Refresco saludable de romero y limón

La semana pasada podé mis romeritos, ya que ya perdieron la flor hace un tiempo y están creciendo ahora que es primavera, así no se harán muy altos y se harán más frondosos para formar seto.

Además, podarlos en primavera y verano es lo mejor por que las hojas nuevas contienen mayor cantidad de principios activos!!

Así que recogí todas las ramitas que corté y las guardé en una caja de cartón para que se seque bien y poder hacer un montón de cosas con ellas…

De momento ahora mismo me estoy bebiendo un refresco de romero y limón que no puede ser más fácil de hacer.

Pones un litro de agua a hervir y cuando llegue a ebullición le dejas caer ramitas de romero a razón de 150 gr. Apaga el fuego y deja reposar.

Exprime el zumo de un limón 🍋 y ponlo en una jarra de cristal. Añade la infusión de romero , déjala reposar hasta que coja temperatura ambiente y métela en la nevera.

Consume un vaso al día como refresco especial…

Recibirás muchísimos beneficios a nivel digestivo, facilita la digestión si la tomas después de comer, baja la inflamación del estómago y en general de todo el cuerpo, mejora la actividad del hígado, depura toxinas. Mejora muchísimo la circulación y elimina líquido retenido…

Así que si estás tomando medicación para mejorar tu circulación, debes saber que este refresco o infusion fría va a incidir sobre esa dolencia y quizá debas vigilar la cantidad…

Refresca muchísimo y es diurético!!

Ya me dirás si te gusta!

Hay otras formas de aprovechar las múltiples propiedades del romero…te las iré contando!

LA IMPORTANCIA DE LOS PROBIOTICOS EN EL HIPOTIROIDISMO

wp-1582819841573.jpg

SIEMPRE, siempre, siempre, que alguna persona que me consulta a cerca de su hipotiroidismo, o bien por un padecimiento tiroideo o bien tras una tiroidectomía total, en todas las ocasiones, se padecen trastornos digestivos de diferente índole y diferente grado.

Tanto es así que he llegado a preguntarme qué fué primero, la gallina o el huevo…es decir, qué fué primero, el trastorno tiroideo o el mal funcionamiento intestinal…

Hoy voy a contaros los beneficios que tiene la ingesta de Probióticos concretamente en el trastorno hipotiroideo. Partiendo de la base de que los probióticos son altamente beneficiosos y es de dominio popular este hecho, me encuentro, sin embargo que de cada diez personas que me consultan, 8 tienen trastornos intestinales y saben o han oído hablar de los probióticos.

Bien, pues vamos a centrarnos en las personas hipotiroideas, en explicar cómo tomar los probióticos, y en qué momento habría que tomarlos.

Bien. Veamos entonces.

Una persona hipotiroidea bien regulada en cuanto a hormonas se refiere, puede tener, o mejor dicho, puede seguir arrastrando, problemas intestinales anteriores a su regulación y tener dificultades para perder peso ( que se le achacan a su hipotiroidismo), meteorismo, inflamación dolor mal olor, digestiones difíciles.

Una persona hipotiroidea, que no está bien regulada, es cien por cien seguro que mantendrá, arrastrará y empeorarán sus problemas intestinales, así que subirá de peso, y tendrá dificultades para perderlo, y una mala mezcla de su microbiota intestinal, llena de hongos, parásitos, etc… es una de las mayores causas de la dificultad de perder peso y bajar la inflamación generalizada.

¿Que hacer en los dos casos para arreglar todos los problemas derivados de una microbiota intestinal alterada e inflamada? Pues sí. Habéis acertado. Tomar probióticos.

La cuestión es: ¿sólo probióticos?

La respuesta es no.

Los probióticos por sí solos, por muy beneficiosos que sean ( que lo son) no tienen la capacidad de revertir un problema digestivo que ya favoreció o agravó la enfermedad tiroidea a través de la inflamación o viceversa. Tomar probióticos sólamente sólo hará que te gastes dinero, pero no mejorará sustancialmente  la permeabilidad de las paredes intestinales  que ha favorecido la entrada  de toxinas a la sangre, la incapacidad de absorción de nutrientes esenciales para la tiroides y para otros sistemas y miles de etc…

Es como si tuviéramos una piscina con el agua corrompida, llena de toxinas, bacterias y parásitos, y le añadiéramos un buen puñado de otras bacterias buenas. Las bacterias buenas no podrían sobrevivir en ese caldo infecto y sin oxígeno que es la piscina con el agua maloliente, y simplemente morirían. En el caso de una disbiosis intestinal, un intestino inflamado, con gases, etc…ocurriría lo mismo. Por muchos lactobacilos maravillosos que le echéis dentro, no ocurriría nada más que la muerte masiva de las bacterias beneficiosas o en su defecto un exceso bacteriano que no llevaría más que a aumentar el problema intestinal y digestivo.

Así que dejar de gastar dinero en «omeprazoles» «probióticos» prebióticos y demás familia  y poneros manos a la obra para mejorar vuestro intestino hipotiroideo con sentido común!

Primero, debéis limpiar el agua de la piscina. Podéis hacerlo con diferentes cócteles de hierbas molidas antiparasitarias, antiinflamatorias, y eliminadoras de toxinas. Sobre todo, hay que matar parásitos y exceso de fauna «maliciosa».

Segundo, durante la limpieza, tenéis que cambiar vuestra forma de alimentaros. Estos patógenos viven en vuestro intestino por que les habéis alimentado con azúcares. Pan, pasta, dulces, refrescos.. Elimina completamente estos alimentos durante tu limpieza intestinal. Mata de hambre a los patógenos.

Tercero. Una vez limpio el intestino entonces SI. Entonces sí puedes introducir los probióticos en tu vida. Ahora, ya tendrán campo para vivir, por que los patógenos habrán sido eliminados del sistema.

Cuarto. Mantén una alimentación de comida REAL. Intenta comer carne, pescado verduras  y frutas Y NADA MÁS ! No he visto ningún árbol  del que cuelguen bolsas de alimentos, así que no comas nada embolsado industrialmente.

Si tienes hipotiroidismo, limpia tu intestino y dale probióticos para repoblar la microbiota y observa, cómo desaparecen y mejoran bastantes de tus dolencias, dolores, inflamaciónes etc… EN ESE ORDEN!

 

Después, si estás bien regulad@ verás, como empiezan a hacerte más efecto las vitaminas, minerales o la medicación que tengas para tu hipo, además de mejorar en fuerza y bajar inflamación. Además vas a empezar a perder peso!! tendrás más fuerza, mejorará tu cabello, tu piel, tu psique…

Probióticos sí, pero después de una buena restauración de la salud intestinal!

Os paso el enlace para que aprendáis a fabricaros un maravilloso y natural probiótico que podéis añadir a todas vuestras ensaladas. No hace falta gastar dinero en productos farmacéuticos, con la nueva dieta y probióticos naturales descubrirás muchas cosas de tu hipotiroidismo que se van a sanar.. sobrepeso.. sindrome metabolico…dolor..inflamación…

GARANTIZADO!

 

Abrazos!!

F. Vicente

Terapeuta Clark
Couch nutricional
Nutrición ortomolecular
Limpiezas orgánicas

WWW.SANACON50.ES

 

NOTA: Si compras en mi tienda, me ayudas a seguir divulgando. Gracias!

 

Bibliografía:
Borgeraas H, Johnson LK, Skattebu J, Hertel JK, Hjelmesæth J. Effects of probiotics on body weight, body mass index, fat mass and fat percentage in subjects with overweight or obesity: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Obesity Reviews. 2018; 19: 219–32.

 

 

 

 

 

No eres lo que comes. Eres que absorbes .

foto lo que absorbes para post

Habréis oído en infinidad de ocasiones, la típica frase «eres lo que comes». En cierto modo, esa frase es correcta, lo que comes, lo que has comido hasta ahora, y lo que comerás en el futuro determinará lo que serás en cuanto a ser humano saludable.

Un ser humano saludable, es aquél, que está en equilibrio, y es aquel, que tiene su cuerpo en buen estado, y muchas cosas más. Tenga la edad que tenga.

Centrémonos hoy en darle unas vueltas a esta frase. Eres lo que comes.

El objetivo de esta frase, es hacerte saber, o más bien, recordarte, que lo que comes va a determinar con bastante probabilidad y en un gran porcentaje , las enfermedades que vas a tener, y cómo envejecerás, y de qué recursos dispondrás para defenderte de los agresores tóxicos, parasitos, virus, bacterias etc… que pueblan el mundo en el que vives.

Bien, pues una vez la frase te lo ha recordado, toca mirarse a uno mismo.

Cuando nos miramos a nosotros mismos, nos encontramos, unos con más peso, otros con menos, unos que engordan «del aire», otros, que no engordan «de ninguna manera», unos que tienen buenas digestiones, otros que no, unos que saben en qué nivel están de salud, otros que no tienen ni idea..

En fin. Cada uno somos un mundo. Podríamos poner muchísimos más símiles. Pero prefiero ir al grano.

No hay cosa que más rabia me dé que meterme a leer un artículo con un título interesante y estar un buen rato leyendo adornos que no llevan a ninguna parte o que se pueden hacer infinitos.

Bien.

Hablemos de nuestros intestinos, entonces, que son los encargados de absorber los nutrientes.

Puede ser que tú comas «bien» y que comas de todo, y sin embargo no tengas buenas digestiones, engordes por mucha dieta que hagas, tengas muchísimos gases, creas que «vas bien al baño»  y puede que te estas suplementando pensando que esa es la solución a tu problema.  Sepas que lo tienes o no.

Hablemos hoy del INTESTINO DELGADO. En un próximo post hablaremos del COLON.

El intestino delgado tiene como funciones principales la absorción de nutrientes y la excreción de las toxinas. El  ID, no es omnipotente, ni está en condiciones optimas en todas las personas. Incluido tú. Principalmente por que pensamos, que si hemos cambiado de malos hábitos alimenticios a otros «mejores» ya todo estará bien.

Cuando el ID está sano, todos los nutrientes podrán atravesar la mucosa intestinal e incorporarse a tu caudal sanguíneo para llevarlos allá a donde se necesiten. Pero cuando está mal, ya sea por largos periodos de estrés, alimentación mala o desequilibrada, enfermedad u otros factores, la mucosa se altera. Se inflama, y es aquí donde empiezan a aparecer los problemas, cuando tóxicos, patógenos etc, consiguen atravesar esta mucosa alterada, inflamada, y pasan a la sangre todo tipo de sustancias y como he dicho, patógenos que no deberían estar allí, y que se distribuyen por todo el cuerpo llevándonos a todo tipo de enfermedades, tanto a corto como a largo plazo.

Por otro lado, una mucosa inflamada, no puede absorber los nutrientes convenientemente, y tendrás carencia de todo tipo de vitaminas y minerales, y por mucho que corrijas tu alimentación para poder hacer caso a la frase «eres lo que comes» no conseguirás nada.

Tus esfuerzos serán en vano si no haces una buena limpieza intestinal.

La Dra. Clark, fue pionera en tener esta solución a mano para tratar a sus pacientes de diferentes patologías, teniendo muy claro, que si la función intestinal no era sana, recuperar sus pacientes enfermos sería poco menos que imposible.

Estas cuestiones se obvian hoy en día demasiado habitualmente, y nuestros médicos de cabecera, suelen dar soluciones medicamentosas dirigidas a paliar los síntomas, pero no a revisar cómo está la salud intestinal.

¿Su  médico le preguntó alguna vez como son sus heces?, ¿su regularidad al ir al baño?, ¿su olor y color?. Probablemente no, y sin embargo, este hecho es el principio de infinidad de problemas.

Muy bien.

Entonces, ¿quieres adelgazar?, ¿quieres mejorar de tus dolores? ¿tus digestiones? ¿sinusitis, migrañas, reumatismos, depresión, diabetes, candidisis crónicas, sindrome metabólico y un largo etcétera ?

Todo pasa por comenzar si o si, por tener la mucosa intestinal sana. saber como mantenerla y sobre todo LIMPIARLA 

Veamos;  imaginemos que tu cuerpo es una piscina. Una piscina con agua verde, y con las paredes llenas de hongos y suciedad. Bien, pues aunque tú le eches de repente agua limpia ( alimentos sanos) el agua, se volverá a corromper rápidamente, por que los residuos y la suciedad se han quedado pegados a las paredes, no han sido removidos de alli. ¿Lógico, no?

Para que el agua de tu piscina sea capaz de mantenerse limpia más tiempo, debes darle una buena limpieza lo primero.

Después, ya podrás ponerle el agua limpia, y preocuparte después de mantenerla, es decir, luego, la buena alimentación se absorberá perfectamente, los nutrientes podrán llegar allí donde son necesarios y hacer su función.

Y así, volverás a tener una buena microbiota intestinal, unasparedes intestinales sanas que si serán capaces hacerte ser lo que comes. Si no, claramente, sólo serás lo que seas capaz de absorber.

Un abrazo.

F. Vicente

Terapeuta

 

FIBROSIS QUISTICA: Suministro de enzimas pancráticas a los bebés, mejoran la TSH

 

niños tsh

El dato que os traigo hoy, tiene que ver con los niños que tienen fibrosis quística . Tiene que ver exactamente con la detección de esta enfermedad cuando son pequeños.

En un reciente estudio, de Mayo de este año 2018, bastante esperanzador,  han detectado que los niños a los que se les diagnostica fibrosis quística, tienen una TSH elevada, lo que determina un hipotiroidismo subclínico. Hasta aquí, nada parece ser nuevo aunque esta característica en estos niños, indica, que habría que estudiar más profundamente la relación de este hecho con la insuficiencia pancreática concominante…

El estudio ha consistido en hacerles seguimiento de la respuesta de la función tiroidea a un tratamiento de sustitución de la enzima pancreática.

Después de seis meses de tratamiento y seguimiento el resultado fué que los niños tenían el nivel de TSH corregido. Sin administrar Tiroxina a ninguno de ellos.

La nueva situacion que revela este estudio es que sólo con una buena nutrición y la sustitución de enzimas pancreáticas se restauran los niveles normales de la TSH sin necesidad de suministrar Tiroxina.

Un estudio realmente prometedor e interesante para los niños que hay que empezar a tratar desde recién nacidos.

En los adultos, hay varias cuestiones que se pueden abordar para ayudar a mitigar y llevar mejor este padecimiento. Afortunadamente en esta enfermedad cada vez da una esperanza de vida mayor.

La visión de la Dra Clark para esta enfermedad pasaba por controlar el parásito

Gastrothylax para ayudar en la mejora de los pacientes

Gastrocon fibrosis quística, sindrome de down

y riñones poliquísticos. Además, la medicina

nos indica que en  de los esputos

de los enfermos de fibrosis están contenidos

un complejo de Burkholderia cepacia, Staphylococcus aureus , micobacterias, Pseudomonas aeruginosa, hongos y otros.   Los médicos indican que los enfermos se infectan entres si con estas cepas bacterianas, que además, muchas de ellas son resistentes a los antibióticos.

Como terapeuta aconsejaría tener un zápper en casa para poder mantener a raya todas estas cepas a través de la maravillosa electromedicina, que sinceramente creo que será una de las medicinas del futuro y no tiene absolutamente ningún efecto secundario, además, elimina la posibilidad de que se libre ninguna bacteria resistente así como también quedaría protegida la microbiota intestinal del paciente, al no tener que tomar tanto antibiótico, que como ya de todos es bien sabido, mata toda la flora intestinal. La buena y la mala.

Aconsejaría tambien la nutrición específica,  por supuesto, pero tambien, muy importantes, las desparasitaciones periódicas con el protocolo herbal, y suplementación adecuada y específica de enzimas, vitaminas y minerales que ayuden a llevar una vida lo más normal posible a las personas que padecen FC.

Insisto. Todo el mundo debería tener un BUEN zapper en casa y un buen médico en su cartilla. Zapper_TRIO-SOLO-589.05-157x93

A ver si siguen investigando la relación que hay entre la TSH alta y la fibrosis…

estudio, 

estudio

F.Vicente.

Terapeuta Clark
Medicina  ortomolecular
Experto en dietetica y nutrición
Electromedicina y Biomagnetismo