BIZCOCHO DE MAICENA

Bizcocho de Maicena sin gluten y sin azúcar

Bizcocho de Maicena, sin azúcar, sin gluten y sin aceites vegetales

INGREDIENTES:

  • 120 gr de Maicena
  • 130 gr de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de estevia
  • 3 huevos
  • 2 sobres de soda gasificante
  • 1 limón
  • 1/2 cucharita de café de goma xantana. (Opcional)

FACIL Y SENCILLO!! Vamos allá!!

Separa las claras de las yemas y bate las claras a punto de nieve.

Ralla la piel de un limón.

Bate las yemas después junto con la estevia. Cuando blanquee, añade la mantequilla ( debe estar casi líquida) y la cáscara del limón que habrás rallado fina.

Tamizamos la maicena junto con el gasificante y la xantana si has optado por ella, mientras las añadimos a las yemas y no paramos de mezclar.

Incorporamos por último las claras montadas a punto de nieve y mezclamos con movimientos envolventes.

Viértelo en un molde previamente engrasado o bien forrado de papel sulfurizado y hornea, a 180 ° durante 25 minutos con calor arriba y abajo.

Ahí tienes, un bizcocho, bizcocho.🙂

NOTA: Los bizcochos sin gluten, se caracterizan por la falta de elasticidad de la masa resultante tras hornear, por eso, yo le añado goma xantana. En esta receta, el bizcocho es esponjoso pq lleva una buena cantidad de huevo, pero aún así, como todas las masas más naturales, tenderá a hacerse rígido tras varios días guardado.

Es importante saber, que para hacer un bizcocho de lo más natural, hay que comerlo en tres o cuatro días. No hay conservantes!!!.

Un tapper, al que le saques el aire, será una buena opción de almacenaje. Eso si. Guárdalo cuando esté completamente frío, no antes.

Bizcocho Vegano sin gluten

WhatsApp Image 2019-03-31 at 12.37.01

Debido a nuestras formas de entender la vida, y a intolerancias alimenticias, nos podemos encontrar a veces con verdaderas dificultades para poder disfrutar de algo de repostería sin riesgos.

Os traigo aquí por este motivo, este bizcocho vegano, sin gluten, con el que podéis matar esos antojitos.

Si lo quieres consumir solo, puedes ponerle un molde que le dé apariencia como este, pero si quieres usarlo como base de tarta, funciona perfectamente y tendrás que hacerlo en un molde plano.

Pasamos directamente a prepararlo sin más preámbulos:

INGREDIENTES:

75 gr de maicena

150 gr harina de arroz

1 sobre de gasificante (He utilizado Levadura sin gluten y sin sodio de Castelló. La hacen aqui en mi zona y da muy buen resultado)

100 gr azúcar  de coco  (¡Indice glucémico bajo!)

ralladura de un limon

100 ml aceite de oliva

150 ml de leche de almendra o coco

 

VERÁS QUE ES MUY SENCILLA DE HACER

  1. En un Bol mezclamos el azúcar de coco, con la leche de almendra y el aceite de oliva.
  2. Mezcla en un recipiente seco la harina de arroz y la maicena junto con el sobre de levadura . Es recomendable tamizar la mezcla, cambia mucho el resultado final del bizcocho. Añade la ralladura de limon y mezcla
  3. Una vez mezclado todos los ingredientes secos, junta todos los ingredientes en el mismo bol y bate hasta que quede suave y sin grumos.
  4. Mételo al horno previamente pre calentado a 180º unos 35 minutos en un recipiente forrado de papel de hornear, o bien, un recipiente de silocona como este que he utilizado yo.

Espero que os guste

F. Vicente

Terapeuta

www.sanacon50.es

 

 

 

 

 

Bizcocho de chocolate sin azúcar ni gluten

BIZCOCHO DE CHOCOLATE

A este bizcocho ni le sobra ni le falta nada.

Está delicioso.

Hemos utilizado:

  • 40 gramos de cacao puro valor sin azúcar
  • 200 ml de leche entera
  • 90 gramos de mantequilla
  • 150 gramos de harina de almendra
  • Una pizca de sal
  • Un sobre de levadura
  • 3 huevos
  • 20 gramos de estevia (también se puede endulzar con miel, pero ya no sería Keto.
  • Una cucharadita de las de café de esencia de vainilla.
  1. Batir los huevos con la estevia, la sal y la vainilla y reservar.
  2. En un cazo pon la leche, la mantequilla, el cacao en polvo y remueve hasta que espese. Después déjalo enfriar.
  3. Una vez a temperatura ambiente mézclalo con el huevo batido, y añade la harina de almendra, poco a poco hasta que se integre bien.
  4. Sigue batiendo-removiendo añadiéndole el sobre de levadura.
  5. Échalo en un molde que habrás engrasado previamente con un poco de mantequilla.
  6. Mételo al horno. A 180 grados ( tiene que estar previamente precalentado.)
  7. Hornea durante 25-30 minutos. Mete un palillo a los 25m. para ver si sale seco. Es mejor que no se seque mucho la masa.

Después, desmolda cuando se haya enfriado y ya esta!!

Tal cual está delicioso, puedes adornarlo con almendra picada por encima.

Está de rechupete si tienes algún compromiso o cumpleaños y no quieres saltarte tu forma de vida baja en carbohidratos y azúcares.

Apto para diabéticos y celíacos!

F. Vicente
Terapeuta Clark
Electromedicina
Nutrición Ortomolecular

www.sanacon50.es