MERMELADA DE FRUTAS CASERA SIN AZÚCAR

MERMELADA DE MANZANAEs de lo más fácil, y si tienes tiempo y te apetece saber qué tal te quedaría, merece la pena intentar hacerla en casa.

Se puede hacer de la fruta que se quiera, y para añadirle un poco más de dulzor que el que tiene la fruta al natural, puedes añadir, frutas secas de la misma especia durante el agua de cocinado.

Si no quieres un dulzor extra, con el de la fruta, y la estevia en este caso, es más que suficiente.

ELABORACIÓN.

  1. Pon la fruta en un recipiente, troceada, con agua, para batirlo y triturarlo. La fruta, ha de estar madura para que tenga todo su sabor.
  2. Pon en un recipiente, una cucharada de polvos de alga agar-agar a remojar con agua y reserva.
  3. Una vez triturada completamente, llévala a un cazo con el doble de su altura en agua, una cucharada de estevia por cada 200 gramos de fruta y cuécela a fuego lento, removiendo continuamente hasta que espese…
  4. Una vez espesado, añade los polvos remojados de algas y continua removiendo. Ahora se formará la gelatina, es decir, la mermelada con consistencia.
  5. Una vez con la consistencia deseada, métela en un frasquito de cristal y guárdalo en la nevera.
  6. Si la pasas al baño maría y la haces conserva, te durará mucho tiempo. Si abres el bote, tendrás una semana para consumirla, por lo que no conviene hacer mucha cantidad cada vez.

Deliciosa.

 

Nota:  úsala en tus desayunos y en tus tartas de queso o yogur

La mermelada de la foto es de manzana Golden.

PASTEL DE YOGUR SIN AZÚCAR

pastel de yogur

Este pastel de yogur es muy fácil y rápido de hacer. Tienes varias versiones según las distintas intolerancias, y se deja querer y manejar sin muchos cambios.

Os doy la receta del que hago más habitualmente cuando tengo invitados a comer y no hay muchas intolerancias y no quiero perderle sabor.

Luego pondré las variantes posibles que son bastánte lógicas y fáciles de cambiar.

INGREDIENTES:

  • 1 Molde de 18 cm para el horno
  • 500 gramos de yogur griego al natural
  • 4 cucharadas soperas de estevia
  • 3 huevos.
  • 40 gramos de almidón de maíz ( maicena )

ELABORACIÓN:

  1. Calienta el horno a 175 grados durante al menos media hora antes de meter el pastel.
  2. Bate en un recipiente los tres huevos junto con la estevia.
  3. Una vez bien batidos, añade la maicena e intégrala.
  4. Mezcla el resultado con el yogur con las varillas hasta que quede una masa semi-liquida.
  5. Ponlo todo dentro del molde que previamente habrás forrado con papel vegetal, o bien habrás untado con mantequilla ( si es de los moldes que se desmontan)
  6. Hornea durante 40 minutos a 175 º. Prueba el centro con una varilla para ver si está seca.  Después, sácalo del horno y déjalo que pierda calor.
  7. Mételo a la nevera y sírvelo frío!

PARA LA COBERTURA DE ARRIBA:

Para la cobertura de arriba puedes usar cualquier cosa… puedes ponerle nata montada, crema pastelera o bien mermelada. Todo esto sin azúcar, claro, todo esto lo haces en casa.

Si no tienes tiempo de hacerte tu propia mermelada ( es muy fácil, aquí tienes cómo hacerla en unos minutos ) puedes comprarla ya hecha. Mira en tu supermercado y compra la que esté hecha con estevia. Sólo conservará los azúcares naturales de la fruta.

Pon por encima la mermelada ( en la foto he puesto mermelada de  fresa sin azúcar de Consum), pero si la hacéis vosotras está mucho más rica y se conserva muchísimo tiempo en la nevera.

 

Espero que os guste este postre maravilloso .

https://sanacon50.es/

MACROS POR PORCION (8 porciones para pastel de 500 gramos sin la mermelada )
Carbohidratos  8.41
Proteinas 5.01
Grasas 8.4

 

NOTA: Este pastel se puede hacer doblando los ingredientes si soy bastantes personas a compartir, por ejemplo en una comida familiar, o simplemente os gusta tanto que queréis hacer un pastel de un kilo para poder comer más días. Dobla los ingredientes y alarga un poco más el horneado y ya está.

 

 

GALLETAS DE ALMENDRA SIN GLUTEN Y SIN AZÚCAR

 

Más que galletas, son bocaditos almendrados.

Suaves, deliciosos, sanos , nutritivos y fáciles de hacer. Como a mi me gusta. No les falta nada.

Os comparto la receta, que es de las más facilitas!!

 

Si compráis la almendra ya molida, os quedarán más suaves a la vista. En éstos, la almendra es muy visible, por que tengo un  procesador casero y no  muele tan fino como las bolsitas que compramos por ahí.

PROCEDIMIENTO::

Primero monta las claras de huevo hasta que queden súper consistentes. Móntalas con una pizca de sal,. montan antes y mejor.

Mezcla la almendra molida con la estevia hasta que estén bien integradas.

Añade éstas a las claras montadas, poco a poco, ya sabes, con movimientos envolventes con la lengua de gato. Déjale caer la ralladura de 1/2 medio limón.

Con la manga pastelera encima de un papel de hornear que habrás puesto en una bandeja,  forma los circulitos de los bocaditos separados entre sí un poco ( no hay que separarlos mucho por que el pastelito no crece, se queda con el tamaño y forma que le des)

Por encima, yo le he puesto almendra picada gruesa, tipo crocanti. También le puedes poner una almendra cruda entera.

 

Hornea durante 10-15 minutos ( vigila, ya que cada horno y cada cantidad de masa puede ser diferente) hasta que los veas tostados.

Y disfruta comíendolos!!!

 

Aptos para diabéticos, celíacos y Keto dietas.

Pongo aqui los Macros para los que llevéis una dieta baja en carbos o keto.

 

ABRAZOS!!

 

MACROS: NOTA: Cada bocadito de almendra pesa unos siete gramos.

  • Por siete gramos tenemos:  1,5 carbohidratos netos, 0.6 proteina y 0.3 grasas.

SALUDABLES!!!