Tarta de queso y coco

Tarta de queso semcilla y rápida de hacer.

Tarta de queso y coco.

Como siempre, no lleva azúcar, ni gluten, y tampoco lactosa.

Al grano:😉

INGREDIENTES:

300 gr de queso crema sin lactosa

200 gr de leche de coco

2 cucharadas soperas de erytitrol

2 cucharadas soperas de coco rallado

3 huevos

Como se hace:

Precalienta el horno a 180 grados por arriba y por abajo.

En un bol grande pon todos los ingredientes y bátelos hasta integrar muy, muy bien.

Forra de papel de horno un molde redondo de 18 cm ( yo lo tenía estropeado así que en esta ocasión usé el de pan de molde rectangular.)

Mete la masa dentro y hornea durante 35 minutos arriba y abajo.

Para terminar, sube la temperatura a 250 grados y hornea 3 o 4 minutos solo por arriba para que tueste.

Deliciosa y apta para intolerantes , diabéticos y dietas low carb.

Un abrazo.

POSTRES RÁPIDOS DE QUESO.

Cuándo empezáis un tipo de alimentación baja en carbohidratos muchísimas veces echáis de menos los postres.

Sabéis que al comienzo de este tipo de alimentación es muchísimo mejor acostumbrar al cuerpo a dejar de comer dulce, para que luego, cuando acabéis vuestra dieta de adelgazamiento, podáis retomar en vuestra alimentación algún momento dulce y podáis daros alguna alegría sin culpa.

Pero ya os digo que las primeras semanas es muchísimo mejor olvidarse del sabor «dulce» porque la adherencia a la dieta será mucho más rápida y duradera en el tiempo.

Hay muchísimos postres que se pueden hacer.

Hoy os traigo uno muy rápido, con apenas 4 gramos de carbohidrato por unidad, es muy fácil y lo puedes hacer de muchos sabores.

Lo primero que hacemos es comprar una tarrina de queso fresco batido en el supermercado. Yo las compro de medio kg y así me salen 5 tarrinas de 100 gramos y controlo exactamente los carbohidratos que voy a comer.

Recomiendo a todas que la primera vez lo hagáis igual que yo,

es decir, un vasito de cada sabor porque así podréis averiguar cuál os gusta más y repetirlo luego.

Rellena entonces cada uno de los cinco recipientes con aproximadamente 100 gramos de queso batido fresco. Añade a cada vasito 2 gramos de stevia. La estevia de Consum viene en sobrecitos de un gramo por lo que es bastante cómodo y fácil de medir.

En uno de los vasitos yo he puesto media cucharadita de café de cacao en polvo, en la segunda he puesto café soluble media cucharadita también, en la tercera he puesto cuatro gotas de esencia de vainilla, en la cuarta he puesto cuatro gotas de esencia de chocolate blanco y la última la he dejado con sabor a queso fresco es decir que solamente le he puesto la Stevia.

Una vez rellenos solamente tienes que batir los muy bien para que todos los ingredientes se mezclen perfectamente y meterlos en la nevera por lo menos una horita antes de consumir para que esté bien fresquito. Te van a encantar!

A ver si eres capaz de elegir un solo sabor!

Que te aproveche!

POSTRE DE QUESO FÁCIL
Quieres adelgazar rápido y bien? Pide cita online!
628 71 66 66

Pan de ajo keto

Os traigo este receta que se parece muchísimo a la que tengo de focaccia

Pareciéndose como digo no es igual. Es más esponjosa y cambia el perejil por el romero de la focaccia. Además esta versión de pan de ajo lleva levadura y goma xantana para hacer la masa esponjosa.

Es rápida de hacer toma nota:

175 gr de mozarella

1 huevo

1 cucharadita de perejil

1 cucharadita de ajo

1/2 Cucharada de polvo de hornear

1/2 Cucharada de goma xantana

85 gr de harina de almendra.

60 gr de queso crema

PARA ENCIMA:

4 cucharadas de mantequilla derretida

1 cucharada de ajo

1 cucharada de perejil fresco picado.

ELABORACIÓN:

Mezcla: levadura, queso crema, perejil, almendra la mozarella, el ajo y la goma xantana ( la goma es opcional)

Metelo en el microondas 1 minuto a toda potencia

Sacalo y añade el huevo. Mezcla hasta obtener una masa homogénea

Extiéndelo y haz una torta .

A continuación, mientras reposa un poco derrite la mantequilla con el perejil y el ajo para la cobertura.

Una vez formada hazle unos cortes y le extiendes por encima con un pincel la mantequilla derretida con el perejil y el ajo que has hecho previamente.

Metelo al horno.

Hornea 20 minutos a 150 grados con calor arriba y abajo.

Espero que os guste!!

PASTEL DE QUESO Y CHOCOLATE BLANCO SIN AZÚCAR

WhatsApp Image 2019-10-23 at 18.12.21Por fín he conseguido hacer un pastel al que no se le nota nada, pero nada, que no lleva azúcar.El chocolate blanco me chiflaba cuando comía azúcar, y no poder comerlo me trajo cierto desazón cuando dejé el azúcar.Ahora, puedo comerlo sin azúcar, ya que hay alguna marca que lo comercializa, y he de decir, que el sabor está muy, pero que muy bien conseguido.Hoy he hecho un pastel de queso, frio, mezclado con chocolate blanco, que creo que se podría servir en cualquier evento gourmet para diabéticos .Es bastante fácil de hacer y no puede estar más rico.Yo lo he hecho en un molde entero, pero como es en frio, también se puede hacer en pequeños moldes individuales de cristal, y así poder hacer postres individuales y que se conserven de maravilla.La próxima vez lo haré en vasitos de cristal y os pasaré las fotos.VAMOS ALLÁ!!:INGREDIENTES:

  • 1 pastilla de 75 gr de chocolate blanco sin azúcar
  • 250 gramos de queso crema
  • 250 gramos de nata de montar
  • 1 cucharada de estevia

COMENZAMOS!!

  1. Trocea la barra de chocolate y derrítelo al baño maría
  2. Monta la nata junto con la estevia, que te quede bien alta.
  3. Bate en otro recipiente el queso crema para que quede suave. Si está muy frío no podrás, así que déjalo a temperatura ambiente bastante rato antes de batirlo o bien dale un toque con el microondas.
  4. Junta después la nata+el queso batido+el chocolate y mézclalo con movimientos envolventes para que no se baje.
  5. Déjala caer en el recipiente que más te guste, ya te digo, uno individual de unos 16 cm de diámetro que es el que he usado yo, o bien varios individuales y refrigéralo mínimo durante 4 horas para que cuaje bien. Si tienes algo de prisa, también puedes meterlo al congelador.

Te va a encantar.Prometido!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

www.sanacon50.es

LASAÑA CETOGENICA SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA.

lasañaPARA LA BECHAMEL:

35 gramos de Maicena

4 cucharadas de aceite de oliva

500 ml de leche de almendra

Una piezca nuez moscada

Una pizca de pimienta

Pon medio litro de leche de almendra al fuego junto con la maicena y l a pizca de sal. Remueve a fuego medio hasta que la maicena espese. No dejes de moverla para que no haga grumos. Empieza con leche fría.

Casi al sacar del fuego echale la pizca de nuez moscada y la pimienta.

Reserva la bechamel.

ELABORACIÓN:

  1. Corta el calabacin en finas lonchas. Se hace bastante bien con un pelador de patatas. Esas lonchas van a sustituir a las planchas de trigo de la lasaña normal.

Ponlas en una sartén a fuego fuerte para que suelten el agua.

Después las utilizas para hacer capas como si fueran láminas de lasaña tradicionales.

2. Pica la cebolla, el ajo y el tomate, y haz un sofrito. En cuanto pierda el agua, échale la carne picada, salpimenta y dale unas vueltas hasta que pierda la carne el color rojo. No acabes de hacerla, por que se acabará en los 30 minutos de horno.

 

Haz las capas pertienentes. Hornear 30 minutos y lista!!!

INGREDIENTES

1 cebolla grande

Tomate triturado, al gusto

1 diente de ajo

oregano

aceite de oliva

sal

Carne picada mixta cerdo y vacuno. 500 gr.

Queso mozarella

Queso gratinar.

Lo que queda que hacer ya sabes como es.

Una capa de calabacin, una capa de sofrito de carne picada, una capa de queso mozarella, oregano, y de nuevo a empezar, calabacin, sofrito, queso…

Al final, en la última capa, échale la bechamel por encima y el queso para gratinar.

Después de horneado, vas a difrutar!!

http://www.sanacon50.es

facebook

 

 

 

 

MEJORÍA NIVELES COLESTEROL Y ACIDO URICO CON DIETA CETOGÉNICA

Voy a subiros, las analíticas de una persona que está llevando conmigo una analítica para perder peso.

Aunque las analíticas son de un año para otro, por que son del trabajo, debéis saber, que esta persona, cuyo nombre y lugar de trabajo he borrado convenientemente para salvaguardar su intimidad y protegerle, ha estado a dieta en total 6 meses.

La pérdida total en Kilos hasta ahora, mes de abril es de 18 kilos.

La analítica antes de comenzar con la dieta indica claramente,  la glucosa alta, el ácido úrico alto , y GGT alto.

Como se puede adivinar, empieza ya a tener problemas que pueden derivar en un sindrome metabólico, principios de diabetes tipo 2,  problemas digestivos y exceso de peso.

Lo primero es saber, que tipo de alimentación le iría bien por su perfil, su trabajo, su nivel de adherencia a las dietas, ejercicio que practica, estado intestinal y de salud en general.

Opto por una dieta cetogénica para él, con la suplementación vitamínica y mineral adecuada, así como una limpieza intestinal para comenzar. Es importante contar con una buen microbiota intestinal para abordar este tipo de dieta.

Durante toda la dieta tuvo buena adherencia a ella. La motivación de la mejoría física le mantiene en la buena línea, a pesar de tener cierta resistencia a la insulina que le impide perder peso con rapidez.

Durante los primeros 15 días tuvo dolor en el dedo del pié, por una subida de ácido úrico, totalmente normal durante los comienzos de este tipo de dieta. Suele ocurrir, para bajar después y regularizarse.

El resultado tal y como podéis ver 6 meses después, es de 18 kilos menos. Muy buena salud, ya no tiene ácido úrico, ni glucosa alta en ayunas, todos sus perfiles son mejores.

Además, comenzó a hacer deporte. Actualmente es capaz de correr 15 kilómetros, cosa que no ha hecho un su vida. Está más fuerte.

La mejoría general es muy buena, (y eso, a pesar de la resistencia a la insulina) que  que vamos a empezar a tratar ahora de forma totalmente natural, y eso hace que no pierda peso con la facilidad que debería.

Además de todo esto, es que pronto va a dejar la dieta, pero ha aprendido a comer comida de verdad, y ha visto, lo bien que le sienta al cuerpo.

Ahora, comenzará con una alimentación sana y equilibrada, y lo mejor de todo, habrá aprendido lo bien que responde el cuerpo, cuando le das lo que necesita.

Os pongo aquí el antes y después de las analíticas, en donde se ve claramente la mejoría.

Eres lo que comes, lo que absorbes y lo que te mueves.

F. Vicente.

Terapeuta.

www.sanacon50.es

Cita  consulta online  y Cita previa en consulta

Consulta online con la terapeuta

Puedes pedir desde aquí consulta online. Limpia, sana y nutre tu intestino y tu organismo. Disfruta después de tu salud. Te ayudo?

€50,00

 

 

 

PASTEL DE QUESO sin azúcar y sin lactosa Delicioso!

Este fin de semana tengo muchas ganas de comer postres, pues he estado toda la semana en semi ayuno detox.

Así, que, hoy, me dedico y me fabrico este postre, para darme un  premio y no llenarme de azúcar.

Se puede hacer con queso crema light, normal  o queso crema sin lactosa para los intolerantes, como yo, que no suelo tomar lácteos, pero de vez en cuando, me permito estos regalitos.

Super fácil de hacer!

Precalienta el horno a 200 grados y prepara los siguientes

INGREDIENTES:

  • 400 gr de queso crema sin lactosa
  • 2 cucharaditas de las de café de estevia
  • 200 ml de nata de montar sin lactosa
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de harina de coco.

Simplemente mezcla muy bien todos los ingredientes juntos con la batidora. Pon la mezcla en una bandeja de hornear de silicona o una normal con papel vegetal

Hornéalo durante 40 minutos a 200 grados. Después, apaga el horno, deja la tarta dentro unos 10 minutos con la puerta abierta.

Después de ese tiempo ya puedes sacarla y meterla en el frigorífico si es que te gusta fresquita como a mi.

Espero que os guste. Esta es la pinta que tiene tras salir del horno.

WhatsApp Image 2019-03-09 at 20.09.25

La vista es buena, con su capa tostadita por arriba, el aroma del horno te hace dificil no comértela tal cual al sacarla, y el sabor final, estupendo. Y sin cargo de conciencia!

Apta para diabéticos y dietas bajas en carbohidratos. Desayuno ideal ? Pues también.

 

 

 

 

 

Cáncer de Páncreas. Ultima actualización de datos de tratamiento con terapia metabólica.

pancreas

Os traigo la última actualización del abordaje con terapia metabólica del mortífero cáncer de páncreas.

Sabemos que la mortalidad en el cáncer de páncreas es muy, muy alta. Y sabemos, que independientemente del tipo de tratamiento, suele ser mortal en la mayoría de los casos.

Vamos a ver en esta ocasión el último dato publicado por el Dr. Prieto en cuanto a la casuistica ocurrida en su clínica tras el abordaje de este tipo de cáncer.

La principal actividad para luchar contra este cáncer en este aporte, es la dieta-fármaco que provoque el efecto  bloqueador de  la glucólisis aeróbica de las células cancerígenas, además de la glutaminólisis mediante la inhibición de las enzimas que participan en el proceso , consiguiente así, la privación casi nula de glucosa sanguínea  aumentando significativamente la sobrevida de este tipo de cáncer.

El estudio, aclara que está hecho sobre 22 pacientes con cáncer de páncreas.

A éstos pacientes, tras introducirlos en una dieta extrictamente cetogénica, se les administró por vía intravenosa una combinación de análogos de la glucosa y la glutamina.

Los 22 pacientes que accedieron someterse al estudio,  todos ellos con cáncer de páncreas con y sin metástasis. Fueron 9 mujeres y 13 hombres de los cuales, 11 de ellos no habían recibido ningún otro tratamiento anterior, 13 de ellos tenían metástasis en el momento del comienzo del tratamiento.

Para el total de los pacientes, la sobre vida fué del 77,3%, y la media global de sobrevida fué de 26 meses.

En los 13 pacientes con remision parcial o total la sobrevida fué del 92%

En los pacientes sin remisión la sobrevida fué del 55%.

Todo esto se resume en que, con esta terapia, se ha conseguido aumentar el tiempo de vida cuatro veces más de los pacientes metastásicos. Dato bastante importante ya que los datos recogidos mundialmente indican que sobreviven únicamente entre 3 y 6 meses, contra tres años que han sobrevivido tras recibir este abordaje terapeutico, y todos los que han remitido por completo la enfermedad…

Hay que remarcar, que TODOS lo que tenían cáncer sin metástasis remitieron completamente recuperando la salud…

Gracias Dr. Prieto.

F.Vicente

Terapeuta

 

 

 

Bizcocho de chocolate sin azúcar ni gluten

BIZCOCHO DE CHOCOLATE

A este bizcocho ni le sobra ni le falta nada.

Está delicioso.

Hemos utilizado:

  • 40 gramos de cacao puro valor sin azúcar
  • 200 ml de leche entera
  • 90 gramos de mantequilla
  • 150 gramos de harina de almendra
  • Una pizca de sal
  • Un sobre de levadura
  • 3 huevos
  • 20 gramos de estevia (también se puede endulzar con miel, pero ya no sería Keto.
  • Una cucharadita de las de café de esencia de vainilla.
  1. Batir los huevos con la estevia, la sal y la vainilla y reservar.
  2. En un cazo pon la leche, la mantequilla, el cacao en polvo y remueve hasta que espese. Después déjalo enfriar.
  3. Una vez a temperatura ambiente mézclalo con el huevo batido, y añade la harina de almendra, poco a poco hasta que se integre bien.
  4. Sigue batiendo-removiendo añadiéndole el sobre de levadura.
  5. Échalo en un molde que habrás engrasado previamente con un poco de mantequilla.
  6. Mételo al horno. A 180 grados ( tiene que estar previamente precalentado.)
  7. Hornea durante 25-30 minutos. Mete un palillo a los 25m. para ver si sale seco. Es mejor que no se seque mucho la masa.

Después, desmolda cuando se haya enfriado y ya esta!!

Tal cual está delicioso, puedes adornarlo con almendra picada por encima.

Está de rechupete si tienes algún compromiso o cumpleaños y no quieres saltarte tu forma de vida baja en carbohidratos y azúcares.

Apto para diabéticos y celíacos!

F. Vicente
Terapeuta Clark
Electromedicina
Nutrición Ortomolecular

www.sanacon50.es