LA IMPORTANCIA DE LOS PROBIOTICOS EN EL HIPOTIROIDISMO

wp-1582819841573.jpg

SIEMPRE, siempre, siempre, que alguna persona que me consulta a cerca de su hipotiroidismo, o bien por un padecimiento tiroideo o bien tras una tiroidectomía total, en todas las ocasiones, se padecen trastornos digestivos de diferente índole y diferente grado.

Tanto es así que he llegado a preguntarme qué fué primero, la gallina o el huevo…es decir, qué fué primero, el trastorno tiroideo o el mal funcionamiento intestinal…

Hoy voy a contaros los beneficios que tiene la ingesta de Probióticos concretamente en el trastorno hipotiroideo. Partiendo de la base de que los probióticos son altamente beneficiosos y es de dominio popular este hecho, me encuentro, sin embargo que de cada diez personas que me consultan, 8 tienen trastornos intestinales y saben o han oído hablar de los probióticos.

Bien, pues vamos a centrarnos en las personas hipotiroideas, en explicar cómo tomar los probióticos, y en qué momento habría que tomarlos.

Bien. Veamos entonces.

Una persona hipotiroidea bien regulada en cuanto a hormonas se refiere, puede tener, o mejor dicho, puede seguir arrastrando, problemas intestinales anteriores a su regulación y tener dificultades para perder peso ( que se le achacan a su hipotiroidismo), meteorismo, inflamación dolor mal olor, digestiones difíciles.

Una persona hipotiroidea, que no está bien regulada, es cien por cien seguro que mantendrá, arrastrará y empeorarán sus problemas intestinales, así que subirá de peso, y tendrá dificultades para perderlo, y una mala mezcla de su microbiota intestinal, llena de hongos, parásitos, etc… es una de las mayores causas de la dificultad de perder peso y bajar la inflamación generalizada.

¿Que hacer en los dos casos para arreglar todos los problemas derivados de una microbiota intestinal alterada e inflamada? Pues sí. Habéis acertado. Tomar probióticos.

La cuestión es: ¿sólo probióticos?

La respuesta es no.

Los probióticos por sí solos, por muy beneficiosos que sean ( que lo son) no tienen la capacidad de revertir un problema digestivo que ya favoreció o agravó la enfermedad tiroidea a través de la inflamación o viceversa. Tomar probióticos sólamente sólo hará que te gastes dinero, pero no mejorará sustancialmente  la permeabilidad de las paredes intestinales  que ha favorecido la entrada  de toxinas a la sangre, la incapacidad de absorción de nutrientes esenciales para la tiroides y para otros sistemas y miles de etc…

Es como si tuviéramos una piscina con el agua corrompida, llena de toxinas, bacterias y parásitos, y le añadiéramos un buen puñado de otras bacterias buenas. Las bacterias buenas no podrían sobrevivir en ese caldo infecto y sin oxígeno que es la piscina con el agua maloliente, y simplemente morirían. En el caso de una disbiosis intestinal, un intestino inflamado, con gases, etc…ocurriría lo mismo. Por muchos lactobacilos maravillosos que le echéis dentro, no ocurriría nada más que la muerte masiva de las bacterias beneficiosas o en su defecto un exceso bacteriano que no llevaría más que a aumentar el problema intestinal y digestivo.

Así que dejar de gastar dinero en «omeprazoles» «probióticos» prebióticos y demás familia  y poneros manos a la obra para mejorar vuestro intestino hipotiroideo con sentido común!

Primero, debéis limpiar el agua de la piscina. Podéis hacerlo con diferentes cócteles de hierbas molidas antiparasitarias, antiinflamatorias, y eliminadoras de toxinas. Sobre todo, hay que matar parásitos y exceso de fauna «maliciosa».

Segundo, durante la limpieza, tenéis que cambiar vuestra forma de alimentaros. Estos patógenos viven en vuestro intestino por que les habéis alimentado con azúcares. Pan, pasta, dulces, refrescos.. Elimina completamente estos alimentos durante tu limpieza intestinal. Mata de hambre a los patógenos.

Tercero. Una vez limpio el intestino entonces SI. Entonces sí puedes introducir los probióticos en tu vida. Ahora, ya tendrán campo para vivir, por que los patógenos habrán sido eliminados del sistema.

Cuarto. Mantén una alimentación de comida REAL. Intenta comer carne, pescado verduras  y frutas Y NADA MÁS ! No he visto ningún árbol  del que cuelguen bolsas de alimentos, así que no comas nada embolsado industrialmente.

Si tienes hipotiroidismo, limpia tu intestino y dale probióticos para repoblar la microbiota y observa, cómo desaparecen y mejoran bastantes de tus dolencias, dolores, inflamaciónes etc… EN ESE ORDEN!

 

Después, si estás bien regulad@ verás, como empiezan a hacerte más efecto las vitaminas, minerales o la medicación que tengas para tu hipo, además de mejorar en fuerza y bajar inflamación. Además vas a empezar a perder peso!! tendrás más fuerza, mejorará tu cabello, tu piel, tu psique…

Probióticos sí, pero después de una buena restauración de la salud intestinal!

Os paso el enlace para que aprendáis a fabricaros un maravilloso y natural probiótico que podéis añadir a todas vuestras ensaladas. No hace falta gastar dinero en productos farmacéuticos, con la nueva dieta y probióticos naturales descubrirás muchas cosas de tu hipotiroidismo que se van a sanar.. sobrepeso.. sindrome metabolico…dolor..inflamación…

GARANTIZADO!

 

Abrazos!!

F. Vicente

Terapeuta Clark
Couch nutricional
Nutrición ortomolecular
Limpiezas orgánicas

WWW.SANACON50.ES

 

NOTA: Si compras en mi tienda, me ayudas a seguir divulgando. Gracias!

 

Bibliografía:
Borgeraas H, Johnson LK, Skattebu J, Hertel JK, Hjelmesæth J. Effects of probiotics on body weight, body mass index, fat mass and fat percentage in subjects with overweight or obesity: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Obesity Reviews. 2018; 19: 219–32.

 

 

 

 

 

PRIMERA FASE DIETA KETO o Cetogénica

PENSAR RECETASAhora os voy a explicar brevemente cómo hacer la primera fase de esta dieta. Son tres o cuatro fases en total, dependiendo de quien escribe, así que yo , voy a poner la más práctica, rápida y fácil de entender y con la información básica para que no os equivoquéis y no abandonéis pensando que es difícil.

Vuestro hipotiroidismo si es dificil. Esto no.

Luego vosotras sois libres de buscar más información  y profundizar en cada tema. Hay muchos nutricionistas y médicos que os pueden dar muchísima información.

Esa no es mi especialidad.

PRIMERA FASE

Sería ideal que puedas empezar  esta dieta con una amiga, o bien con alguien de tu familia que viva en la misma casa. Perder unos kilitos de grasa nos viene bien a todos y así te será mucho más fácil vencer tentaciones y te ilusionará más ver los progresos en otra persona a parte de tí.

Debes seguir haciendo ejercicio tal y como haces ahora, o si puedes incrementa un poco más. Si no haces nada de ejercicio, deberías empezar ya mismo a caminar diariamente. Empieza por media hora, y en dos o tres días, anda una hora cada día. Es muy importante estar en movimiento para ayudar a la alimentación, además generarás endorfinas con el movimiento que paliarán en parte el «mono y la depre» de la falta de azúcar.

Es importante que el primer día que vayas a empezar no cenes. Así estarás ya en un inicio de cetosis por la mañana. Mide tu acetona en orina los primeros dos o tres días y así ves cómo vas.

Para que no te sea muy difícil come sin contar calorías, pero no te quedes lleno a tope. Para cuando ya no tengas hambre. Come despacio y saborea bien.

Midete y pésate antes de empezar. Eso te dará ALAS!!

Aproximadamente debes comer:

  • Unos 100 gramos diarios de proteína
  • Carbohidratos un 30 % o menos (no pases de un 20 o un 30%…
  • Grasas, más de 100 diarios

Si ves que no bajas de peso, baja la grasa. ( mira bien las etiquetas, es posible que se hayan colado carbos o azúcares en algún producto ), si bajas de peso muy deprisa puede que tengas falta de energía o hambre. Sube la grasa en este caso.

Ejemplos de Desayunos:

  • Huevos con salchichas, aceitunas y torreznos
  • Tortilla de espinacas y mascarpone, con avellanas y queso
  • Salmón ahumado con mascarpone , nueces y torreznos

Ejemplos de comidas:

  • Choricitos con revuelto de espinacas y frutos secos
  • Pavo salteado con mantequilla y ajos con champiñón y queso parmesano
  • Salmón ahumado hecho con mantequilla,  con gambón y tartar de aguacate

Cenas ( Si tienes hambre)

  • Tortilla de acelgas con jamón ( hecha con mantequilla )
  • algún snack de fuet y queso
  • Caballa a la plancha con guarnición de espárragos.

En esta primera fase, se deben dejar dos horas MINIMO entre una comida y la otra. Intenta hacer tres, y si no tienes hambre, dos.

Es importante que pasen 12 horas en ayuno desde tu última comida del día hasta la ingesta primera del día siguiente. Hazlo como te sea más cómodo. ( por ejemplo, cena antes de las ocho, si es que desayunas a las ocho de la mañana…)

No te olvides de tomar tus vitaminas y de tomar tu magnesio antes de irte a dormir. Es posible que los primeros días padezcas de estreñimiento. Si tomas el magnesio esto no pasará.

Mamá sana.

Echa mano de tu imaginación, vete a la compra, y ponte manos a la obra!!

¿Has sacado de tu casa todos los dulces, harinas y demás tentaciones?

Pues tienes que hacerlo ya!

Pregúntame si tienes dudas. Te he dado la información muy extractada.

 O mejor, si quieres más información, pregunta a tu médico o dietista

PACK Suplementación para primeras fases dieta cetogénica , comprar AQUI

F. Vicente Terapeuta.

Gracias por comprar en mi tienda. Eso me permite seguir publicando.

 

 

 

Que dice de ti…El Acné.

Qué dice de tí tu acné
Qué dice de tí tu acné

 

El Acné, gran conocido de la mayoría de las personas, dice mucho de la persona que lo sufre. Como ya sabemos, todas las manifestaciones clínicas físicas, primero han tenido su origen emocional. Pues el acné también.  No es de extrañar que aparezca cuando las personas pasan por momentos de cambios corporales fuertes, y sobre todo, en la época de la vida en que la formación emocional está a «flor de piel».

 

En el rostro, el acné se relaciona con la individualidad (cabeza =individualidad) y tiene relación con la armonía que vivo interiormente y a lo que sucede exteriormente. No es de extrañar entonces que aparezca normalmente en la pubertad.

El rostro es esta parte mía que da la cara a los demás en primer lugar, la que me permite estar aceptado  o rechazado.

El acné puede producirse cuando estoy emocionalmente y mentalmente en conflicto con mi propia realidad. Este conflicto está vinculado con la expresión de sí y mi propia naturaleza interior.  Es por esto que después de la pubertad, suele desaparecer en la mayoría de los casos. No en todos. Hay adultos que continúan con Acné…

Así, el acné es una expresión visible de irritación, resentimiento, rechazo, miedo, vergüenza o inseguridad frente a mí o a los demás y demuestra una no aceptación  de mí  mismo. Me encuentro feo y a veces incluso asqueroso!

Estas  expresiones todas están unidas a la afirmación de mi identidad, al amor y a mi aceptación incondicional de mí  mismo.

El acné se manifiesta físicamente por lesiones cutáneas (de la piel) situadas en el epidermis. La alimentación actual, la comida rápida y llena de toxinas que consumimos actualmente y sobre todo los adolescentes  pueden  favorecer la aparición del acné y afectar el funcionamiento del hígado sede de la ira.  También influye las toxinas que ingerimos.

Como adolescente, el acné frecuentemente está relacionado con cambios interiores que vivo, en el momento en que debo elegir entre el miedo de abrirme a mí – mismo y a los demás (resistencias, elecciones, decisiones) y así romper (de un modo frecuentemente inconsciente) todo contacto con los demás, o bien, encararme con cambios en mi vida, con los ajustes relacionados con mi mundo interior y mi visión del mundo exterior. Al ya no ser un niño y aún no adulto del todo, puedo sentirme en una posición incómoda con relación a mi propia imagen.
Puede incluso que tenga miedo inconsciente de perder prestigio delante de lo que pueda pensar de mí mi entorno. Así el acné se manifiesta por un miedo. Este miedo puedes llevártelo hasta la fase adulta y seguir con el acné…

 

 

Como adolescente, O persona adulta con problemas  mi comportamiento es entrar en contacto con los demás, incluso si quiero ardientemente hacer lo contrario. Me pongo más feo para filtrar a la gente que no deseo en mi campo magnético o en mi entorno; establezco fronteras y sólo dejo entrar a la gente con quien estoy verdaderamente bien; quiero estar en paz sin estar molestado por los demás que aparto inconscientemente; me repliego sobre mí – mismo y quiero mantenerme así: no consigo amarme suficientemente; entonces los demás no pueden amarme y sé que algo me molesta y crea negatividad debajo de mi piel; me comparo a los demás y me encuentro todo tipo de defectos (demasiado gordo, demasiado alto, etc.) me siento limitado en mi espacio vital y me rechazo; me siento controlado y dirigido por mis padres de un modo excesivo; me identifico con uno de mis padres para complacer a los demás, en vez de guardar mi propia identidad.

Conseguiré eliminar el acné, no sólo con tratamientos de belleza e higiene externa… También tendrás que hacer una limpieza de tus órganos internos normalmente del hígado, sede de la ira y de intestinos para detoxificar… emocionalmente aceptando  al nivel de corazón los cambios que se hacen en mí, « me mantendré a la escucha de mis necesidades
fundamentales  de una manera sana y natural.

 

Tomaré responsablemente mis propias decisiones. Descubriré un día la persona que corresponderá a mis esperanzas.  «

 

El acné puede situarse en diferentes partes del cuerpo. En la espalda, se refiere a tu pasado, tus
costumbres, tus miedos anteriores y tus angustias. Es un modo de rechazarme. O bien puedo dirigir el rechazo hacía las personas por parte de quienes me parece recibir poco apoyo o sostén a mi respecto. Cuando se sitúa
en la parte alta de la espalda, representa la ira reprimida o irritación que intenta hallar un alivio.

En el pecho, representa el porvenir y lo que está previsto para mí. El acné significa la búsqueda de mi espacio vital y del
respeto de los demás frente a éste. Debo tomar mi lugar con el corazón e, incluso si necesario, expresar a los demás cuál es mi espacio y el lugar que pueden tomar con relación a mi espacio vital.

 

Me acepto  me amo tal como soy y dejo de querer complacer a los demás a toda costa!

 

En cuanto a la alimentación lleva una alimentación sana, no tomes picantes, ni café, ni chocolate, ni exceso de harinas y sobre todo no tomes azúcar.

Coge un buen par de imanes y mantén estos puntos equilibrados si tienes acné vulgar:

 

ACNE 1

 

ACNE 2

 

Y así habrás tratado tu acné desde todos los frentes. Psiquico, limpieza externa, limpieza interna, equilibrio electromagnético y control de Ph. Tendrás éxito.  El tratamiento en todos los frentes es lo único que funciona.

Si tu acné no es acné vulgar de adolescentes y es más resistente, ven a la clínica a que te veamos y te aconsejemos mejor.

parbio.yoga@gmail.com

PROTOCOLO PARA EL ACNÉ

PROTOCOLO PARA EL ACNÉ.

  1. PROTOCOLO DE 1000
  2. PULVERIZACIÓN
PULVERIZACIÓN:
Pon diez gotas activadas en un recipiente de cristal o plástico. Una vez transcurrido el tiempo de formación del dióxido de cloro, añádele unos 30 ml de agua. Poner en un pulverizador, o bien, impregnar un algodón y aplicar en la zona afectada ocho veces al día. Cada hora.
Espero que le sirva a alguien.