfoque de tratamiento

MIGRAÑASANACON50.png

Si tienes migrañas o conoces a alguien que las tienes, entenderás que es uno de los trastorno mas molestos de los que padecemos en nuestra epoca.

Las personas, llegan a no poder acudir al trabajo, tomando calmantes continuamente, y encerrándose en una habitación oscura y silenciosa hasta que se pase el dolor.

Los fármacos, muchas veces no son suficientes para luchar contra este trastorno, y sume a las personas en una gran desesperación.

Vamos a ver entonces, cuales pueden ser las causas de las migrañas, una idea que me parece mucho mejor, que limitarse a quedarse a oscuras tomando medicación y sufriendo.

Veamos, este trastorno, puede deberse a varios factores,  alérgenos, hígado sobrecargado, estress, aminas vasoactivas, inflamación en exceso y sobre todo, muchisimas veces, disbiosis intestinal.

Habrás oido en ocasiones, que algunos alimentos contienen alérgenos que pueden provocar migraña:

Productos procesados, lácteos, carnes, el trigo y otros cereales con gluten, el chocolate, el vino, el marisco, el embutido, el cerdo, las naranjas y algunos aditivos alimentarios.

Es muy común, encontrar en las personas que tienen migraña y dolores de cabeza, trastornos intestinales varios. Meteorismo, estreñimiento, inflamación…

Ir al baño menos de una o dos veces al día, es estreñimiento, y no le estamos dando la importancia que este hecho, la eliminación de residuos del cuerpo tiene en el buen funcionamiento del resto de nuestros sistemas, y también en el que hoy nos ocupa. La migraña.

Las personas que se alimentan principalmente de productos procesados, lacteos, almidón refinado ( pan, bolleria, pasteles, pasta ) tienen una flora intestinal altamente alterada, y esto implica, un gran número de patógenos que segregan toxinas que irritan e inflaman seriamente otros organos del cuerpo. También el cerebro, también los vasos sanguíneos.

El exceso de carne en la dieta, también puede estar produciendo gran cantidad de aminoácidos que acaban siendo descarboxilados por ciertas bacterias produciendo así, aminas vasoactivas como son, la tiramina, Triptamina, histamina, agmantina, cadaverina… Estas aminas, influyen en los vasos sanguíneos. También puedes encontrar estas aminas en los lácteos, en los platanos, en los quesos, y también en los embutidos.

El dolor de cabeza comenzará así, con una vasoconstricción severa que es secundada por una vasodilatación reactiva.

Por ejemplo, la tiramina es un potente vasoconstrictor, y la histamina es un potente vasodilatador, por lo que los procesos se pueden encontrar dentro del mismo fenomeno.

También tenemos que tener en cuenta la adrenalina, permanentemente estamos expuestos a ella durante las situaciónes de estres, descanso insuficiente e ingesta de alimentos alergénicos. Si tienes estres continuado, la vasoconstricción que produce la adrenalina, tambien desencadena cuadros de migraña fuertes.

Hay una caracteristica común en las personas que habitualmente padecen de migraña y dolor de cabeza, y esta es una deficiente actividad de la enzima monoaminoxidasa, que es la responsable de degradar la adranalina y las demas aminas.

Te damos un apunte, el vino, también suele precipitar los ataques de jaqueca, ya que tiene un flavonoide inhibidor de la monoaminoxidasa. Te suena que te duela la cabeza tras pasarte un día con las copitas de vino? Pues esta es la razón.

Otra cosa que habrás de tener en cuenta, es que hay que vigilar los niveles de ácido araquidónico que es un agente inflamatorio por excelencia y esta muchas veces relacionados con procesos inflamatorios y dolorosos. Este ácido lo contienen ( entre otros) las carnes rojas , en el pescado, la perca, la caballa  y la tilapia , en los huevos, y también de nuevo, en los lácteos. Debes de llevar también cuidado con los ajos, la soja, el aceite de sésamo y muchas verduras.

Esto quiere decir que no puedes comer verduras? No. Pero si quiere decir, que disminuyas su ingesta durante un proceso de jaqueca o migraña.

Como puedes entonces tratar convenientemente las migrañas?

  • Elimina los alérgenos que te hemos enumerado. Y eliminalos para siempre de tu dieta. ( cacahuetes, nueces, gluten, marisco y cerdo)
  • Corrige tu transito y salud intestinal. (mejorara bastante al eliminar los alimentos anteriores)
  • Deja de consumir alimentos que contienen aminas vasoactivas (quesos , vinos , platanos y alcochol)
  • Limpia y descongestiona el higado
  • Reduce los niveles de ácido araquidónico y así, reduces la inflamación.

 

Aqui tienes una gran receta, este pack para migrañas toma nota o pídelo AQUI  (gracias por comprarlo en mi tienda y poder hacer así que pueda seguir escribiendo!) ( te llega en 24 horas)

RECETA PARA DETENER LA MIGRAÑA EN SU COMIENZO

Toma estas capsulas con un par de vasos de agua caliente para detener el ataque.

 

CUANDO EL DOLOR YA ESTÁ EN TI,  ( fase de vasodilatación ), lo mejor es tomar un vaso  (250 ml) de zumo de limón,  y el limón aliviará la migraña.

Si quieres ayudarnos a seguir escribiendo tratamientos y quieres comprar tu programa de tratamiento natural para las migrañas, por favor, PINCHA AQUI.

woman with headache on white background

F. Vicente Terapeuta

 

Enfermedad de Crhon, colitis ulcerosa, colon irritable. Tratamiento Caso Real

intestinos

Un nuevo caso llegado a la consulta y con rápida resolución.

Un varón de 18 años, que viene indicando que desde hace AÑO Y MEDIO, padece de diarreas, vómitos y dolor abdominal diarios.

Refiere, que los médicos le dicen que no tiene nada, que las  analíticas le salen bien, e indica que  en una ocasión le recetaron anti inflamatorios y que mejoró ligeramente, pero que enseguida empeoró de nuevo y que también se apartó del gluten una temporada, y que notó cierta mejoría, aunque las analíticas para saber si era celíaco habían dado negativas y el médico no le indicó que eliminara el gluten de su dieta.

Cuando acude a consulta ha perdido muchos kilos, apenas puede comer, está pálido y demacrado y bastante bajo de ánimo.

Durante la entrevista, refiere también:

  • Que sus síntomas no tienen una causalidad aparente, o por lo menos ni él ni los médicos, han sabido encontrarla .
  • Ha padecido de eccemas cutáneos que le han hecho ir al médico y que no le han dado importancia ni lo han asociado al resto de síntomas.
  • Que tiene una lesión en un tobillo, con una «rotura» de un ligamento sin haber mediado esfuerzo alguno.

Le ponemos en tratamiento con Terapia Clark, y «dietoterapia», es decir, utilizando los alimentos como medicina.

Buscamos los alimentos que pueden estar produciendo este estado y los eliminamos por completo. Además, le ponemos un tratamiento natural, desinfectante y antiinflamatorio con suplementos vitaminicos, enzimas y oligoelementos esenciales.

Le hacemos una limpieza intestinal .

En la primera semana los síntomas desaparecieron por completo. Ha recuperado el apetito, ya no tiene diarrea, ni dolor, ni vómitos.

En este momento lleva 3 semanas de tratamiento, y ha empezado a engordar y a sentirse estupendamente.

Haré en los próximos días actualizaciones de su estado, hasta que le demos de alta.

Seguiré informando.

F. Vicente
Terapeuta Clark
Nutrición
Medicina Ortomolecular

CONSULTA ONLINE AQUI

Consulta online con la terapeuta

Puedes pedir desde aquí consulta online. Limpia, sana y nutre tu intestino y tu organismo. Disfruta después de tu salud. Te ayudo?

€50,00

HIGADO GRASO, Cómo abordar su tratamiento

higado

La doctora Clark, siempre ha indicado la necesidad de hacer limpiezas de hígado para mejorar el funcionamiento de éste, sobre todo cuando las células hepáticas están llenas de grasa.

Puede ser un perfecto comienzo para empezar a tratar tu hígado.

No hagas la limpieza de hígado si estás muy intoxicado, obeso, o nunca has hecho una limpieza antes. No lo hagas sin ayuda de un profesional que te guíe.

 

Según la dra. Clark, el hígado graso puede estar relacionado con diferentes dolencias, fatiga crónica, dolor en la parte derecha del abdomen, malestar general, malestar después de las comidas, etc, aunque el hígado puede estar agrandado y no producir síntomas.

Independientemente de todas las teorías de las causas por las que se produce el hígado graso, que en muchos casos es imposible de averiguar, vamos a ver cómo podemos abordar la mejoría de esta dolencia.

Lo vamos a hacer teniendo en cuenta estudios científicos actualizados, y la opinión de Daniel Hernández, gastroenterólogo-hepatólogo tiene muy claro que el hígado graso depende muy mucho, entre otras cosas, de lo que comemos.

El dice encontrarse continuamente en su consulta personas que, tras someterse a varias pruebas del tipo gastroscopia , muchas veces no se ve ninguna patología evidente, pero la persona llega llena de síntomas, por lo que aunque no pueda diagnosticarsele una enfermedad como tal, si que hay un trastorno, y esto siempre tiene que ver con el tipo de alimentación, estres etc… A mí, me pasa también.

El Dr. Daniel Hernández indica también en una entrevista con Marcos Vazquez, que existe un total desconocimiento de la dieta en  la mayoría de los profesionales de la salud, y que es cierto que el tema de la dieta, entre los profesionales, se queda siempre un poco sin tratar, como si no fuera importante, aunque afortunadamente también apunta a que esto está cambiando de unos cinco años a esta parte.

Por lo tanto, si tienes hígado graso, y no es  un graso alcohólico, hay muchas cosas que puedes hacer por tu salud.

Hazte una limpieza hepática ( consulta con un profesional )

Desparasítate primero , es imprescindible antes de abordar cualquier tema gastroenterológico, tal y como sostiene la Terapia Clark que tan buenos resultados da.

Elimina de tu dieta durante una temporada ( lo ideal es hacerlo para siempre, pero todos tenemos libre albedrío) para que no te canses los siguientes alimentos:

  • Azúcares, todos. Tanto sacarosa etc, como los procedentes de la fruta.( Sólo temporalmente)
  • Carbohidratos refinados ( todos los cereales, tanto crudos como en harina, cocidos, tostados, hervidos, es decir, ni trigo, ni avena, ni maíz, ni arroz…Sólo temporalmente)

 

El hígado graso no tiene que ver con la grasa dietética, si no con la lipogénesis intrahepática, es decir, de la grasa que se forma en tu propio higado y tiene que ver directamente con el TIPO de carbohidratos como la CANTIDAD de éstos, así como de las bebidas azucaradas, zumos de frutas altos en fructosa etc..

Hemos de tener en cuenta que actualmente, y casi sin saberlo muchas veces, las personas estamos consumiendo unos 11g de azúcar al día. En esta evidencia pone también el foco de atención el gastroenterólogo y hepatólogo.

 

La fuerza de la evidencia hará que los médicos cambien su pensamiento ante la dieta en la mayoría de las enfermedades. También en el hígado graso

Si te pones con ese tipo de alimentación, prepárate para que mejoren tus transaminasas  milagrosamente.

Además, es recomendable:

  • Suplementar con B Complex  COMPRAR
  • Cardo Mariano (baja la inflamación hepática)
  • Colina (impide que se acumule grasa en el higado)
  • Omega 3 COMPRAR

Una buena alimentación celular da armas a tu cuerpo para defenderse solo desde el desequilibrio. Este es un asunto clave. Sin suplementación,no tendrás un tratamiento completo.

F Vicente

Terapeuta

Consulta online con la terapeuta

Puedes pedir desde aquí consulta online. Limpia, sana y nutre tu intestino y tu organismo. Disfruta después de tu salud. Te ayudo?

€50,00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Que tipo de magnesio tomar

MAGNESIO

Hoy os voy a hablar del Magnesio. Es un mineral que recomiendo muy, muy a menudo, por que cubre muchísimas necesidades de nuestro cuerpo, sobre todo si tenemos una edad, o padecemos de hipotiroidismo.

Si te dicen que tienes que tomar magnesio por cualquier causa, tienes que tener en cuenta que, además de los efectos para los que te han ordenado tomarlo, cada magnesio tiene unas características especiales que lo pueden hacer aún mejor para todos y cada uno de nosotros. No todos somos iguales, y hay un magnesio para cada uno!

El magnesio se vende en diferentes formatos, y esta es la pregunta que más me hacen al cabo de la semana en la consulta, ¿que tipo de magnesio tengo que tomar?

TIPOS DE MAGNESIO Y SUS PROPIEDADES

El CLORURO DE MAGNESIO, es una de las sales que mejor tasa de absorción tiene, aunque no contiene mucho magnesio elemental.

Esta forma de magnesio es especial para la desintoxicación de células y tejidos. Tambien ayuda a la funcion renal e incrementa el metabolismo. Como está en forma de cloruro, puede producir el ácido clorhidrico en el estomago, ayudando así a la digestión de los alimentos y también a su mayor absorción.

Por lo tanto, este tipo de magnesio es adecuado para tí si:Magnesio1

  • Tienes bajo el ácido del estómago
  • Estas en un proceso detox
  • Tienes malas digestiones
  • Problemas renales o de retención de líquidos

El CARBONATO DE MAGNESIO

Tiene más mineral elemental que el anterior. En altas dosis puede provocar efectos laxantes. Se transforma en el estómago en cloruro de magnesio si se tiene suficiente ácido en el.  Ayuda  a mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos de las personas que están en tratamiento para ello.

Como tiene propiedades laxantes la mejor manera de tomarlo es por la mañana en ayunas, con agua.

Por lo tanto, este tipo de magnesio es adecuado para tí si:

  • Tienes estreñimiento
  • Padeces de colesterol o triglicéridos altos y estás medicad@

OXIDO DE MAGNESIO

El óxido de magnesio tiene una gran gama de usos por lo que se encuentra en muchísimos productos y también como remedio antiácido. Alivia el reflujo gástrico por que posee un pH elevado. Tiene efecto laxante y se encuentra también en muchísimos suplementos dietéticos para complementar como micronutrientes que podemos llegar a necesitar en nuestra dieta.

Tiene una composición muy elevada, (60%), pero un menor nivel de absorción. Por ejemplo, a partir de una capsula de 500 mg, tendremos una presencia de mineral de 300 mg, y  finalmente absorveremos 12 mg.

Por lo tanto, este tipo de magnesio es adecuado para tí si:

OXIDO DE MAGNESIO
COMPRALO AQUI
  • Tienes que tomar magnesio largo tiempo
  • Complementar una dieta adecuada en cuadros de mala absorción
  • Si tienes ansiedad, calambres musculares, intranquilidad, depresión, insomnio..

CITRATO DE MAGNESIO

El citrato de Magnesio atrae agua a través de los tejidos. Tiene poca concentración del mineral, pero bastante biodisponibilidad. En el intestino delgado obtiene la suficiente agua para que se produzca el vaciado intestinal. Previene de los cálculos renales. Se recomienda tomar con el estómago vacío y agua.

Por lo tanto, este tipo de magnesio es adecuado para tí si:

  • Padeces de estreñimiento
  • Padeces de calculos renales
  • Si tienes problemas rectales o en el color
  • Hemorroides.

GLICINATO DE MAGNESIO

El glicinato de magnesio es una unión entre el mineral y un aminoácido. La glicina.

Es una de las formas más biodisponibles del magnesio y también la que menos «problemas» gastrointestinales causa. (diarrea etc..)

Esta opción es la mejor si se necesita corregir una deficiencia a largo plazo. Incrementa la calma  y relajación mental .

Esta opción es la que mejor se absorve si se comen cereales y frutos secos en la dieta, ya que la toma de magnesio junto con estos alimentos se ve reducida en su absorción.

Por lo tanto, este tipo de magnesio es adecuado para tí si:

  • Tienes fatiga
  • Quieres mejorar la relajación, combatir el estres y mitigar la ansiedad

 

MALATO DE MAGNESIO

Con ácido málico, se utiliza por la mitocondria celular para producir energía, así que al mejorar el ciclo de krebs ayudan a reducir los síntomas de la fatiga crónica.  Ambos elementos, el magnesio y el ácido málico tienen un efecto desintoxicante de metales pesados. Alivian los síntomas de dolor articular y del tejido conectivo producido por la fibromialgia.

Por lo tanto, este tipo de magnesio es adecuado para tí si:

  • Padeces fibromialgia
  • Tienes fatiga crónica
  • Estás en un proceso detox de metales pesados.
  • Tienes alzheimer

ASCORBATO DE MAGNESIO

Se trata de una sal. Fuente de vitamina C y Magnesio. Es neutra, así que tiene una alta tolerancia gastrointestinal. Este enlace orgánico es reconocido como el más natural  y biodisponible por el organismo para combatir el estres.

Por lo tanto, este tipo de magnesio es adecuado para tí si:

  • Tienes mala absorción del hierro
  • La ferritina baja

SULFATO DE MAGNESIO

La combinación de una sal y un mineral se encuentra a menudo en la naturaleza, manantiales etc… Aporta un 10% del mineral elemental. El sulfato ayuda a la absorción de nutrientes, limina toxinas y alivia los dolores de cabeza provocados por la migraña, incluso puede ser suministrado por vía intravenosa para los casos de migraña agudos.

Por lo tanto, este tipo de magnesio es adecuado para tí si:

  • Tienes que eliminar toxinas
  • Tienes mala absorción intestinal
  • Padeces de Migrañas.

LACTATO DE MAGNESIO

A parte de los beneficios del magnesio que tienen todas las anteriores opciones, esta opción en concretao muestra poca concentración del mineral, pero es altamente biodisponible. Normalmente es utilizado en problemas digestivos. Promueve la salud del corazón y facilita el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Esta modo de magnesio NO DEBE TOMARSE si se padece de enfermedades cardiacas o renales.

Por lo tanto, este tipo de magnesio es adecuado para tí si:

  • Tienes problemas digestivos.

 

Espero que os haya gustado este post, y os ayude a elegir el mejor magnesio cuando os lo recomienden tomar.

Abrazos!!

 

F. Vicente

Terapeuta
Alimentación especial para cada enfermedad
Nutrición ortomolecular
Par biomagnético
Electromedicina

Consulta online con la terapeuta

Puedes pedir desde aquí consulta online. Limpia, sana y nutre tu intestino y tu organismo. Disfruta después de tu salud. Te ayudo?

€50,00

Dietetica
Terapia Clark

 

 

 

 

 

TIROIDECTOMÍA TOTAL Y SÍNDROME METABÓLICO

Sigo apuntando, divulgando y hablando a quien quiera oírlo, que en este país hay un gran problema con muchas personas tiroidectomizadas totales.

Las personas a las que le han quitado la tiroides tienen problemas. Muchas de ellas. Cierto es que parece que hay much@s afortunad@s que dicen sentirse bien únicamente con la suplementación de Levotiroxina, pero en realidad, cuando profundizas, resulta que tienen problemas que sin saberlo, tienen que ver con la falta de su tiroides, y los médicos no lo contemplan como tal. Los envían a digestivo, al psicólogo, les ponen a dieta, les dicen que sus problemas tienen otras causas, y en realidad, sigue siendo la falta de la tiroides.

Además, tambien están las personas que no convierten bien la Levotiroxina inactiva en Iodotironina activa o T3 ( compruebalo aqui ) , que también tienen problemas, muchos más y más intensos que las anteriores,  que los médicos no tienen en cuenta, no contemplan esta posibilidad, y por ende, mucho menos la suplementación de T3.

En este estudio reciente que os traigo hoy, querid@s tiroidectomizad@s, se ve claramente cómo, la falta de tiroides, agrava y genera problemas y síndrome  metabólico, si o sí.

Este estudio es reciente, de agosto de este mismo año 2018. En el se prueba cómo tras un año de  extirpación de la tiroides, las personas han desarrollado o han agravado un problema de síndrome metabólico.

El síndrome metabólico es el conjunto de síntomas o factores reunidos en una misma persona que incrementan el riesgo de padecer, o ya padecen:

  • Ataques al corazón
  • Derremes cerebrales
  • Ovarios poliquisticos
  • Diabetes
  • Arterioesclerosis
  • Hipertensión
  • Cáncer de próstata

Los síntomas de estes síndrome son :

  • Obesidad
  • Hipertensión
  • Triglicéridos altos
  • Niveles de colesterol inestable
  • Glucosa elevada en sangre

CUADRO CLINICO

Pues bien, en este estudio probaron que:

  • Hay poca literatura sobre la relación del síndrome metabólico y la tiroidectomía total
  • Que tras la tiroidectomía, se desarrolla un síndrome metabólico

59 pacientes se sometieron al estudio de tiroidectomía total por bocio multinodular.

Se midieron la altura, el  peso y la circunferencia de la cintura de los pacientes antes de quitarles la tiroides. También se tomo nota del índice de masa corporal.

Se les tomó muestras de sangre antes de la tiroidectomía y después, así como en el mes 12 y 24 después de la tiroidectomía total. ( un año y dos años después) para examinar el perfil lipídico y la hemostasis de la glucosa.

RESULTADOS DEL ESTUDIO:

El perfil lipídico y  los parámetros de tensión arterial se deterioraron. El índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura aumentaron considerablemente al año y a los dos años.

CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO:

La frecuencia y severidad del Síndrome Metabólico en pacientes adultos después de una tiroidectomía total aumentó.

**********************************************************************

No consentir que os digan que estáis gordit@s y tenéis hipertensión, azúcar, dificultad para perder peso, arterioesclerosis etc por otra cosa.

Si no tenéis tiroides, esto es lo que ocurre. Probado clínicamente. Si no tenéis tiroides, tomáis la Levotiroxina, y además, estáis engordando, no podéis bajar de peso, tenéis hipertensión y/o azúcar, etc… Saber que es a causa de una tiroidectomía que NO ESTÁ BIEN TRATADA, ( mira aquí si tus hormonas están bien recetadas ) tal y como aparece en este estudio y en cientos más.

Hay solución. Yo no tengo tiroides, llevo una alimentación adecuada y no me pasa absolutamente nada. Estoy muy bien, no me duele nada, recuperé mi peso de antes de la operación, o quizá el peso de hace muchos años, mis niveles de colesterol y triglicéridos es espectacular, no tengo azúcar en sangre, no me canso, no soy hipertensa, y un larga lista de salud.

Un abrazo valientes.

Sigo informando.

F. Vicente

Terapeuta

Puedes pedir cita por mail a : ayuda@sanacon50.es

o bien directamente en mi web online: PEDIR CITA POR PRIMERA VEZ