PAN SIN GLUTEN FÁCIL

En principio, nunca como pan. Desarrollé hace años una gran intolerancia al gluten y lo tuve que dejar, básicamente por que el pan sin gluten que te encuentras accesible rápidamente en cualquier supermercado no me gustaba nada…pero nada , nada. Así que, para poco y malo, pues mejor ninguno.

Más tarde, y ya acostumbrada a no tener el pan en mi vida, y desarrollar un estilo de vida y dieta saludable, nunca me planteé volver a comerlo.

Pero como todo, siempre hay alguna ocasión en la que te apetece acompañar con pan una comida o celebración familiar, o simplemente, te apetece darte un capricho un día, por que los restantes 364 días te portas estupendamente y llevas una dieta muy sana.

Para mí, una dieta sana, es una dieta sencilla, sin productos elaborados, únicamente carne, pescados, verduras y frutas frescas. Nada más y nada menos, y todo, con cocciones sencillas…

Así que, puestas a tener un capricho, y puesto que el pan sin gluten que venden no me gusta nada de nada, os propongo este pan, que admite bastantes variantes, que es fácil de hacer, y admite un buen congelado para que te saques una rebanadita de vez en cuando y puedas «pecar» sin destrozarte el intestino si eres intolerante o simplemente quieres inflamarte menos…

Ahí va la receta y el proceso. El resultado: Pan, pan…

PAN DE TRIGO SARRACENO Y ARROZ.

INGREDIENTES:

  • 50 gr de almidón de patata
  • 250 gr de almidón de maíz ( maicena )
  • 100 gr de harina de trigo sarraceno
  • 100 gr de harina de arroz.
  • 10 gr de psyllium
  • 75 gr de levadura de masa madre o 20 gr de levadura fresca
  • 1 cucharada de miel ( o azúcar) ( yo azúcar nunca uso para nada)

En un bol mezcla el almidón de patata, el almidón de maíz, la harina de trigo sarraceno, la harina de arroz y los diez gramos de psyllium. Reserva

  • CON MASA MADRE : Procede a mezclarlo después con las harinas y 470 ml de agua tibia. Integra bien.
  • CON LEVADURA FRESCA : Activa la levadura en un bol con 1 poco de agua tibia, una cucharada de vinagre , la levadura y la miel, revuelve y espera 5 minutos hasta que burbujee.
  • Una vez burbujee mezclala con las harinas hasta que esté bien integrado y añade 10 gr de sal.

AMASA y ponlo en un recipiente.

Tápalo con film transparente en una zona que no tenga corrientes de aire ni haga frio, y déjalo fermentar y que suba hasta el doble de su volumen.

PÁSALO a un molde y alisa un poco la superficie pintándola si es necesario con un poco de agua.

Mételo al horno que previamente has precalentado a 220º con calor abajo y mete junto con el pan, un recipiente con agua hirviendo para que hidrate bien. HORNEA 15 minutos a 220º.

Pasados los 15 minutos saca el recipiente que hayas puesto con agua, y baja la temperatura. Unos 200º estará bien y hornéalo unos 30 minutos.

El siguiente paso es para que se dore. Sácalo del horno, desmoldea tirando del papel de hornear y devuelve el pan dentro del horno de nuevo sobre la rejilla para que coja calor por todos lados. Activa el ventilador de tu hono es esta ocasión para que pierda el pan toda la humedad y se dore a tu gusto. Unos 15 o 20 minutos.

Tú decides… pan sin gluten…pan, pan.

NOTA: Este pan fresco, si no lo vas a consumir en un par de días, es mejor guardarlo congelado a rebanadas. Yo lo pongo dentro de un recipiente de esos con tapa que son de cristal y les saco el aire, así que están súper disponibles cuando quiero «pecar» un poco…

Este pan, no es apto para personas diabéticas, ni personas que estén haciendo dieta cetogénica. Este pan, es sólo, para darse un capricho, pero no puedes comerlo si estás en proceso de perder peso…yo, no recomiendo el pan en los procesos de pérdida de peso. Si estás en dieta Keto, estás controlad@ por un guía en nutrición y tienes «mono» de pan, prueba este PAN BAJO EN CARBOHIDRATOS que te va a saciar, está hecho con proporciones cetogénicas y está riquísimo!!

Espero que os sirva como me sirve a mi.

Como hacer masa madre en 5 minutos

http://www.sanacon50.es

Sí, vamos a hacer nuestra propia masa madre, y te va a costar muy poco esfuerzo. En 5 minutos al día o menos!!!

Ponte manos a la obra. Merece la pena!

NECESITARÁS:

  • 44 gr de harina integral. Yo lo he hecho para este postre con harina de trigo sarraceno por aquello de mi intolerancia al gluten. ( el centeno fermenta bastante rápido!)
  • 55 gr de agua
  • Un bol con tapa
  • Ganas de experimentar

COMENZAMOS!

DIA 1

2 minutos: Pon la harina y el agua en el bol, remueve hasta que esté bien integrado y tapa.

Reserva a temperatura ambiente 24 horas.

DÍA 2

Menos de 2 minutos: Remueve y vuelve a tapar

DIA 3

3 minutos: Abre, verás que hay burbujas y huele ácido.

Saca dos cucharadas y añade 2 cuch de harina y una cuch. de agua. Remueve y tapa 24 horas

DIA 4

3 minutos: Retira 2 cuch y añade 2 cuch y 1 de agua. Remueve y 24 horas.

DIA 5

3 minutos: Retira 2 cuch y añade 2 cuch y 1 de agua. Remueve y 24 horas.

DIA 6

3 minutos: Retira 2 cuch y añade 2 cuch y 1 de agua. Remueve y 24 horas.

DIA 7

TU MASA MADRE YA ESTÁ LISTA

A hornear!!!

http://www.sanacon50.es

Snacks keto de queso

Fáciles y rápidos de hacer!!

INGREDIENTES

  • 1 cucharada de harina de coco
  • 1 chucharadita ( café) de sal
  • 1 pizca de pimienta (1/2 chdita)
  • 1/2 cucharadita polvo hornear
  • 3 huevos
  • Mozarella y dos quesos más a tu gusto!

Precalienta el horno a 150 grados

Separan las claras y las yemas y bate las tres claras a punto de nieve.

Reserva y en el recipiente de las tres temas añades el polvo de hornear la sal la pimienta y la harina de coco y las mueves enérgicamente hasta que se aclare y quede una pasta cremosa.

Añade esta pasta cremosa a las claras batidas a punto de nieve con movimientos suaves y envolventes para no bajar las claras.

En una bandeja de hornear con papel forma seis nidos y hornea 10 minutos a 150°

Después sácalo y añade los tres quesos que has elegido a tu gusto en el centro de los nidos y vuelve a hornear durante 20 minutos para que se gratinen y se deshagan.

Después de los 20 minutos sácalos y a disfrutar de comerlos!

Y si no te aclaras aquí tienes el vídeo

https://www.instagram.com/tv/CNrU-D9i8ZJ/?igshid=wbzhevgq5fo8

MAGNESIO Y MULTIVITAMINAS EN DIETA CETOGÉNICA

Muchas son las preguntas que me hacéis a cerca del por qué tomar Magnesio y Multivitaminas durante nuestro tiempo de dieta Cetogénica.

Os voy a esquematizar lo más posible la información para que los conceptos estén claros.

MAGNESIO: La necesidad de magnesio durante la alimentación cetogénica en realidad no aumenta.

Sin embargo muchísimas personas no obtienen las cantidades mínimas necesarias de la dieta, normalmente por diferentes niveles de mala absorción intestinal y la mala calidad de los alimentos.

En keto se usa para minimizar la «gripe» keto, y para ayudar a llevar más agua al intestino para ir mejor al baño.

Además, obtenemos de él muchos más beneficios…relajación muscular, mejora del sueño, eliminación de calambres musculares y nos aseguramos de que haya suficiente para cubrir todos los cambios que se van a producir en nuestras funciones metabólicas.

No debemos olvidar que es el cuarto mineral más abundante del cuerpo.

El cuerpo te pide chocolate en algún momento del día?? Probablemente tengas una deficiencia de magnesio.

MULTIVITAMINAS:: Exactamente por el mismo motivo, una posible mala absorción de nutrientes en nuestro intestino castigado por la comida procesada, es por el que suplementamos en muchas ocasiones con un multivitamínico.

Con su ingesta nos aseguramos que estén disponibles para todos los procesos que se van a producir, y también para los cambios..muchos de ellos sustanciales.

Las vitaminas también ayudan a atenuar los efectos del malestar al inicio de cetosis.

De las vitaminas y del magnesio se encuentran millones de artículos online. No me extenderé más aquí.

Lo que si voy a explicar es, que en las cápsulas de oxido de magnesio y multivitaminas Clark, no encuentras ningún excipiente que baje la calidad y cantidad de principio activo dentro de la capsula por lo que podemos estar seguros que su ingesta no nos va a sacar de Cetosis.

Muchas veces puede que no sepáis por qué no perdéis peso en keto…y uno de los motivos es la mala calidad de los suplementos.

Salud!!

BRÓCOLI REBOZADO SIN GLUTEN

Os traigo esta receta que me ha quedado hoy de rechupete.Se puede hacer sin salsa para mojar el brócoli después de rebozarlo o con salsa. Yo os pongo la receta de la salsa y ya me contaréis.Necesitarás.

  • 1 brocoli cortado en floretes
  • Una pizca de sal
  • 1 cucharada de ajo en polvo
  • 1 cucharada de cebolla en polvo
  • 50 gramos de harina de almendra
  • 1 cuarto de cucharadita de pimienta negra molida
  • 1/2 huevo batido
  • 1 cucharada de parmesano molido

Para la salsa, por si la quieres hacer:

  • 1 yogur griego sin azúcar
  • 2 cucharadas de mayonesa
  • 3 cucharadas de perejil fresco picado
  • 3 cucharadas de cebollino picado
  • 1 ajo muy triturado
  • Sal al gusto
  • Pimienta molida al gusto

La salsa es fácil, simplemente mézclalo todo.

  1. Lava el brócoli y cuécelo con sal durante 10 minutos o bien cocínalo al vapor.
  2. Mientras tanto, mezcla la harina de almendra, el ajo y la cebolla en polvo, la pimienta y el huevo en un bol, consiguiendo una mezcla homogénea.
  3. Una vez haya cocido el brócoli, asegúrate que lo dejas BIEN SECO. Si es necesario utiliza papel secante.
  4. Añádelo a la mezcla anterior y después fríelo en aceite MUY Caliente. Fríelo en pequeñas tandas para poder darle bien la vuelta y que quede bien crujiente. Que te quede bien doradito
  5. Sírvelo con la salsa de yogur fría y .. a disfrutar!!

Apto para celíacos, diabéticos y dieta baja en carbohidratos.F. Vicente.Terapeuta

CONOCIENDO HASIMOTO

De todos es sabido cómo están aumentando las enfermedades autoinmunes. Parece ser que la medicina convencional todavía no identifica las causas ni tampoco parece que sirva de mucha ayuda en cuanto a solucionar el problema auto-inmune. Hay ataques autoinmunes en todos los órganos del cuerpo.

Hablaré, cómo no de cuando el ataque va dirigido a la glándula tiroides. Yo, ya no la tengo, por eso tengo siempre cierta tendencia a hablar más de éste órgano que de otros. Simplemente, no puedo evitarlo. Me ha costado muchos disgustos!!

LAS SOLUCIONES DE LA MEDICINA ACTUAL

Para el ataque del sistema inmunitario a la glándula tiroides sólo recetan la hormona de reemplazo T4 sintética. Qué raro, ¿no?. Como siempre que se trata de la tiroides, siempre la misma medicación.

Para todo T4, y como siempre, éste es un tratamiento incompleto que no ayuda nada de nada a solucionar LA CAUSA AUTO*INMUNE!

CAUSAS DEL ATAQUE AUTOINMUNE A LA GLÁNDULA TIROIDES.

Lo normal es encontrar varias causas. La explosión autoinmune depende de varios factores que cuando se conjugan, dan como resultado un mal funcionamiento de nuestras «defensas» que se vuelven entonces contra nosotros mismos. Veamos

  • EL SISTEMA DIGESTIVO.
  • DEFICIENCIA DE NUTRIENTES
  • INTOXICACION DEL ORGANISMO
  • CANDIDIASIS
  • TODO TIPO DE DROGAS
  • FATIGA ADRENAL
  • VIRUS, BACTERIAS O PARÁSITOS
  • GENÉTICA

EL SISTEMA DIGESTIVO.

La mayoría de los médicos coinciden paradógicamente, aunque no se ponga remedio para ello en que la mayoría de los desórdenes autoinmunes se producen en nuestro intestino, ya que el 75% de nuestro sistema inmune se encuentra en nuestro sistema digestivo. En nuestra vida moderna, a diario consumimos alimentos altamente procesados, alimentos con un alto indice inflamatorio y también tenemos fácil acceso a los antibióticos que destruyen nuestra flora natural. Por todo esto, nuestro intestino se inflama volviéndose permeable ocasionando en muchas ocasiones la afección llamada intestino irritable o permeable. A much@s de vosotros os sonará por que muchos de vosotros o lo padecéis actualmente o lo habéis padecido. En el enlace anterior podéis ver el tratamiento ortomolecular y algunos otros consejos si lo estáis padeciendo ahora mismo. Es por tanto híper importante que cuidéis vuestra dieta, ya que está en contacto directo con vuestra mucosa digestiva, y lo que ya sabemos es que si se altera y se vuelve porosa desencadenará respuesta autoinmune en todo tu cuerpo. Incluida tu tiroides, y entonces empezarás a oír hablar de HASIMOTO.

LA DEFICIENCIA DE NUTRIENTES. EL DESEQUILIBRIO.

Otro desencadenante de la Tiroiditis de Hasimoto es la deficiencia de nutrientes. Desencadenada o no a causa de la inflamación crónica intestinal nuestra tiroides no podrá funcionar eficientemente si nos falta selenio, yodo etc… y también nutrientes necesarios para nuestro sistema inmune como por ejemplo la vitamina D… Hay estudios en Sudamérica, en países como México que han encontrado zonas de este país deficientes de yodo y que esto afecta hasta un 20 % de la población. Otro país que se suele mencionar en cuanto a deficiente de yodo es Chile, y en general, las personas que viven en áreas montañosas. El yodo, se encuentra fácilmente consumiendo sal marina. Hoy en día, la sal, ha pasado a estar altamente procesada y trae muy poco yodo. Además, hay muchos países en los que a la sal, le adicionan FLÚOR (Esto da para otro post. Un horror!). El flúor además, contrarresta los efectos del yodo de por sí.

LA INTOXICACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO.

Otra de las causas que favorecen la aparición de la condición autoinmune en la tiroides es el exceso de tóxicos que recibimos durante nuestra vida moderna y en nuestra civilización occidental. La alteración de nuestra flora bacteriana favorece la proliferación del hongo cándida, cuya presencia excesiva emite muchos tóxicos que al final, entran en nuestra sangre y desencadenan respuesta inflamatoria allá donde llegan. A esto, también contribuyen los antibióticos matando a nuestra flora bacteriana y produciendo desequilibrios insalubres. La comida procesada que deja toda su toxicidad en nuestro sistema, los químicos de los maquillajes, los tintes del pelo, los productos químicos de limpieza doméstica, los plásticos en botella o bolsas de almacenar, los pesticidas, las amalgamas de mercurio, las vacunas.. Intenta evitar en la medida de lo posible estas situaciones.

Por cierto, ojito con la Soja,las isoflavonas de Soja disminuyen la síntesis de la hormona tiroidea.

TODO TIPO DE DROGAS

Los antibióticos en primer lugar son los que más daño nos hacen, aunque a la vez nos estén salvando la vida. Siempre debemor repoblar nuestra flora intestinal tras un tratamiento antibiótico, si no, estaremos expuestos a invasiones, inflamación y enfermedad. Debes llevar también especial cuidado con las píldoras anticonceptivas, los antidepresivos, los corticoides, los antidepresivos, el Litio…Estas medicaciones desencadenan respuestas inflamatorias en el organismo. Cuidate de ellas en la medida de lo posible. Seguro que siempre existe alguna alternativa natural que te ayude.

EL ESTRES.

Nuestro compañero fiel. El estrés. Presente en al mayoría de nuestros días. Una vez te ha hecho daño, revertir los efectos que tiene en el organismo requiere de mucha paciencia y atención. El estrés produce desbalances hormonales, fatiga las glándulas adrenales, eleva el cortisol que afecta muchísimo a la activación de la hormona tiroidea. Debes ponerle remedio. Y ten paciencia, al final conseguirás eliminarlo de tu vida, y tras eliminarlo a él, podrás revertir sus efectos perniciosos sobre nuestra preciada tiroides. ( El yoga, la meditación y aprender a respirar es una de las mejores formas de eliminar el estres. )

VIRUS, BACTERIAS Y PARÁSITOS

La Dra Clark sabía mucho de estos bichos. Están presentes en casi todas las enfermedades, o bien como causantes, o bien aprovechando las circunstancias favorables para infectar e inflamar. Se sabe, que el Virus de la Hepatitis C, el Epstein Barr que produce la mononucleosis, el virus HTLV-1, la bacteria Elicobacter Pylori y la Yersinia enterocolítica tiene que ver muchísimo en la respuesta autoinmune tiroidea. También hay fuertes evidencias de que infecciones agudas por parvovirus B19 están implicadas en algunos casos de Hasimoto. Así que, manos a la obra. Mantén tu carga patógena baja si ya tienes un incipiente Hasimoto. Eliminando la causa al principio, evitarás que otras vengan a sumarse a las primeras complicando gravemente el cuadro y complicando también su resolución.

LA CAUSA GENÉTICA

Se dice que el 50 % de los casos de Tiroiditis de Hasimoto tiene un componente genético. Así que entendemos que la mitad de los casos de Hasimoto son adquiridos. Ojo, esto no quiere decir que si tus familiares directos ya son Hasimoto tú vayas a desarrollarlo o bien que tú no puedas poner remedio.

Si puedes. Sencillamente ponte manos a la obra. Verás bajar tus anticuerpos y cuanto antes empieces más y mejor bajarán y mejor los controlarás del todo. Que no te pare la genética. Al final, la genética nos PREdispone… los que finalmente disponemos somos nosotros mismos.

BIZCOCHO DE MAICENA

Bizcocho de Maicena sin gluten y sin azúcar

Bizcocho de Maicena, sin azúcar, sin gluten y sin aceites vegetales

INGREDIENTES:

  • 120 gr de Maicena
  • 130 gr de mantequilla
  • 1 cucharada sopera de estevia
  • 3 huevos
  • 2 sobres de soda gasificante
  • 1 limón
  • 1/2 cucharita de café de goma xantana. (Opcional)

FACIL Y SENCILLO!! Vamos allá!!

Separa las claras de las yemas y bate las claras a punto de nieve.

Ralla la piel de un limón.

Bate las yemas después junto con la estevia. Cuando blanquee, añade la mantequilla ( debe estar casi líquida) y la cáscara del limón que habrás rallado fina.

Tamizamos la maicena junto con el gasificante y la xantana si has optado por ella, mientras las añadimos a las yemas y no paramos de mezclar.

Incorporamos por último las claras montadas a punto de nieve y mezclamos con movimientos envolventes.

Viértelo en un molde previamente engrasado o bien forrado de papel sulfurizado y hornea, a 180 ° durante 25 minutos con calor arriba y abajo.

Ahí tienes, un bizcocho, bizcocho.🙂

NOTA: Los bizcochos sin gluten, se caracterizan por la falta de elasticidad de la masa resultante tras hornear, por eso, yo le añado goma xantana. En esta receta, el bizcocho es esponjoso pq lleva una buena cantidad de huevo, pero aún así, como todas las masas más naturales, tenderá a hacerse rígido tras varios días guardado.

Es importante saber, que para hacer un bizcocho de lo más natural, hay que comerlo en tres o cuatro días. No hay conservantes!!!.

Un tapper, al que le saques el aire, será una buena opción de almacenaje. Eso si. Guárdalo cuando esté completamente frío, no antes.

LIMONADA CASERA DE LIMON SIN AZÚCAR

Refresco saludable!

Este fin de semana vendrá gente a casa y me apetecerá algún refresco y no quiero tomar azúcar… ¡como siempre!

Pues todo es ponerse!!

Ahí va la receta!

Pon a hervir 1 litro de agua mineral con el zumo de 2 limones, una lima, y la piel rallada de un limón.

Añade estevia, yo le he puesto una cucharada de las de café por que no quiero pasarme de dulce.

Llévalo a ebullición y después apártalo. No pares de moverlo.

Cuélalo.

Mételo en una botella de cristal y después al refrigerador y añade un poquito de hierbabuena si tienes.

Dejalo reposar al menos 3 horas y…listo!!!

A disfrutar!!

GALLETAS DE MANTEQUILLA Y ALMENDRA. KETOGALLETAS

Muy fáciles de hacer.

Ingredientes:

112 g de harina de almendra

60 gr de mantequilla con sal.

1/2 cdita. Polvo de hornear

1/2 cdita. Esencia de vainilla.

1 cucharadita de café de estevia.

( si estás a dieta keto sólo una cucharita de las de café)

PREPARACION:: Precalienta el horno a 165°.

Mezcla el polvo de hornear con la mantequilla previamente derretida.

Si tienes psillyum, puedes añadir a la masa 1 cucharadita de las de café. Si no tienes, no pasa nada. Es opcional.

Forma una pelota amasando bien todos los ingredientes hasta que comparten. Divide la masa en 9 unidades y forma 9 bolitas con las manos.

Después ponlas en una bandeja de hornear y cháfalas un poquito para darle forma de galleta.

Hornea durante 8-10 minutos o hasta que veas que los bordes están ya tostaditos.

Yo al sacarlas les he dejado caer por encima virutas de coco, y están riquísimas, aunque también puedes ponerle antes de hornear unos chips de chocolate negro.

Después, disfruta sin culpa….😉

Estos son sus macros por unidad.