De todos es sabido cómo están aumentando las enfermedades autoinmunes. Parece ser que la medicina convencional todavía no identifica las causas ni tampoco parece que sirva de mucha ayuda en cuanto a solucionar el problema auto-inmune. Hay ataques autoinmunes en todos los órganos del cuerpo.

Hablaré, cómo no de cuando el ataque va dirigido a la glándula tiroides. Yo, ya no la tengo, por eso tengo siempre cierta tendencia a hablar más de éste órgano que de otros. Simplemente, no puedo evitarlo. Me ha costado muchos disgustos!!
LAS SOLUCIONES DE LA MEDICINA ACTUAL
Para el ataque del sistema inmunitario a la glándula tiroides sólo recetan la hormona de reemplazo T4 sintética. Qué raro, ¿no?. Como siempre que se trata de la tiroides, siempre la misma medicación.
Para todo T4, y como siempre, éste es un tratamiento incompleto que no ayuda nada de nada a solucionar LA CAUSA AUTO*INMUNE!
CAUSAS DEL ATAQUE AUTOINMUNE A LA GLÁNDULA TIROIDES.
Lo normal es encontrar varias causas. La explosión autoinmune depende de varios factores que cuando se conjugan, dan como resultado un mal funcionamiento de nuestras «defensas» que se vuelven entonces contra nosotros mismos. Veamos
- EL SISTEMA DIGESTIVO.
- DEFICIENCIA DE NUTRIENTES
- INTOXICACION DEL ORGANISMO
- CANDIDIASIS
- TODO TIPO DE DROGAS
- FATIGA ADRENAL
- VIRUS, BACTERIAS O PARÁSITOS
- GENÉTICA
EL SISTEMA DIGESTIVO.
La mayoría de los médicos coinciden paradógicamente, aunque no se ponga remedio para ello en que la mayoría de los desórdenes autoinmunes se producen en nuestro intestino, ya que el 75% de nuestro sistema inmune se encuentra en nuestro sistema digestivo. En nuestra vida moderna, a diario consumimos alimentos altamente procesados, alimentos con un alto indice inflamatorio y también tenemos fácil acceso a los antibióticos que destruyen nuestra flora natural. Por todo esto, nuestro intestino se inflama volviéndose permeable ocasionando en muchas ocasiones la afección llamada intestino irritable o permeable. A much@s de vosotros os sonará por que muchos de vosotros o lo padecéis actualmente o lo habéis padecido. En el enlace anterior podéis ver el tratamiento ortomolecular y algunos otros consejos si lo estáis padeciendo ahora mismo. Es por tanto híper importante que cuidéis vuestra dieta, ya que está en contacto directo con vuestra mucosa digestiva, y lo que ya sabemos es que si se altera y se vuelve porosa desencadenará respuesta autoinmune en todo tu cuerpo. Incluida tu tiroides, y entonces empezarás a oír hablar de HASIMOTO.
LA DEFICIENCIA DE NUTRIENTES. EL DESEQUILIBRIO.
Otro desencadenante de la Tiroiditis de Hasimoto es la deficiencia de nutrientes. Desencadenada o no a causa de la inflamación crónica intestinal nuestra tiroides no podrá funcionar eficientemente si nos falta selenio, yodo etc… y también nutrientes necesarios para nuestro sistema inmune como por ejemplo la vitamina D… Hay estudios en Sudamérica, en países como México que han encontrado zonas de este país deficientes de yodo y que esto afecta hasta un 20 % de la población. Otro país que se suele mencionar en cuanto a deficiente de yodo es Chile, y en general, las personas que viven en áreas montañosas. El yodo, se encuentra fácilmente consumiendo sal marina. Hoy en día, la sal, ha pasado a estar altamente procesada y trae muy poco yodo. Además, hay muchos países en los que a la sal, le adicionan FLÚOR (Esto da para otro post. Un horror!). El flúor además, contrarresta los efectos del yodo de por sí.
LA INTOXICACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO.
Otra de las causas que favorecen la aparición de la condición autoinmune en la tiroides es el exceso de tóxicos que recibimos durante nuestra vida moderna y en nuestra civilización occidental. La alteración de nuestra flora bacteriana favorece la proliferación del hongo cándida, cuya presencia excesiva emite muchos tóxicos que al final, entran en nuestra sangre y desencadenan respuesta inflamatoria allá donde llegan. A esto, también contribuyen los antibióticos matando a nuestra flora bacteriana y produciendo desequilibrios insalubres. La comida procesada que deja toda su toxicidad en nuestro sistema, los químicos de los maquillajes, los tintes del pelo, los productos químicos de limpieza doméstica, los plásticos en botella o bolsas de almacenar, los pesticidas, las amalgamas de mercurio, las vacunas.. Intenta evitar en la medida de lo posible estas situaciones.
Por cierto, ojito con la Soja,las isoflavonas de Soja disminuyen la síntesis de la hormona tiroidea.
TODO TIPO DE DROGAS
Los antibióticos en primer lugar son los que más daño nos hacen, aunque a la vez nos estén salvando la vida. Siempre debemor repoblar nuestra flora intestinal tras un tratamiento antibiótico, si no, estaremos expuestos a invasiones, inflamación y enfermedad. Debes llevar también especial cuidado con las píldoras anticonceptivas, los antidepresivos, los corticoides, los antidepresivos, el Litio…Estas medicaciones desencadenan respuestas inflamatorias en el organismo. Cuidate de ellas en la medida de lo posible. Seguro que siempre existe alguna alternativa natural que te ayude.
EL ESTRES.
Nuestro compañero fiel. El estrés. Presente en al mayoría de nuestros días. Una vez te ha hecho daño, revertir los efectos que tiene en el organismo requiere de mucha paciencia y atención. El estrés produce desbalances hormonales, fatiga las glándulas adrenales, eleva el cortisol que afecta muchísimo a la activación de la hormona tiroidea. Debes ponerle remedio. Y ten paciencia, al final conseguirás eliminarlo de tu vida, y tras eliminarlo a él, podrás revertir sus efectos perniciosos sobre nuestra preciada tiroides. ( El yoga, la meditación y aprender a respirar es una de las mejores formas de eliminar el estres. )
VIRUS, BACTERIAS Y PARÁSITOS
La Dra Clark sabía mucho de estos bichos. Están presentes en casi todas las enfermedades, o bien como causantes, o bien aprovechando las circunstancias favorables para infectar e inflamar. Se sabe, que el Virus de la Hepatitis C, el Epstein Barr que produce la mononucleosis, el virus HTLV-1, la bacteria Elicobacter Pylori y la Yersinia enterocolítica tiene que ver muchísimo en la respuesta autoinmune tiroidea. También hay fuertes evidencias de que infecciones agudas por parvovirus B19 están implicadas en algunos casos de Hasimoto. Así que, manos a la obra. Mantén tu carga patógena baja si ya tienes un incipiente Hasimoto. Eliminando la causa al principio, evitarás que otras vengan a sumarse a las primeras complicando gravemente el cuadro y complicando también su resolución.
LA CAUSA GENÉTICA
Se dice que el 50 % de los casos de Tiroiditis de Hasimoto tiene un componente genético. Así que entendemos que la mitad de los casos de Hasimoto son adquiridos. Ojo, esto no quiere decir que si tus familiares directos ya son Hasimoto tú vayas a desarrollarlo o bien que tú no puedas poner remedio.
Si puedes. Sencillamente ponte manos a la obra. Verás bajar tus anticuerpos y cuanto antes empieces más y mejor bajarán y mejor los controlarás del todo. Que no te pare la genética. Al final, la genética nos PREdispone… los que finalmente disponemos somos nosotros mismos.