ADELGAZAR NATURALMENTE EMPIEZA POR NO INTOXICARTE

señor gordo feliz

 

Aquello de «eres lo que comes» ha tomado en estos últimos años muchísima importancia, y explica, en una pequeña frase, un problema gigantesco de nuestra sociedad moderna.  (Por no hablar de lo que pienso en realidad. Debido a los múltiples problemas intestinales de nuestra sociedad, ya no somos lo que comemos. Somos aquello que podemos absorver después de nuestros desarreglos intestinales.)

Nuestro cuerpo, no ha cambiado mucho desde que éramos «trogloditas», o desde que teníamos que ir a cazar, pescar o recolectar para comer. Sin embargo, en términos de sociedad, no se parece absolutamente en nada a la actual.

Esto, produce un problema del que ya he hablado en otras ocasiones. Y es un problema muy fácil de entender.

Tu cuerpo, cuya evolución para adaptarse a nuevas formas de alimentarse necesita 3 o 4.000 años, entiende y sabe procesar ciertos alimentos, cazados, recolectados o pescados. Únicamente.

En los últimos cientos de años, y mucho más rápidamente en los últimos 100 hemos cambiado radicalmente lo que nos metemos a la boca. Utilizamos grano para alimentar hasta a nuestros bebés. ( El grano normalmente se ha introducido en hambrunas para poder dar de comer a millones de personas a poco precio.) Ahora, nuestra alimentación está demasiado llena de procesados. Transformamos la carne del animal en purés con aditivos, conservantes, azúcares, en elementos cocidos light, bajos en grasa como si la grasa fuera nuestra enemiga…Disponemos cada dos manzanas de una tienda llena de enseimadas, bollos, todo tipo de panes, todo tipo de dulces, e incluso los damos como «premio» a nuestros niños si se portan bien, dotándo a estas aberraciones alimentarias de un valor añadido a la mente de un pequeño que aprende, que el dulce es bueno.

Tampoco quiero extenderme aquí mucho en enumerar todas y cada una de las aberraciones que ahora mismo vemos como normales en nuestra sociedad actual. Pero si hago un llamamiento a la reflexión y al sentido comun. Un llamamiento a pararse a pensar, si la forma de alimentarte y tu forma de vivir actual es la correcta o podrías introducir algunos cambios que mejoraran tu calidad de vida.

Nadie te puede asegurar que llevando una vida lo más parecida posible a lo que serías normalmente «siendo un animal en libertad» ( permitirme esta expresión por favor) vas a vivir más, por que hay muchísimos factores externos que pueden influir en este hecho, pero a día de hoy, después de miles de estudios, sí puede asegurarte la ciencia, que lo que comes, es lo que eres y que darle a tu cuerpo lo que el puede digerir revierte directamente en que remitan las enfermedades en gran medida. Y que , vivas lo que vivas, vivas mejor.  Que te vuelvas más sano y fuerte hasta que te toque morir, pero no con una vida más corta y llena de medicamentos y probablemente con dolor.

Y si lo que eres ahora es, una  persona hipertensa, obesa, o fibromiálgica, o con alguna enfermedad autoinmune, con problemas neurálgicos ( tipo ictus, epilepsia ), artritica etc… Eso quiere decir, que  lo que has comido, no es lo que tenías que comer.  Y como has vivido, no es como tenías que vivir.  Tendrás irremediablemente una vida de dificultades de salud. Y esto es un hecho  probado.

El resultado de tu tipo de vida es lo que ahora mismo eres. Y si quieres que tu condición actual cambie, por ejemplo, si quieres adelgazar ( hay millones de buenos motivos para adelgazar a parte de verte bien en el espejo) o si quieres mejorar tu condición inflamatoria interna sea cual sea en la manifestación que se haya desarrollado en tí, acné, hasimoto, artritis, neuritis, cefaleas, migrañas, distensión abdominal, obesidad, insomnio, graves, higado graso, problemas renales, de corazón, diabetes….y así en una larga lista, si quieres que eso cambie, tienes que cambiar lo que comes irremediablemente. Eso como mínimo.

Si no, no esperes ningún milagro. Cuanto más tardes en ponerte manos a la obra será peor. Irremediablemente.

No busques excusas de falta de tiempo para moverte un poco o para cocinar, ya que empezar a mejorar, no te quitaría mucho tiempo , por no decir casi nada. Y luego ya, cuando hayas visto que si te mueves un poco y le das a tu cuerpo de comer las cosas QUE EL SABE DIGERIR, procesar y utilizar para nutrirse, te llega el cambio y te sientes mucho mejor, pues entonces tú decidirás si quieres volver a donde estabas antes de intentarlo, o prefieres seguir incluyendo pequeñas modificaciones en tu vida, para que tu condición de enfermedad-alteración remita.

No hace falta hacer grandes cosas.  Empezar poco a poco, o sólo hacer un pequeño cambio ES EMPEZAR.

Los humanos de tribus que actualmente todavía viven cazando y recolectando por el mundo no saben lo que es la hipertensión, la obesidad, ni saben lo que es un ictus, la caries y la pérdida de dientes, el hipotiroidismo, la enfermedad cardiovascular… y una larga lista más. Y esto, lo avalan miles de estudios.

Empiezas?

F.Vicente

Terapeuta

Si quieres, te acompaño en tu aventura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s