
El yodo.
El mineral más olvidado, y el más escaso en nuestra dieta.
Claramente, la ciencia médica, sabe que el yodo es un mineral esencial para los seres humanos, esencia para la vida. Sin embargo, y paradógicamente, no se le da tanta importancia como por ejemplo al hierro o al calcio. Ni siquiera se mide en las analíticas. Ni siquiera se busca su deficiencia cuando se sospecha de carencias.
Es, por así decirlo, como si no existiera hasta que es demasiado tarde. Y aún, cuando ya es demasiado tarde, la medicina sigue sin reponerlo, sin cuidar su carencia. Parece que ha querido moverse estos últimos años poniendo un poco de atención en las mujeres embarazadas y en los niños, pero todavía no es masivo el control. A veces, si no aparece un hipotiroidismo gestacional, al yodo, se le olvida.
La glándula tiroides controla tu metabolismo. Sin yodo, no puede hacer esta función. He aquí la importancia de este mineral para tu salud
La pregunta sería, ¿por que no se controla más? Os animo a descubrirlo. Esa sería una buena razón para investigar, aunque ahora mismo, prefiero ir al grano.
Desde aquí, me limitaré a compartir, lo que aprendí a cerca del Yodo. De su carencia.
En realidad se necesita muy poca cantidad de Yodo, según la literatura a tal efecto, unos 0.15 milígramos diarios sería adecuado para el funcionamiento de la glándula tiroides de los adultos ( ¿quizá sea por esto la falta de interés?, ¿se da por supuesta una ingesta suficiente?)
Si nuestro sistema digestivo, no hubiera sido «atacado» por toxinas, alimentos inflamatorios e irritantes, en resumen, por tanta comida procesada, probablemente, consumiendo suficiente pescado en nuestra dieta semanal, podría haber sido suficiente.
Pero claro, en esta sociedad llena de procesados, inflamación etc… asegurarse una buena absorción de nutrientes parece que cobra importancia. Quizá la dieta ya no es suficiente.
El Yodo, se encuentra en los lácteos, pescados y mariscos, algas, en la sal marina y algunas frutas y vegetales, aunque estos últimos, siempre dependen de la cantidad de yodo que puedan contener las tierras que los hacen crecer, por lo que, confiar en obtener la cantidad suficiente de yodo a través de las verduras hoy en día, parece una tarea bastante difícil.
Sin embargo, nuestros intestinos inflamados no han permitido que la absorción de este mineral haya sido optima, y hayamos acabado padeciendo unhipotiroidismo, por ejemplo o si estas embarazada puedes tener problemas además de tener problemas también tu bebé, puedes tener múltiples trastornos como lentitud de los pensamientos, depresión, problemas de piel, baja libido, infertilidad, endometriosis, quistes en las mamas o en los ovarios, problemas articulares..etc..
Por lo tanto, cada vez que te sientas enfermo y tu doctor vaya a recetarte algún fármaco, no estaría de más que miraras tus niveles de yodo. Te puede estar faltando yodo en la dieta, o puedes no estar absorbiendo bien los nutrientes a nivel intestinal.
Suplementarte con Yodo es posible, pero debe supervisarlo algún profesional, ya que el exceso de Yodo también parece que produce problemas, (bocio)
Mientras encuentras el profesional que te aconseje, y tu tiroides ya va fallando, toma nota de estos consejos:
- Aumenta la ingesta de pescados y mariscos
- Consume algas varias veces a la semana ( en ensalada se consumen muy fácilmente)
- Si tu tiroides está dando signos de mal funcionamiento, de momento evita el brócoli, la coliflor, coles de bruselas, higos, melocotones, las uvas, las nueces, las castañas, el apio, las cebollas, las patatas y el trigo.
Aquí tienes una lista más detallada:
- todos los tipos de col, colores de Bruselas, brócoli, coliflor, repollo, kale, col china, col rizada, col lombarda, colirrábano…
- los rábanos, los nabos
- las semillas y hojas de mostaza
- semillas y aceite de colza
- semillas de lino
- las almendras y los piñones
Y si tienes problemas inflamatorios intestinales, y malas digestiones, hazte una buena limpieza intestinal, ( la limpieza intestinal clark ya contiene yodo en uno de sus componentes )baja la inflamación de tu sistema con una alimentación adecuada , y suplementa con yodo durante una temporada hasta que esta situación se normalice.
Merece la pena. Prevenir, es curar.
Un abrazo a tod@s.
F. Vicente.
Terapeuta Clark.
Couching nutricional