Mezclas de Harinas sin gluten que funcionan para hacer pan

A la hora de hornear todo tipo de panes y bizcochos sin gluten estamos condicionados a hacer buenas mezclas para que el resultado, sea exactamente como necesitamos que sea, y que no ocurra, como hace muy a menudo, que los panes sin gluten, por ejemplo, se queden secos y se desmiguen a los 10 minutos de salir del horno.

Teniendo en cuenta las mezclas de diferentes harinas y almidones para hornear sin gluten, os doy las combinaciones con las que no vas a fallar seguro;

PARA HORNEAR SIN GLUTEN NECESITAMOS :

  • ALMIDONES
  • HARINAS
  • SUSTITUTOS DEL GLUTEN

ALMIDONES

Los hay más flexibles y más rigidos,

FLEXIBLES;: Mandioca y patata te darán una masa flexible y una corteza crujiente

RIGIDOS: Los más rígidos o secos te darán una miga esponjosa..

HARINAS

Combina estas harinas a tu gusto, pues dan muy buen resultado:

Mijo, Trigo Sarraceno, Mandioca, Quinoa, Arroz y Avena.

SUSTITUTOS DEL GLUTEN

Utiliza sólo uno de ellos, no mezclar, a mí me da buen resultado, y no tengo que tener de todo en todo momento usa: Goma Guar, Psyllium, chía molida o bien lino molido. La goma Xantana funciona muy bien para dar esponjosidad y elasticidad a las masas, pero necesitan amasarse bastante, y de este otro modo, sólo tienes que mezclar los ingredientes para obtener un buen resultado.

PROPORCIONES

Para 200 gr de harinas mezcladas a tu gusto necesitarás:

  • 10 gr de goma guar o psyllium o 40 gr si vas a usar lino o chía. ( elige)
  • 250 gr de almidones secos
  • 50 gr de almidones elásticos
  • 470 ml de agua

Después utiliza la levadura con la que más práctica tengas y si no tienes ninguna, utiliza 9 gramos de levadura seca.

Espero que te sirva como me sirve a mí!!

Este pan sin gluten está hecho con estas proporciones y en concreto elegí trigo sarraceno y arroz al 50 % para las harinas. Como el trigo sarraceno tiene mucho sabor, quedó espectacular!

PAN SIN GLUTEN FÁCIL

En principio, nunca como pan. Desarrollé hace años una gran intolerancia al gluten y lo tuve que dejar, básicamente por que el pan sin gluten que te encuentras accesible rápidamente en cualquier supermercado no me gustaba nada…pero nada , nada. Así que, para poco y malo, pues mejor ninguno.

Más tarde, y ya acostumbrada a no tener el pan en mi vida, y desarrollar un estilo de vida y dieta saludable, nunca me planteé volver a comerlo.

Pero como todo, siempre hay alguna ocasión en la que te apetece acompañar con pan una comida o celebración familiar, o simplemente, te apetece darte un capricho un día, por que los restantes 364 días te portas estupendamente y llevas una dieta muy sana.

Para mí, una dieta sana, es una dieta sencilla, sin productos elaborados, únicamente carne, pescados, verduras y frutas frescas. Nada más y nada menos, y todo, con cocciones sencillas…

Así que, puestas a tener un capricho, y puesto que el pan sin gluten que venden no me gusta nada de nada, os propongo este pan, que admite bastantes variantes, que es fácil de hacer, y admite un buen congelado para que te saques una rebanadita de vez en cuando y puedas «pecar» sin destrozarte el intestino si eres intolerante o simplemente quieres inflamarte menos…

Ahí va la receta y el proceso. El resultado: Pan, pan…

PAN DE TRIGO SARRACENO Y ARROZ.

INGREDIENTES:

  • 50 gr de almidón de patata
  • 250 gr de almidón de maíz ( maicena )
  • 100 gr de harina de trigo sarraceno
  • 100 gr de harina de arroz.
  • 10 gr de psyllium
  • 75 gr de levadura de masa madre o 20 gr de levadura fresca
  • 1 cucharada de miel ( o azúcar) ( yo azúcar nunca uso para nada)

En un bol mezcla el almidón de patata, el almidón de maíz, la harina de trigo sarraceno, la harina de arroz y los diez gramos de psyllium. Reserva

  • CON MASA MADRE : Procede a mezclarlo después con las harinas y 470 ml de agua tibia. Integra bien.
  • CON LEVADURA FRESCA : Activa la levadura en un bol con 1 poco de agua tibia, una cucharada de vinagre , la levadura y la miel, revuelve y espera 5 minutos hasta que burbujee.
  • Una vez burbujee mezclala con las harinas hasta que esté bien integrado y añade 10 gr de sal.

AMASA y ponlo en un recipiente.

Tápalo con film transparente en una zona que no tenga corrientes de aire ni haga frio, y déjalo fermentar y que suba hasta el doble de su volumen.

PÁSALO a un molde y alisa un poco la superficie pintándola si es necesario con un poco de agua.

Mételo al horno que previamente has precalentado a 220º con calor abajo y mete junto con el pan, un recipiente con agua hirviendo para que hidrate bien. HORNEA 15 minutos a 220º.

Pasados los 15 minutos saca el recipiente que hayas puesto con agua, y baja la temperatura. Unos 200º estará bien y hornéalo unos 30 minutos.

El siguiente paso es para que se dore. Sácalo del horno, desmoldea tirando del papel de hornear y devuelve el pan dentro del horno de nuevo sobre la rejilla para que coja calor por todos lados. Activa el ventilador de tu hono es esta ocasión para que pierda el pan toda la humedad y se dore a tu gusto. Unos 15 o 20 minutos.

Tú decides… pan sin gluten…pan, pan.

NOTA: Este pan fresco, si no lo vas a consumir en un par de días, es mejor guardarlo congelado a rebanadas. Yo lo pongo dentro de un recipiente de esos con tapa que son de cristal y les saco el aire, así que están súper disponibles cuando quiero «pecar» un poco…

Este pan, no es apto para personas diabéticas, ni personas que estén haciendo dieta cetogénica. Este pan, es sólo, para darse un capricho, pero no puedes comerlo si estás en proceso de perder peso…yo, no recomiendo el pan en los procesos de pérdida de peso. Si estás en dieta Keto, estás controlad@ por un guía en nutrición y tienes «mono» de pan, prueba este PAN BAJO EN CARBOHIDRATOS que te va a saciar, está hecho con proporciones cetogénicas y está riquísimo!!

Espero que os sirva como me sirve a mi.

PAN BAJO EN CARBOHIDRATOS

Pan bajo en carbohidratos
Pide cita online para perder peso de forma saludable

Sigo proporcionando las recetas de los alimentos que os produce más dificultad abandonar cuando estamos con la dieta saludable.

Con menos de 2 carbohidratos netos por porción estos panecillos van a hacerte olvidar que estás con una dieta baja en carbohidratos es muy fácil.

No me enrollo más, toma nota de los ingredientes:

  • 150g de harina de almendras
  • 40 gramos de psyllium en polvo
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • Una cucharadita de sal
  • Una cucharada de vinagre de manzana
  • 225 ml de agua hirviendo
  • 3 claras de huevo

PREPARACIÓN. ( 70 minutos, y 60 son de horneado)

  • Precalienta el horno a 180 grados
  • Mezcla en un bol la harina de almendras, el psyllium en polvo, el polvo de hornear y la sal.
  • Hierva 225 mililitros de agua y agregue la a la mezcla junto con el vinagre y las claras. Bate a mano por 30 segundos con un tenedor o un pequeño batidor manual.
  • Ponte un poco de aceite de oliva en las manos para poder hidratarlas y forma las bolas que luego serán los bollos
  • Coloca un papel para horno encima de la bandeja ponlo en medio del horno y hornea unos 50 a 60 minutos a 180 grados. Yo en el vídeo los he tenido 55 minutos.

Ya verás que quedan súper esponjosos y tienes la sensación de estar comiendo pan. Otra cosa que te hará más fácil mantenerte después de haber llegado a tu peso saludable.

Si todavía no has perdido peso y quieres que te ayude pide cita y podemos tener una entrevista online.

Con comida real no te darás cuenta de estar a dieta y perderás peso de la forma más saludable posible y se mantendrá en el tiempo porque te habrás reeducado.

Pincha aqui para cita

Aqui tienes el link del video en mi canal de Youtube

PAN DE AVENA Con plátano y nueces

Que necesitas para poder degustar este pan delicioso…
CABECERA

INGREDIENTES

  • 2 huevos
  • ½ vaso de aceite de oliva virgen extra
  • 2 vasos de agua (500 ml)
  • Una cucharada de panela  (10 g)
  • 2 tazas de avena molida fina (260 g)
  • 1 plátano bien maduro
  • 1 vaso de nueces troceadas
  • 1 sobre de levadura seca en polvo

    Asegurate que coge mucho aire la masa!
    Asegúrate el aire en la masa!

 

MANOS A LA OBRA!!

  1. En un bol, bate los dos huevos bastante, para que cojan mucho aire.
  2. Añade el medio vaso de aceite y vuelve a batir abundantemente.
  3. Añade los dos vasos de agua y la cucharada de panela. Continúa batiendo.
  4. Añade los dos plátanos maduros, continúa batiendo hasta que estén muy bien mezclados.
  5. Añade el sobre de levadura y la avena y continúa batiendo.
  6. Hasta aquí, tendrás una masa homogénea y líquida. Añade ahora las nueces que habrás troceado al gusto y NO BATAS. Simplemente mezcla suavemente para que se esparzan por toda la masa.
  7. Mete el bol con la masa en el frigorífico durante 30 minutos.
  8. Pasados los 30 minutos verás que la masa ha aumentado su volumen por la reacción de la levadura.
  9. Echalo en un molde para pan y hornéalo durante 50 minutos a 180º.
    20181028_111953
    Al horno!

Recuerda, que siempre, antes de hornear cualquier cosa, debes pre calentar el horno En este caso, precaliéntalo 10 minutos antes a 210º.

Pasados 40 minutos mete una varilla para saber si el pan ya está cocido, ya que según el horno y el molde, es posible que no haya que esperar hasta los 50 minutos.

Déjalo enfriar fuera del horno y ya está listo! Pan de avena, sin necesidad de estar amasando. Yo  en esta ocasión lo he hecho con harina integral de Avena.  Está delicioso!

Consúmelo en 4 o 5 días, recuerda que es un pan natural sin conservantes…

PD. Los plátanos deben ser pequeños. Si no lo són, y no te gusta la masa demasiado mojada, pon sólamente uno.

F. Vicente

Terapeuta