LA IMPORTANCIA DE LOS PROBIOTICOS EN EL HIPOTIROIDISMO

wp-1582819841573.jpg

SIEMPRE, siempre, siempre, que alguna persona que me consulta a cerca de su hipotiroidismo, o bien por un padecimiento tiroideo o bien tras una tiroidectomía total, en todas las ocasiones, se padecen trastornos digestivos de diferente índole y diferente grado.

Tanto es así que he llegado a preguntarme qué fué primero, la gallina o el huevo…es decir, qué fué primero, el trastorno tiroideo o el mal funcionamiento intestinal…

Hoy voy a contaros los beneficios que tiene la ingesta de Probióticos concretamente en el trastorno hipotiroideo. Partiendo de la base de que los probióticos son altamente beneficiosos y es de dominio popular este hecho, me encuentro, sin embargo que de cada diez personas que me consultan, 8 tienen trastornos intestinales y saben o han oído hablar de los probióticos.

Bien, pues vamos a centrarnos en las personas hipotiroideas, en explicar cómo tomar los probióticos, y en qué momento habría que tomarlos.

Bien. Veamos entonces.

Una persona hipotiroidea bien regulada en cuanto a hormonas se refiere, puede tener, o mejor dicho, puede seguir arrastrando, problemas intestinales anteriores a su regulación y tener dificultades para perder peso ( que se le achacan a su hipotiroidismo), meteorismo, inflamación dolor mal olor, digestiones difíciles.

Una persona hipotiroidea, que no está bien regulada, es cien por cien seguro que mantendrá, arrastrará y empeorarán sus problemas intestinales, así que subirá de peso, y tendrá dificultades para perderlo, y una mala mezcla de su microbiota intestinal, llena de hongos, parásitos, etc… es una de las mayores causas de la dificultad de perder peso y bajar la inflamación generalizada.

¿Que hacer en los dos casos para arreglar todos los problemas derivados de una microbiota intestinal alterada e inflamada? Pues sí. Habéis acertado. Tomar probióticos.

La cuestión es: ¿sólo probióticos?

La respuesta es no.

Los probióticos por sí solos, por muy beneficiosos que sean ( que lo son) no tienen la capacidad de revertir un problema digestivo que ya favoreció o agravó la enfermedad tiroidea a través de la inflamación o viceversa. Tomar probióticos sólamente sólo hará que te gastes dinero, pero no mejorará sustancialmente  la permeabilidad de las paredes intestinales  que ha favorecido la entrada  de toxinas a la sangre, la incapacidad de absorción de nutrientes esenciales para la tiroides y para otros sistemas y miles de etc…

Es como si tuviéramos una piscina con el agua corrompida, llena de toxinas, bacterias y parásitos, y le añadiéramos un buen puñado de otras bacterias buenas. Las bacterias buenas no podrían sobrevivir en ese caldo infecto y sin oxígeno que es la piscina con el agua maloliente, y simplemente morirían. En el caso de una disbiosis intestinal, un intestino inflamado, con gases, etc…ocurriría lo mismo. Por muchos lactobacilos maravillosos que le echéis dentro, no ocurriría nada más que la muerte masiva de las bacterias beneficiosas o en su defecto un exceso bacteriano que no llevaría más que a aumentar el problema intestinal y digestivo.

Así que dejar de gastar dinero en «omeprazoles» «probióticos» prebióticos y demás familia  y poneros manos a la obra para mejorar vuestro intestino hipotiroideo con sentido común!

Primero, debéis limpiar el agua de la piscina. Podéis hacerlo con diferentes cócteles de hierbas molidas antiparasitarias, antiinflamatorias, y eliminadoras de toxinas. Sobre todo, hay que matar parásitos y exceso de fauna «maliciosa».

Segundo, durante la limpieza, tenéis que cambiar vuestra forma de alimentaros. Estos patógenos viven en vuestro intestino por que les habéis alimentado con azúcares. Pan, pasta, dulces, refrescos.. Elimina completamente estos alimentos durante tu limpieza intestinal. Mata de hambre a los patógenos.

Tercero. Una vez limpio el intestino entonces SI. Entonces sí puedes introducir los probióticos en tu vida. Ahora, ya tendrán campo para vivir, por que los patógenos habrán sido eliminados del sistema.

Cuarto. Mantén una alimentación de comida REAL. Intenta comer carne, pescado verduras  y frutas Y NADA MÁS ! No he visto ningún árbol  del que cuelguen bolsas de alimentos, así que no comas nada embolsado industrialmente.

Si tienes hipotiroidismo, limpia tu intestino y dale probióticos para repoblar la microbiota y observa, cómo desaparecen y mejoran bastantes de tus dolencias, dolores, inflamaciónes etc… EN ESE ORDEN!

 

Después, si estás bien regulad@ verás, como empiezan a hacerte más efecto las vitaminas, minerales o la medicación que tengas para tu hipo, además de mejorar en fuerza y bajar inflamación. Además vas a empezar a perder peso!! tendrás más fuerza, mejorará tu cabello, tu piel, tu psique…

Probióticos sí, pero después de una buena restauración de la salud intestinal!

Os paso el enlace para que aprendáis a fabricaros un maravilloso y natural probiótico que podéis añadir a todas vuestras ensaladas. No hace falta gastar dinero en productos farmacéuticos, con la nueva dieta y probióticos naturales descubrirás muchas cosas de tu hipotiroidismo que se van a sanar.. sobrepeso.. sindrome metabolico…dolor..inflamación…

GARANTIZADO!

 

Abrazos!!

F. Vicente

Terapeuta Clark
Couch nutricional
Nutrición ortomolecular
Limpiezas orgánicas

WWW.SANACON50.ES

 

NOTA: Si compras en mi tienda, me ayudas a seguir divulgando. Gracias!

 

Bibliografía:
Borgeraas H, Johnson LK, Skattebu J, Hertel JK, Hjelmesæth J. Effects of probiotics on body weight, body mass index, fat mass and fat percentage in subjects with overweight or obesity: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Obesity Reviews. 2018; 19: 219–32.

 

 

 

 

 

¿FIBROMIALGIA O DISFUNCIÓN TIROIDEA?

dolor www.sanacon50.es

Ya estoy aquí de nuevo para remover vuestras cabecitas.

Os voy a hacer unas preguntas que a muchas de vosotras no os han hecho.

Tienes fibromialgia diagnosticada, y tienes muchos síntomas. Dolor, cansancio extremo, dolor articular, intolerancia al frío, insomnio, pensamiento nublado…

Muy bien. Ahí va la cuestión. Se tarda muchísimo tiempo en diagnosticar una fibromialgia, te han hecho muchas analíticas y no encuentran explicación a tu dolor y malestar.

Te habrán dado varios tratamientos, pasando por somníferos, calmantes del dolor de diversa intensidad (no voy a decir nada a cerca de éstos fármacos. El médico intenta ayudarte al recetártelos y tú intentas curarte al tomártelos..)

Durante todo ese tiempo, ahora que ya estás diagnosticada.. ¿Cuantas veces te han preguntado si vas correctamente al baño? ¿Cuantas veces te han mirado tus valores tiroideos correctamente? (Parto de la base de que los valores actuales no están actualizados, otro día os pondré los estudios que avalan este comentario), por que puedes tener una tiroiditis subclínica…

Desde mi propia experiencia, fuí diagnosticada de fibromialgia severa. Supuestamente mis valores tiroideos estaban bien, supuestamente, nunca padecí de tiroides para los médicos. Y paradógicamente, posteriormente, al cabo de los años, aparecieron nódulos en mi tiroides que hubo que extirpar.

Está claro, que esto podría quedarse en que es un caso aislado que os estoy contando. Pero es que tengo familiares a los que les pasa igual, tienen sospecha de los médicos de SFC y fibromialgia, y tienen una alteración tiroidea que parece que nadie quiere relacionar.

Existen estudios a nivel mundial que demuestran, que el dolor, está anexo a muchísimos casos de tiroiditis.   Estudios que alertan de esta situación , con situaciones de intolerancias al gluten sin llegar a la celiaquía , lo que no lo hace menos peligroso para tu salud, estudios que demuestran que algunas enfermedades musculares están directamente relacionadas con la tiroiditis , problemas de corazón, abdominales, cerebrales…y  todo parece solucionarse con la píldora mágica de la Levotiroxina.

Sin más.

Y si te pasan más cosas, pues debes ir a distintos especialistas ( si tienes suerte y no te tachan de quejica etc…) y cada uno, te medicará para lo suyo y tú, hecha polvo, sin entender por  qué te ha tocado vivir esto, hecha un saco de kilos, de cansancio, de dolor , de nervios….

Ay los nervios. Esa es otra. Todo lo achacan a los nervios.

Yo os hago otra pregunta, ¿que fué antes, tu trastorno tiroideo o tus nervios? ¿Como puedes saberlo si los valores con los que te miden actualmente el funcionamiento tiroideo NO ESTÁN ACTUALIZADOS?  (mira aquí si tus niveles hormonales están correctos )

En definitiva, hay que coger nuestra salud en nuestras manos, y no quedarnos sólo con lo que el médico que nos ha tocado nos diga con su mayor buena intención.

El dolor  generalizado ( fibromiálgico o no, da igual el nombre que le pongan ) está directamente relacionado con la tiroiditis. Diagnosticada o sin diagnosticar.

Cada persona es un mundo y hay que tratarla de manera individualizada para ayudar en cada caso a sanarse. Hay gente con un Hasimoto con unos anticuerpos altísimos que no tienen sintomatología hipotiroidea, y otras personas, que con síntomas, aparentan no tener sintomas hipotiroideos.

Los dos casos, y los demás procesos, tienen una lógica de curación individualizada para cada persona. Y así, es como se llega a la curación.

Hay que trabajar, ponerse manos a la obra, limpiarse el cuerpo, suplementarse, cambiar la alimentación y la mejoría llegará.

Sin duda.

F. Vicente
Terapeuta Clark
Par biomagnético
Fitoterapia
Medicina Ortomolecular

www.sanacon50.es