PASTEL NUBE DE PROTEÍNAS Sin gluten, sin azúcar. Fitness

20191128_100430.jpgPastel súper proteico. Súper Fitnes!

Comerte un pastel en un evento y no perder tu forma fit, te va a gustar. Cómete un trocito antes de tu entreno!

Es MUY fácil de hacer. Sólo tiene tres ingredientes:

-Xilitol, dos cucharadas soperas y media

Sirope de ágave, 4 cucharadas + 1 de bicarbonato sódico

-8 claras de huevo

 

Ideal para diabéticos y celíacos

 

ELABORACIÓN:

Para el «caramelo«: Prepara un molde como más te guste, que sea altito de los lados por que este pastel sube bastante. Yo he utilizado para este, un molde rectangular de silicona de 11×23 cm aproximadamente.

Pon en el fondo del molde cuatro cucharadas de sirope de agave, 4 cucharadas de agua, y una cucharada de bicarbonato de las de café.

Mételo al microondas durante 2 minutos a 800w. Despúes sácalo, remueve bien, y vuelve a meterlo otros dos minutos . Después, sácalo y reserva, verás que ya huele a tostadito y está espeso y pegajoso.

Para el pastel: 

Bate las claras de huevo añadiendo poco a poco las cucharadas de xilitol para que integre bien.

Una vez las claras hayan montado el doble de su tamaño y tengan consistencia es hora de incorporarlas al molde poco a poco con una espátula sin apretar mucho.

Una vez cubierto todo el molde, dejalo encima de una bandeja de horno con agua, dentro del horno, que habrás precalentado a 160º previamente con calor por arriba y por abajo.

Mantén el horneado durante 35 minutos.

Cuando lo saques del horno, déjalo reposar un poco antes de desmoldarlo, sepáralo primero de los bordes con un chuchillo.

Te quedará así de precioso. Y de delicioso!

NOTA: Actualización. El pastel, resulta demasiado etéreo. He probado a hacerlo quitando dos claras, y añadiendo 250 gr de queso batido para que tenga un poco más de cuerpo.

 

www.sanacon50.es

MERMELADA DE FRUTAS CASERA SIN AZÚCAR

MERMELADA DE MANZANAEs de lo más fácil, y si tienes tiempo y te apetece saber qué tal te quedaría, merece la pena intentar hacerla en casa.

Se puede hacer de la fruta que se quiera, y para añadirle un poco más de dulzor que el que tiene la fruta al natural, puedes añadir, frutas secas de la misma especia durante el agua de cocinado.

Si no quieres un dulzor extra, con el de la fruta, y la estevia en este caso, es más que suficiente.

ELABORACIÓN.

  1. Pon la fruta en un recipiente, troceada, con agua, para batirlo y triturarlo. La fruta, ha de estar madura para que tenga todo su sabor.
  2. Pon en un recipiente, una cucharada de polvos de alga agar-agar a remojar con agua y reserva.
  3. Una vez triturada completamente, llévala a un cazo con el doble de su altura en agua, una cucharada de estevia por cada 200 gramos de fruta y cuécela a fuego lento, removiendo continuamente hasta que espese…
  4. Una vez espesado, añade los polvos remojados de algas y continua removiendo. Ahora se formará la gelatina, es decir, la mermelada con consistencia.
  5. Una vez con la consistencia deseada, métela en un frasquito de cristal y guárdalo en la nevera.
  6. Si la pasas al baño maría y la haces conserva, te durará mucho tiempo. Si abres el bote, tendrás una semana para consumirla, por lo que no conviene hacer mucha cantidad cada vez.

Deliciosa.

 

Nota:  úsala en tus desayunos y en tus tartas de queso o yogur

La mermelada de la foto es de manzana Golden.

PASTEL DE QUESO Y CHOCOLATE BLANCO SIN AZÚCAR

WhatsApp Image 2019-10-23 at 18.12.21Por fín he conseguido hacer un pastel al que no se le nota nada, pero nada, que no lleva azúcar.El chocolate blanco me chiflaba cuando comía azúcar, y no poder comerlo me trajo cierto desazón cuando dejé el azúcar.Ahora, puedo comerlo sin azúcar, ya que hay alguna marca que lo comercializa, y he de decir, que el sabor está muy, pero que muy bien conseguido.Hoy he hecho un pastel de queso, frio, mezclado con chocolate blanco, que creo que se podría servir en cualquier evento gourmet para diabéticos .Es bastante fácil de hacer y no puede estar más rico.Yo lo he hecho en un molde entero, pero como es en frio, también se puede hacer en pequeños moldes individuales de cristal, y así poder hacer postres individuales y que se conserven de maravilla.La próxima vez lo haré en vasitos de cristal y os pasaré las fotos.VAMOS ALLÁ!!:INGREDIENTES:

  • 1 pastilla de 75 gr de chocolate blanco sin azúcar
  • 250 gramos de queso crema
  • 250 gramos de nata de montar
  • 1 cucharada de estevia

COMENZAMOS!!

  1. Trocea la barra de chocolate y derrítelo al baño maría
  2. Monta la nata junto con la estevia, que te quede bien alta.
  3. Bate en otro recipiente el queso crema para que quede suave. Si está muy frío no podrás, así que déjalo a temperatura ambiente bastante rato antes de batirlo o bien dale un toque con el microondas.
  4. Junta después la nata+el queso batido+el chocolate y mézclalo con movimientos envolventes para que no se baje.
  5. Déjala caer en el recipiente que más te guste, ya te digo, uno individual de unos 16 cm de diámetro que es el que he usado yo, o bien varios individuales y refrigéralo mínimo durante 4 horas para que cuaje bien. Si tienes algo de prisa, también puedes meterlo al congelador.

Te va a encantar.Prometido!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

www.sanacon50.es

NATILLAS SIN AZÚCAR

ICONO

Aprovechando las tres yemas que apartamos de la receta de los bocaditos almendrados. (No paro de comer!) ,he decidido hacer unas natillas sin azúcar.

La receta es fácil de hacer , rápida y con ingredientes que puedes tener fácilmente a mano.

  • 1 Cucharada de Maicena ( o harina de maiz )
  • Medio litro de leche entera (o semi, a tu gusto, depende del tipo de dieta que lleves)
  • 1 Cucharadita de postre de esencia de vainilla
  • Ralladura de limón al gusto
  • 3 yemas de huevo ( subo esta receta para aprovechar las yemas sobrantes de los bocaditos de almendra )
  • 20 gramos de estevia.
  1. Mide medio litro de leche en un recipiente
  2. Saca un poco a un bowl pequeño, y en ese bol añade la cucharada de Maicena. Muévelo y añade las yemas hasta que esté bien integrado y reserva.
  3. Pon el resto de la leche en un cazo y le pones, la estevia , la ralladura de limón y la cucharadita de vainilla.
  4. Mueve esta mezcla hasta llevarla a ebullición.
  5. Saca el cazo del fuego y añádele la leche con la maicena que habías apartado y mueve constantemente hasta que estés segura que se han integrado bien.
  6. Una vez todo integrado, devuélvelo al fuego lento removiendo a menudo hasta que espese.

Deposítalas en recipientes. Yo he utilizado unos vasos de nocilla cero de los que guardo siempre la tapadera, y vienen muy bien para guardar cosas tanto en el frigorífico como fuera y no tirar de tantos recipientes de plástico, que estoy intentando no utilizar por múltiples motivos.

Utilizando estos vasitos, desecho menos plástico y doy una segunda, tercera y cuarta vida a objetos que antes eran deshechados.

Espero que os gusten.

Abrazos.

GALLETAS DE ALMENDRA SIN GLUTEN Y SIN AZÚCAR

 

Más que galletas, son bocaditos almendrados.

Suaves, deliciosos, sanos , nutritivos y fáciles de hacer. Como a mi me gusta. No les falta nada.

Os comparto la receta, que es de las más facilitas!!

 

Si compráis la almendra ya molida, os quedarán más suaves a la vista. En éstos, la almendra es muy visible, por que tengo un  procesador casero y no  muele tan fino como las bolsitas que compramos por ahí.

PROCEDIMIENTO::

Primero monta las claras de huevo hasta que queden súper consistentes. Móntalas con una pizca de sal,. montan antes y mejor.

Mezcla la almendra molida con la estevia hasta que estén bien integradas.

Añade éstas a las claras montadas, poco a poco, ya sabes, con movimientos envolventes con la lengua de gato. Déjale caer la ralladura de 1/2 medio limón.

Con la manga pastelera encima de un papel de hornear que habrás puesto en una bandeja,  forma los circulitos de los bocaditos separados entre sí un poco ( no hay que separarlos mucho por que el pastelito no crece, se queda con el tamaño y forma que le des)

Por encima, yo le he puesto almendra picada gruesa, tipo crocanti. También le puedes poner una almendra cruda entera.

 

Hornea durante 10-15 minutos ( vigila, ya que cada horno y cada cantidad de masa puede ser diferente) hasta que los veas tostados.

Y disfruta comíendolos!!!

 

Aptos para diabéticos, celíacos y Keto dietas.

Pongo aqui los Macros para los que llevéis una dieta baja en carbos o keto.

 

ABRAZOS!!

 

MACROS: NOTA: Cada bocadito de almendra pesa unos siete gramos.

  • Por siete gramos tenemos:  1,5 carbohidratos netos, 0.6 proteina y 0.3 grasas.

SALUDABLES!!!

 

LASAÑA CETOGENICA SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA.

lasañaPARA LA BECHAMEL:

35 gramos de Maicena

4 cucharadas de aceite de oliva

500 ml de leche de almendra

Una piezca nuez moscada

Una pizca de pimienta

Pon medio litro de leche de almendra al fuego junto con la maicena y l a pizca de sal. Remueve a fuego medio hasta que la maicena espese. No dejes de moverla para que no haga grumos. Empieza con leche fría.

Casi al sacar del fuego echale la pizca de nuez moscada y la pimienta.

Reserva la bechamel.

ELABORACIÓN:

  1. Corta el calabacin en finas lonchas. Se hace bastante bien con un pelador de patatas. Esas lonchas van a sustituir a las planchas de trigo de la lasaña normal.

Ponlas en una sartén a fuego fuerte para que suelten el agua.

Después las utilizas para hacer capas como si fueran láminas de lasaña tradicionales.

2. Pica la cebolla, el ajo y el tomate, y haz un sofrito. En cuanto pierda el agua, échale la carne picada, salpimenta y dale unas vueltas hasta que pierda la carne el color rojo. No acabes de hacerla, por que se acabará en los 30 minutos de horno.

 

Haz las capas pertienentes. Hornear 30 minutos y lista!!!

INGREDIENTES

1 cebolla grande

Tomate triturado, al gusto

1 diente de ajo

oregano

aceite de oliva

sal

Carne picada mixta cerdo y vacuno. 500 gr.

Queso mozarella

Queso gratinar.

Lo que queda que hacer ya sabes como es.

Una capa de calabacin, una capa de sofrito de carne picada, una capa de queso mozarella, oregano, y de nuevo a empezar, calabacin, sofrito, queso…

Al final, en la última capa, échale la bechamel por encima y el queso para gratinar.

Después de horneado, vas a difrutar!!

http://www.sanacon50.es

facebook

 

 

 

 

Bizcocho Vegano sin gluten

WhatsApp Image 2019-03-31 at 12.37.01

Debido a nuestras formas de entender la vida, y a intolerancias alimenticias, nos podemos encontrar a veces con verdaderas dificultades para poder disfrutar de algo de repostería sin riesgos.

Os traigo aquí por este motivo, este bizcocho vegano, sin gluten, con el que podéis matar esos antojitos.

Si lo quieres consumir solo, puedes ponerle un molde que le dé apariencia como este, pero si quieres usarlo como base de tarta, funciona perfectamente y tendrás que hacerlo en un molde plano.

Pasamos directamente a prepararlo sin más preámbulos:

INGREDIENTES:

75 gr de maicena

150 gr harina de arroz

1 sobre de gasificante (He utilizado Levadura sin gluten y sin sodio de Castelló. La hacen aqui en mi zona y da muy buen resultado)

100 gr azúcar  de coco  (¡Indice glucémico bajo!)

ralladura de un limon

100 ml aceite de oliva

150 ml de leche de almendra o coco

 

VERÁS QUE ES MUY SENCILLA DE HACER

  1. En un Bol mezclamos el azúcar de coco, con la leche de almendra y el aceite de oliva.
  2. Mezcla en un recipiente seco la harina de arroz y la maicena junto con el sobre de levadura . Es recomendable tamizar la mezcla, cambia mucho el resultado final del bizcocho. Añade la ralladura de limon y mezcla
  3. Una vez mezclado todos los ingredientes secos, junta todos los ingredientes en el mismo bol y bate hasta que quede suave y sin grumos.
  4. Mételo al horno previamente pre calentado a 180º unos 35 minutos en un recipiente forrado de papel de hornear, o bien, un recipiente de silocona como este que he utilizado yo.

Espero que os guste

F. Vicente

Terapeuta

www.sanacon50.es

 

 

 

 

 

BIZCOCHO DE COCO. Apta diabéticos y celíacos.

Bizcocho de Coco
Bizcocho de coco sin azucar ni gluten.

No puede estar más rico este bizcocho.

Y es muy fácil de hacer. Muy fácil!

Ya llevo mucho tiempo queriéndola subir, y hoy que tengo un huequito, aprovecho. Toma nota.

INGREDIENTES:

120 harina de cocoIMG-20181027-WA0005

1 lata 400 ml de leche de coco (tipo alpro)

1 cucharada de Estevia o Xilitol en polvo

50 Gr de mantequilla.( o aceite de coco)

4 Huevos.

1 Sobre de levadura Royal

Coco rallado.

 

 

 

Si te gusta el coco, tienes que probar esta tarta. Quedarás bien a quien se la pongas delante.

Es de las más fáciles de hacer, y es sorprendente.

Si te gusta mucho el coco, puedes cambiar los 50 gr de mantequilla por la misma cantidad de aceite de coco.

Para hacerla, sólo mezcla todos los ingredientes y hornea durante 30 minutos a 180 grados.

Fin.

Rápida, sencilla, sorprendente y deliciosa.

Apta para diabéticos y celíacos. Sanísima!

F. Vicente.

Terapeuta

Coach nutricional

 

 

 

Chocolate para untar tipo nocilla sin azúcar

chocolate de untarOs traigo esta receta que me ha salido de rechupete. No es que eche de menos el chocolate en mi alimentación, ya que de vez en cuando hago tartitas, o tomo alguna onza de chocolate puro , aunque lo hago por pura gula, no por que lo eche de menos. He hecho esta receta para que haya algo de chocolate en casa, cuando vengan los sobrinitos, y poder darles de merendar sin sentir que los estoy inundando de azúcar o para aprovechar como cobertura o como relleno en alguna tarta de cumpleaños.

Sabe a nocilla, huele a nocilla. Está buenísima. Lo único que cambia es que su textura es más gruesa. No me disgusta, ya que esta pasta de chocolate de untar, si que es 100% Leche, cacao, avellanas y en este caso estevia.

Espero que os guste.

INGREDIENTES

Para 300 g

  • 150 g de avellanas tostadas o crudas
  • 125 g de chocolate negro (mínimo 50% de cacao)
  • Una pizca de sal
  • Unas gotas de esencia de vainilla o media vaina de vainilla fresca raspada
  • 1 cucharada de aceite vegetal suave (girasol, oliva o avellana)
  • Un poco de leche

Pon las avellanas tostadas junto con una pizca de sal y tritúralas  en la batidora hasta que queden en polvo grueso. Echale en ese momento una cucharada de aceite de oliva suave, para que no le de excesivo sabor y seguir mezclando. Llegarás a una pasta ligeramente grasa. Déjala lo más fina posible.

Derretir el chocolate o bien al baño maría, o bien en el microoondas a intervalos de 30 chocolate negrosegundos para que no se queme. Yo lo he hecho con una pastilla de chocolate hacendado 85% de cacao sin gluten y con estevia. He utilizado por lo tanto la pastilla de chocolate entera.

Una vez derretido, añádele la vainilla y une todo para seguir moviendo y mezclando la pasta.

Una vez consideres que todo está bien ligado empiezas a echarle leche. Muy poco a poco, casi cucharada a cucharada. Mézclalo a mano para poder ir  observando la consistencia que más te guste. Cuando alcances esa consistencia, mete la pasta en un bote de cristal con tapa al frigorífico para que coja un poco de cuerpo y…Ya está!

A disfrutarla!!

Yo la he puesto hoy en el desayuno por que hacía mucho tiempo que no tomaba nada «dulce» a primera hora. La he untado en mi torta de almendra y plátano, y ha sido una experiencia nivel «divino».

Espero que probéis a hacerla y os salga deliciosa. Es muy fácil.

Es apta para celíacos, para diabéticos, ya que todo el tarro entero no contiene nada más que un gramo de azúcar, y claro, el tarro entero no lo vas a comer. Además el chocolate era sin gluten.

Si llevas una dieta baja en hidratos te la puedes permitir perfectamente, aunque eso sí, sólo para untar algo y ya está, no puedes comerte medio tarro.

Ya me contaréis.

Abrazos.