Tarta de queso y coco

Tarta de queso semcilla y rápida de hacer.

Tarta de queso y coco.

Como siempre, no lleva azúcar, ni gluten, y tampoco lactosa.

Al grano:😉

INGREDIENTES:

300 gr de queso crema sin lactosa

200 gr de leche de coco

2 cucharadas soperas de erytitrol

2 cucharadas soperas de coco rallado

3 huevos

Como se hace:

Precalienta el horno a 180 grados por arriba y por abajo.

En un bol grande pon todos los ingredientes y bátelos hasta integrar muy, muy bien.

Forra de papel de horno un molde redondo de 18 cm ( yo lo tenía estropeado así que en esta ocasión usé el de pan de molde rectangular.)

Mete la masa dentro y hornea durante 35 minutos arriba y abajo.

Para terminar, sube la temperatura a 250 grados y hornea 3 o 4 minutos solo por arriba para que tueste.

Deliciosa y apta para intolerantes , diabéticos y dietas low carb.

Un abrazo.

HAMBURGUESITAS SALUDABLES al horno.

Acabo de recibir mi primera freidora sin aire y me he lanzado un poquito más allá de las patatas fritas para ver qué tal resulta este electrodoméstico.

Me han quedado increíbles estas hamburguesas de brócoli!!

Llevan:

40 gramos de parmesano, una pizca de sal, 300 gr de brocoli, 100 gr de zanahorias, 2 cucharadas de aceite de oliva y 50 gr de semillas de girasol peladasuna cucharadita de tomillo seco y alguna especia más que te guste. Estas son las básicas y con éstas salen muy bien. Si no sabes que tipo de especias poner, usa medio dadito de caldo vegetal, le dará el toque que no hayas sabido darle.

No puede ser más fácil, pica en tu procesador todos los ingredientes juntos, verás que se forma una masa.

Forma unas bolitas con la masa y luego aplasta con los dedos formando las hamburguesas.

Hornea de 12 a 15 minutos en tu horno con el aire puesto.

Yo las he hecho en la freidora sin aceite.

Salen seis. Caen todas de una sentada para 2.😉

CONOCIENDO HASIMOTO

De todos es sabido cómo están aumentando las enfermedades autoinmunes. Parece ser que la medicina convencional todavía no identifica las causas ni tampoco parece que sirva de mucha ayuda en cuanto a solucionar el problema auto-inmune. Hay ataques autoinmunes en todos los órganos del cuerpo.

Hablaré, cómo no de cuando el ataque va dirigido a la glándula tiroides. Yo, ya no la tengo, por eso tengo siempre cierta tendencia a hablar más de éste órgano que de otros. Simplemente, no puedo evitarlo. Me ha costado muchos disgustos!!

LAS SOLUCIONES DE LA MEDICINA ACTUAL

Para el ataque del sistema inmunitario a la glándula tiroides sólo recetan la hormona de reemplazo T4 sintética. Qué raro, ¿no?. Como siempre que se trata de la tiroides, siempre la misma medicación.

Para todo T4, y como siempre, éste es un tratamiento incompleto que no ayuda nada de nada a solucionar LA CAUSA AUTO*INMUNE!

CAUSAS DEL ATAQUE AUTOINMUNE A LA GLÁNDULA TIROIDES.

Lo normal es encontrar varias causas. La explosión autoinmune depende de varios factores que cuando se conjugan, dan como resultado un mal funcionamiento de nuestras «defensas» que se vuelven entonces contra nosotros mismos. Veamos

  • EL SISTEMA DIGESTIVO.
  • DEFICIENCIA DE NUTRIENTES
  • INTOXICACION DEL ORGANISMO
  • CANDIDIASIS
  • TODO TIPO DE DROGAS
  • FATIGA ADRENAL
  • VIRUS, BACTERIAS O PARÁSITOS
  • GENÉTICA

EL SISTEMA DIGESTIVO.

La mayoría de los médicos coinciden paradógicamente, aunque no se ponga remedio para ello en que la mayoría de los desórdenes autoinmunes se producen en nuestro intestino, ya que el 75% de nuestro sistema inmune se encuentra en nuestro sistema digestivo. En nuestra vida moderna, a diario consumimos alimentos altamente procesados, alimentos con un alto indice inflamatorio y también tenemos fácil acceso a los antibióticos que destruyen nuestra flora natural. Por todo esto, nuestro intestino se inflama volviéndose permeable ocasionando en muchas ocasiones la afección llamada intestino irritable o permeable. A much@s de vosotros os sonará por que muchos de vosotros o lo padecéis actualmente o lo habéis padecido. En el enlace anterior podéis ver el tratamiento ortomolecular y algunos otros consejos si lo estáis padeciendo ahora mismo. Es por tanto híper importante que cuidéis vuestra dieta, ya que está en contacto directo con vuestra mucosa digestiva, y lo que ya sabemos es que si se altera y se vuelve porosa desencadenará respuesta autoinmune en todo tu cuerpo. Incluida tu tiroides, y entonces empezarás a oír hablar de HASIMOTO.

LA DEFICIENCIA DE NUTRIENTES. EL DESEQUILIBRIO.

Otro desencadenante de la Tiroiditis de Hasimoto es la deficiencia de nutrientes. Desencadenada o no a causa de la inflamación crónica intestinal nuestra tiroides no podrá funcionar eficientemente si nos falta selenio, yodo etc… y también nutrientes necesarios para nuestro sistema inmune como por ejemplo la vitamina D… Hay estudios en Sudamérica, en países como México que han encontrado zonas de este país deficientes de yodo y que esto afecta hasta un 20 % de la población. Otro país que se suele mencionar en cuanto a deficiente de yodo es Chile, y en general, las personas que viven en áreas montañosas. El yodo, se encuentra fácilmente consumiendo sal marina. Hoy en día, la sal, ha pasado a estar altamente procesada y trae muy poco yodo. Además, hay muchos países en los que a la sal, le adicionan FLÚOR (Esto da para otro post. Un horror!). El flúor además, contrarresta los efectos del yodo de por sí.

LA INTOXICACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO.

Otra de las causas que favorecen la aparición de la condición autoinmune en la tiroides es el exceso de tóxicos que recibimos durante nuestra vida moderna y en nuestra civilización occidental. La alteración de nuestra flora bacteriana favorece la proliferación del hongo cándida, cuya presencia excesiva emite muchos tóxicos que al final, entran en nuestra sangre y desencadenan respuesta inflamatoria allá donde llegan. A esto, también contribuyen los antibióticos matando a nuestra flora bacteriana y produciendo desequilibrios insalubres. La comida procesada que deja toda su toxicidad en nuestro sistema, los químicos de los maquillajes, los tintes del pelo, los productos químicos de limpieza doméstica, los plásticos en botella o bolsas de almacenar, los pesticidas, las amalgamas de mercurio, las vacunas.. Intenta evitar en la medida de lo posible estas situaciones.

Por cierto, ojito con la Soja,las isoflavonas de Soja disminuyen la síntesis de la hormona tiroidea.

TODO TIPO DE DROGAS

Los antibióticos en primer lugar son los que más daño nos hacen, aunque a la vez nos estén salvando la vida. Siempre debemor repoblar nuestra flora intestinal tras un tratamiento antibiótico, si no, estaremos expuestos a invasiones, inflamación y enfermedad. Debes llevar también especial cuidado con las píldoras anticonceptivas, los antidepresivos, los corticoides, los antidepresivos, el Litio…Estas medicaciones desencadenan respuestas inflamatorias en el organismo. Cuidate de ellas en la medida de lo posible. Seguro que siempre existe alguna alternativa natural que te ayude.

EL ESTRES.

Nuestro compañero fiel. El estrés. Presente en al mayoría de nuestros días. Una vez te ha hecho daño, revertir los efectos que tiene en el organismo requiere de mucha paciencia y atención. El estrés produce desbalances hormonales, fatiga las glándulas adrenales, eleva el cortisol que afecta muchísimo a la activación de la hormona tiroidea. Debes ponerle remedio. Y ten paciencia, al final conseguirás eliminarlo de tu vida, y tras eliminarlo a él, podrás revertir sus efectos perniciosos sobre nuestra preciada tiroides. ( El yoga, la meditación y aprender a respirar es una de las mejores formas de eliminar el estres. )

VIRUS, BACTERIAS Y PARÁSITOS

La Dra Clark sabía mucho de estos bichos. Están presentes en casi todas las enfermedades, o bien como causantes, o bien aprovechando las circunstancias favorables para infectar e inflamar. Se sabe, que el Virus de la Hepatitis C, el Epstein Barr que produce la mononucleosis, el virus HTLV-1, la bacteria Elicobacter Pylori y la Yersinia enterocolítica tiene que ver muchísimo en la respuesta autoinmune tiroidea. También hay fuertes evidencias de que infecciones agudas por parvovirus B19 están implicadas en algunos casos de Hasimoto. Así que, manos a la obra. Mantén tu carga patógena baja si ya tienes un incipiente Hasimoto. Eliminando la causa al principio, evitarás que otras vengan a sumarse a las primeras complicando gravemente el cuadro y complicando también su resolución.

LA CAUSA GENÉTICA

Se dice que el 50 % de los casos de Tiroiditis de Hasimoto tiene un componente genético. Así que entendemos que la mitad de los casos de Hasimoto son adquiridos. Ojo, esto no quiere decir que si tus familiares directos ya son Hasimoto tú vayas a desarrollarlo o bien que tú no puedas poner remedio.

Si puedes. Sencillamente ponte manos a la obra. Verás bajar tus anticuerpos y cuanto antes empieces más y mejor bajarán y mejor los controlarás del todo. Que no te pare la genética. Al final, la genética nos PREdispone… los que finalmente disponemos somos nosotros mismos.

BIZCOCHO DE MAICENA

Bizcocho de Maicena sin gluten y sin azúcar

Bizcocho de Maicena, sin azúcar, sin gluten y sin aceites vegetales

INGREDIENTES:

  • 120 gr de Maicena
  • 130 gr de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de estevia
  • 3 huevos
  • 2 sobres de soda gasificante
  • 1 limón
  • 1/2 cucharita de café de goma xantana. (Opcional)

FACIL Y SENCILLO!! Vamos allá!!

Separa las claras de las yemas y bate las claras a punto de nieve.

Ralla la piel de un limón.

Bate las yemas después junto con la estevia. Cuando blanquee, añade la mantequilla ( debe estar casi líquida) y la cáscara del limón que habrás rallado fina.

Tamizamos la maicena junto con el gasificante y la xantana si has optado por ella, mientras las añadimos a las yemas y no paramos de mezclar.

Incorporamos por último las claras montadas a punto de nieve y mezclamos con movimientos envolventes.

Viértelo en un molde previamente engrasado o bien forrado de papel sulfurizado y hornea, a 180 ° durante 25 minutos con calor arriba y abajo.

Ahí tienes, un bizcocho, bizcocho.🙂

NOTA: Los bizcochos sin gluten, se caracterizan por la falta de elasticidad de la masa resultante tras hornear, por eso, yo le añado goma xantana. En esta receta, el bizcocho es esponjoso pq lleva una buena cantidad de huevo, pero aún así, como todas las masas más naturales, tenderá a hacerse rígido tras varios días guardado.

Es importante saber, que para hacer un bizcocho de lo más natural, hay que comerlo en tres o cuatro días. No hay conservantes!!!.

Un tapper, al que le saques el aire, será una buena opción de almacenaje. Eso si. Guárdalo cuando esté completamente frío, no antes.

DETOXIFICAR EL MERCURIO.. Por qué…

 

 

EL MERCURIO

 

Las mujeres españolas acumulan seis veces más mercurio que la media europea, según revelan los resultados preliminares de un estudio financiado por la Comisión europea en la que participan diversas instituciones e universidades del continente. El proyecto, denominado Democophes, está analizando la presencia de distintos contaminantes en parejas de madres e hijos de 17 países europeos. 

Los investigadores han recopilado datos de casi 2.000 parejas de madres e hijos de 17 países europeos, y han analizado la presencia en su organismo de los contaminantes ambientalesmercurio, cadmio, cotinina, ftalatos y bisfenol A, presentes en los alimentos, en el aire, o en productos cosméticos.

 

 

El mercurio es un metal muy tóxico que se acumula en pescados y mariscos, especialmente en aquellos que ocupan posiciones altas en la cadena alimenticia. Debido a esto, las poblaciones cuyas dietas son más ricas en pescado tienden a acumular el metal en el organismo. Según los resultados del estudio, las mujeres españolas acumulan seis veces más mercurio que la media europea, seguidas de Portugal, Chipre, Dinamarca, Luxemburgo y Bélgica. Además, los investigadores encontraron que el 1,4 por ciento de los niños y el 3,4 por ciento de las madres analizadas presentaban niveles de mercurio por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. 

En cuanto al resto de contaminantes estudiados, los valores encontrados para la muestra española también fueron altos. En el caso de la cotinina, un compuesto asociado al consumo de tabaco, las mujeres se situaron en el quinto lugar, para los ftalatos en el cuarto y para el bisfenol A en el tercer puesto. Tan solo en el caso del cadmio los valores encontrados se situaban por debajo de la media europea. 

Aunque los investigadores señalan que la muestra empleada no es representativa de la población europea, se trata del primer estudio que aúna datos de diversos países y los analiza con un protocolo común que permite realizar comparaciones. Los futuros resultados de esta y otras investigaciones permitirán tener datos suficientes para evaluar si es necesario modificar la legislación y los niveles permitidos de los contaminantes ambientales estudiados.

Fuente: Revista Muy Interesante. 

 

Siendo así, y sabiendo que el Mercurio está detrás de numerosos problemas cronicos en nuestra vida… fibromialgia, imsomnio, candidiásis, dolor articular etc…

Debemos detoxificarlo convenientemente lo antes posible.

No me extraña que en este País pasen estas cosas..hacemos las cosas como las hacemos y así nos va.

 

Saca tus amalgamas de tu boca, y haz un programa de detoxificación de metales pesados.

 

Puedes hacerlo conmigo en SALUD NATURE, con la terapia Clark.

 

Un abrazo a tod@s.

 

ENTREVISTA:

 

Qué le han diagnosticado?
Hidrargirismo.

 

¿Qué dolencia es esa?
También se llama micromercurialismo: intoxicación del organismo por mercurio.

 

¿Y cómo se intoxicó?
Por la amalgama de cuatro empastes dentales que me pusieron a causa de unas caries.

 

¿Llevan mercurio los empastes?
Les llaman amalgama de plata, para disimular, pero el 50% de su composición es mercurio. El resto, plata, cobre, estaño, zinc, cadmio, níquel…

dental check up

¿Alguien ha hecho caso?
Se han prohibido en Noruega, Suecia, Dinamarca… En Catalunya no pueden ponerse en embarazadas y en menores de catorce años.

 

 

¿Los demás componentes ocasionan alguna intoxicación?
No, aunque sí alergias. El 90% de las mujeres son alérgicas al níquel.

 

¿Acusa de ser tóxicas a las amalgamas metálicas de los empastes dentales?

Sí. Prohibimos tensiómetros y termómetros de mercurio por tóxicos… ¡y dejamos que no

s metan mercurio en la boca!

 

Se supone que son amalgamas estables.
Evaporan de 3 a 17 microgramos diarios de mercurio, según la OMS. Y mucho más si hay desgaste dental por masticaciones o bruxismo (rechinar de dientes nocturno) o por bebidas ácidas: desgas

ta el empaste y libera y evapora el mercurio.

 

¿Desde qué dosis intoxica el mercurio?
Tratándose de plomo y mercurio, cualquier dosis es tóxica. El mercurio se acumula en cerebro,

riñones, hígado, mucosas…

 

¿Con qué síntomas, en su caso?
Empecé a perder memoria a corto plazo, padecer despistes, desorientación… Soy profesor: el día en que noté que perdía el hilo en mis clases me preocupé.

 

Sus síntomas recuerdan al alzheimer.
Algunos estudiosos apuntan que estas microintoxicaciones potencian alzheimer y parkinson. Y siguieron más síntomas: fatiga crónica, fibromialgia, bazo inflamado, hígado dolorido, disfunciones intestinales, inflamaciones articular y genitourinaria, aftas, ojo seco, calambres…

 

¿Cuánto tiempo después de los empastes empezaron los síntomas?
Diez años. Me los pusieron en 1988, a los 21 años, y los síntomas arrancaron en 1998… He desarrollado una crónica hipersensibilidad química múltiple.

 

¿Cuál ha sido su peor día?
Un día de agotamiento extremo en que, estirado en la penumbra, no podía ni mover la cabeza, ni hablar, más muerto que vivo.

 

¿Qué decían los médicos?
Fui de médico en médico desde el año 2000: que si era psicosomático, que si genético… Me recetaban analgésicos, antiinflamatorios, ¡y hasta un antiepiléptico!

 

¿Cuándo supo que la causa de todo era el mercurio de las amalgamas dentales?
En el año 2005, el doctor gastroenterólogo Julio Iglesias García, tras exploraciones endoscópicas, analíticas y radiológicas, me detectó concentraciones anormalmente elevadas de mercurio en sangre

.

 

¿Y qué hizo usted?
Retirarme las cuatro amalgamas. Momento delicado, porque puede evaporar más mer

curio. ¡El dentista sólo puede tocarlas con guantes especiales!

 

¿Qué dicen los dentistas españoles de todo esto?
El consejo general de colegios oficiales de odontólogos y estomatólogos de España defien

de estas amalgamas, y se siguen poniendo. Desafían a la OMS, que en 1991 alertó de que las amalgamas son fuentes de exposición al mercurio. Ya en el siglo XIX los dentistas estadounidenses alertaron de que era peligroso, pero los intereses económicos determinaron que se mantuvieran.

 

¿No estaremos alarmando innecesariamente a la gente?

También se acusó de alarmismo a los que alertaron de los riesgos del amianto, y hoy está retirándose. Además, ¿alguien ha demostrado científicamente la inocuidad del mercurio en boca?

 

¿Y hay algún estudio que demuestre la toxicidad de las amalgamas de mercurio?
Un macroinforme del 2003 de Maths Berlin, toxicólogo de reputada autoridad mundial, concluye pidiendo la prohibición de las amalgamas con mercurio: ¡les atribuye enfermedades autoinmunes en uno d

e cada cien casos! Eso son miles de personas.

 

 

Yo llevo una amalgama. ¿Qué hago?
Existen analíticas específicas para detectar mercurio. Y retírese la amalgama.

 

¿Y luego?
Existen desintoxicantes (llamados quelantes), pero la sanidad pública española no los cubre: tendrá que pagarse una clínica privada en Málaga, o irse al extranjero. Y deberán administrarle suplementos minerales y vitamínicos personalizados, para reparar órganos dañados. No hay fármacos de medicina convencional contra las microintoxicaciones.

 

¿Qué aconseja a alguien que vaya hoy al dentista a ponerse un empaste?
Pida a su dentista que le especifique ¡por escrito! el material que va a emplear.

 

¿Hay materiales inocuos para hacer empastes dentales?
¡Claro! Cerámicas o policerámicas libres de metal. Ionómeros de vidrio (sin bisfenol-A). Y composites resinosos. Cambie su amalgama con mercurio por otra segura.

Fuente: La Vanguardia .com

 

Puedes detoxificar tus metales pesados en http://www.laterapiaclark.es.

Descuento del 10 % en este tratamiento.

Tendrás una vida nueva.