Parece mentira que en pleno siglo XXI aún hayan personas que con marcados síntomas de hipotiroidismo, se les deje sin tratamiento mientras les sube el colesterol, mientras se les va enfermando el hígado en forma de hígado graso, tienen dolores articulares, diabétes, trastornos importantes en el peso, el sueño, la psique sólo por que tienen la TSH «en rango».
Parece mentira, pero no lo es. En España, no se hace nada para tratar la tiroides, y mucho menos para prevenir su enfermedad, si el valor de TSH no está mayor de 5 y en muchísimos casos, casi la mayoría, mayor de 10.
Tremendo.
Veamos en esta ocasión como hemos llegado a este punto.
La TSH, es una hormona frágil, delicada y poco estable. Así que es susceptible de subir o bajar EN FUNCIÓN DE MUCHOS FACTORES, muchos de ellos NO TIROIDEOS. La TSH está sujeta a influencias hipofisiarias ( glucocorticoides, domapina, somatostatina, etc) que la alteran, alterando así la relación TSH/T4. Sin embargo, su medición de nivel en sangre, es prácticamente en lo único que se fijan los doctores a la hora de decirte si eres hipotiroideo o no. Si la tienes alta, lo eres. Si la tienes baja eres híper. Pocos, muy pocos médicos van a mirar más allá de la TSH y la t4 para diagnosticarte tu hipotiroidismo. Y si los parámetros dan «en rango» van a ignorar totalmente todos tus síntomas y te van a enviar a todo tipo de especialistas en función de cuáles de tus síntomas sean peor o se manifiesten más. Así están las cosas.
Mi pregunta es, ¿por qué estos parámetros anticuados, siguen vigentes en nuestro sistema de salud?
Ya en el 2003, the American Association of Clinical Endocrinologists, publicó un dictamen donde decía que los nuevos niveles considerados normales para la TSH eran entre 0.3 y 3.04 , dejándo así la consideración de que si se tenía menos de 0.3 se consideraba que la persona era hipertiroidea y más de 3.04 es considerada hipotiroidismo. Esto desde 2003. ¿Que pasó entonces? pues pasó que los laboratorios no adoptaron el nuevo parámetro, así que las diferencias continuaron y diez años después, la misma AACE. retrocedió y dictaminó que los pacientes con hipotiroidismo primario y niveles de TSH DE 10mlU/l o más, deben ser tratados de acuerdo con las pautas que habían, pero que se debía prestar atención a las personas entre 4 y 10mlU/L si eran mujeres embarazadas, que ya que esos estudios asocian el hipotiroidismo con un aumento de la tasa de abortos y muerte fetal incluso en mujeres con anticuerpos anti-tiroideos negativos y con valores de TSH entre 2.5 y 5 mlU/L….ENTONCES…estuvieron reconociendo que a partir de 2.5 de valor de TSH nuestro metabolismo empieza a tener deficiencias y a padecer trastornos tan importantes QUE PONEN EN PELIGRO LA CONTINUIDAD DE LA RAZA HUMANA .
Tremendo! Además, ahora mismo ya sabemos que existen multiples estudios que demuestran que el 95% de la población saludable tiene un nivel de TSH entre 0.4 y 2.5. Así que…. a qué esta esperando nuestro sistema de salud para actualizar los parámetros?
España es el país que mas altos tiene los valores de los rangos de TSH. La gran mayoría de los médicos espera una TSH de 10 en sus pacientes para dar tratamiento. De nuevo tremendo!!
Cuando ha salido el tema en alguna de mis visitas médicas y les comento estos valores y los estudios que dicen que a partir de 2 o 2.5 ya no se pueden considerar valores normales, los médicos ignoran el comentario. Sin más.
Cierto es, que medicar pronto en cuanto la TSH se salga de 2.0 o 2.5 no es apropiado. Las hormonas, la t4 que la TSH manda salir a la sangre para convertirse después en t3 según las necesidades, son fácilmente sustituidas por las hormonas sintéticas, es decir, que cuando tú empiezas a tomar Levotiroxina o t4, tu tiroides poco a poco va a dejar de producirla por si misma, así que el tratamiento, deberá siempre ser de por vida. Como os he dicho antes, hay muchos factores por los que la TSH se desnivela sin ser hipotiroidismo, así que, unas buenas medidas de prevención junto con un montón de análisis añadidos al nivel de TSH serán los que determinen la CAUSA de tu TSH alta o baja, si es hipo o hiper de verdad, o si la causa es otra de tantas y así te dará tiempo a recuperar su nivel adecuado y saludable poniendo tratamiento a la CAUSA antes que el síntoma como ahora.
Recuerda, es posible que tu tiroides funcione bien y tengas otro problema si sólo te miden la TSH. Y recuerda también, que aunque fuera tu tiroides la que empieza a tener un problema, debes ir a la causa para intentar corregir el problema y salvar así, nuestra preciada MARIPOSA.
Un abrazo!!
F. Vicente
Terapeuta.