EPILEPSIA Y DIETA

epilepsia y dieta

Epilepsia y dieta.

Avances en medicina integrativa.

Todos los estudios desde hace años indican que la mejor dieta, es aquella que carece de productos procesados, aditivados y azucarados. Y ya, desde hace años, los más afamados neurólogos, están implementando una forma de comer, natural en niños.

Lo lamentable, es que parece ser, que sólo se ofrece a los niños, y también parece ser, que no todos los especialistas ofrecen o informan a cerca de la importancia del tipo de dieta natural para las personas adultas que empiezan a padecer epilepsia.

Es bastante paradógico, aunque tiene su explicación: en nuestro sistema de salud, no hay sitio para que profesionales de la dieta, trabajen codo con codo con los especialistas, y  éstos, por falta de tiempo y conocimientos, no van a poder recomendar estas cosas. Y si los más avanzados las recomiendan, no hay quien lleve un seguimiento.

Si este es tu caso, tienes epilepsia, y nadie te ha dicho que llevar una dieta completamente natural, con una proporción de grasas saludables mayor que de proteínas y carbohidratos te va a ayudar a mejorar, debes ponerte las pilas y aprender, de una vez, que todo lo que entra por tu boca va a condicionar qué tipo de persona saludable eres, para esta enfermedad y para muchas otras que se ven beneficiadas con esta dieta.

Para empezar, has de saber, que hay un gran porcentaje de niños que dejan de tener ataques epilépticos después de llevar este tipo de dieta natural y otro gran porcentaje que mejora notablemente.

Así mismo debes saber, que existen múltiples estudios en prestigiosas entidades  tanto nacionales como internacionales que ya están implementando esta dieta a adultos. Lo lamentable, como digo es que la mayoría de los neurólogos ni te lo van a mencionar, y menos los nutricionistas o dietistas…

La dieta de la que te estoy hablando no es ni más ni menos que la dieta cetogénica.

Esta dieta, consistente en ingerir, un 70% de grasas, un  20% de proteínas y un 10% o menos de carbohidratos, se ha hecho más o menos famosa, por que la están usando las celebridades estadounidenses, ( Kardasian, etc… para adelgazar) y no, por lo que debería ser famosa que no es más que por sus cualidades nutricionales, anti inflamatorias y sanadoras en múltiples enfermedades.

La cuestión es que la dieta Cetogénica, o Keto, debe llevar un control. No se puede o no se debe hacer la dieta a lo loco. A día de hoy, proliferan múltiples foros donde dan «pseudoconsejos», y donde todo el mundo hace locuras.

Debes llevar un seguimiento, ya que la dieta, pasa por varias fases. Una fase más aguda, y luego se va transformando poco a poco para llegar a convertirse en un tipo de dieta que creerás que no llevas un control de los alimentos, simplemente creerás que llevas un estilo de vida saludable. Y es, que será verdad.

Esto ocurrirá cuando te acostumbras a comer comida de verdad y ya has introducido muchos alimentos en ella. Ocurre en algunas semanas.

Cada persona es un mundo, y ninguna es igual, así que huye de modas y sensacionalismos.

Todas las personas a las que he aconsejado esta dieta han mejorado en sus dolencias. En todas. Y todas han acabado con mejor salud, entendiendo lo que es comer comida real, y teniendo un aspecto mucho más saludable y por extensión, seguro que una vida más larga.

Por supuesto, que hay que hacer una analítica antes, y otra a los tres meses para ver los cambios, por supuesto que hay que saber, si tus condiciones de salud actuales te permiten hacer una dieta cetogénica…Hay varias cuestiones a tener en cuenta y alguna contraindicación. No la hagas sin guía de tu médico o terapeuta actualizado de la nutrición y suplementación.

La cetosis en la Epilepsia. Ejemplo de estudio

Resumen de estudios de la clínicas John Hopkins Bywiew Medical Center, Mayo Clinic de Rochester, Rush University Medical Center:

Estudio hecho con pacientes 10 pacientes adultos de estos centros en la UCI, con encefalitis o epilepsia refractaria , con la conclusión en el estudio de que esta dieta es segura y factible para pacientes con epilepsia y encefalitis aún estando en la UCI.

Estudios hay miles ya. Te traigo aquí esta noticia, para que investigues por tí mism@, si es que padeces de epilepsia, y no te ha dicho nada tu neurólogo. (investiga en revistas médicas, no en cualquier página. Lo malo es que suelen estar en inglés los últimos avances)

RESUMIENDO.

Dieta, suplementación y cambio de estilo de vida a una vida más real, es la solución para múltiples problemas de salud de hoy en día, que vienen causados en un gran porcentaje, por el tipo de alimentos artificiales y manipulados que ingerimos.

 

Fuentes y Bibliografía :
-Sociedad española de epilepsia
-http://www.redalyc.org/html/3092/309226754008/
1. Geyelin HR. Fasting as a method for treating epilepsy. Med
Rec 1921; 99: 1037-9.
2. Armeno M, Caraballo R, Vaccarezza M, Alberti MJ, Ríos V,
Galicchio S, et al. Consenso nacional sobre dieta cetogénica.
Rev Neurol 2014; 59: 213-23.
3. Freeman JM, Vining EP, Pillas DJ, Pyzik PL, Casey JC, Kelly
LM. The efficacy of the ketogenic diet –1998: a prospective
evaluation of intervention in 150 children. Pediatrics 1998;
102: 1358-63.
4. Freeman JM, Kossoff EH, Freeman JB, Kelly MT. The ketogenic
diet: a treatment for epilepsy in children and others. 4 ed.
New York: Demos; 2006.
5. Stafstrom CE, Rho JM. Epilepsy and the ketogenic diet.
Totowa, NJ: Humana Press; 2004.
6. Stafstrom C, Vining E, Rho J. Ketogenic diet. In Engel J Jr,
Pedley T, eds. Epilepsy: a comprehensive textbook. 2 ed.
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2008. p. 1377-85.
7. Kossoff EH, McGrogan JR. Worldwide use of the ketogenic
diet. Epilepsia 2005; 46: 280-9.
8. Neal EG, Chaffe H, Schwartz RH, Lawson MS, Edwards N,
Fitzsimmons G, et al. The ketogenic diet for the treatment
of childhood epilepsy: a randomized controlled trial. Lancet
Neurol 2008; 7: 500-6.
9. Neal EG, Chaffe H, Schwartz RH, Lawson MS, Edwards N,
Fitzsimmons G, et al. A randomized trial of classical and
medium-chain triglyceride ketogenic diets in the treatmef childhood epilepsy. Epilepsia 2009; 50: 1109-17.
10. Wilder RM. The effect of ketonemia on the course of epilepsy.
Mayo Clin Bull 1921; 2: 307-8.
11. Kossoff EH, Wang HS. Dietary therapies for epilepsy. Biomed J
2013; 36: 2-8.
12. Kossoff EH, Krauss GL, McGrogan JR, Freeman JM. Efficacy of
the Atkins diet as therapy for intractable epilepsy. Neurology
2003; 61: 1789-91.
13. Auvin S. Should we routinely use modified Atkins diet instead
of regular ketogenic diet to treat children with epilepsy?
Seizure 2012; 21: 237-40.
14. Kossoff EH, Zupec-Kania BA, Amark PE, Ballaban-Gil KR,
Christina Bergqvist AG, Blackford R, et al. Optimal clinical
management of children receiving the ketogenic diet:
recommendations of the International Ketogenic Diet Study
Group. Epilepsia 2009; 50: 304-17.
15. Pablos-Sánchez T, Oliveros-Leal L, Núñez-Enamorado N,
Camacho-Salas A, Moreno-Villares JM, Simon-De las Heras R.
Experiencia en el tratamiento con dieta cetogénica de la epilepsia
refractaria en la edad pediátrica. Rev Neurol 2014; 58: 55-62.
16. Barborka CJ. Epilepsy in adults: results of treatment by ketogenic
diet in one hundred cases. Arch Neurol 1930; 6: 904-14.
17. Sirven J, Whedon B, Caplan D, Liporace J, Glosser D,
O’Dwyer J, et al. The ketogenic diet for intractable epilepsy
in adults: preliminary results. Epilepsia 1999; 40: 1721-6.
18. Mady MA, Kossoff EH, McGregor AL, Wheless JW, Pyzik PL,
Freeman JM. The ketogenic diet: adolescents can do it, too.
Epilepsia 2003; 44: 847-51.
19. Kossoff EH, Rowley H, Sinha SR, Vinning EP. A prospective
study of the modified Atkins diet for intractable epilepsy in
adults. Epilepsia 2008; 49: 316-9.
20. Kossoff EH, Cervenka MC, Henry BJ, Haney CA, Turner Z.
A decade of the modified Atkins diet (2003-2013): results,
insights, and future directions. Epilepsy Behav 2013; 29: 437-42.
21. Kossoff EH, Dorward JL. The modified Atkins diet. Epilepsia
2008; 49 (Suppl 8): S37-41.
22. Kossoff EH, McGrogan JR, Bluml RM, Pillas DJ, Rubenstein JE,
Vining EP. A modified Atkins diet is effective for the treatment
of intractable pediatric epilepsy. Epilepsia 2006; 47: 421-4.
23. Miranda MJ, Turner Z, Magrath G. Alternative diets to the
classical ketogenic diet –can we be more liberal? Epilepsy
Res 2012; 100: 278-85.
24. Sharma S, Sankhyan N, Gulati S, Agarwala A. Use of the
modified Atkins diet in infantile spasms refractory to first-line
treatment. Seizure 2012; 21: 45-8.25.
Kossoff EH, Bosarge JL, Miranda MJ, Wiemer-Kruel A,
Kang HC, Kim HD. Will seizure control improve by switching
from the modified Atkins diet to the traditional ketogenic diet?
Epilepsia 2010; 51: 2496-9.
26. Klepper J. GLUT1 deficiency syndrome in clinical practice.
Epilepsy Res 2012; 100: 272-7.
27. Ito Y, Oguni H, Ito S, Oguni M, Osawa M. A modified Atkins
diet is promising as a treatment for glucose transporter type 1
deficiency syndrome. Dev Med Child Neurol 2011; 53: 658-63.
28. Thakur KT, Probasco JC, Hocker SE, Roehl K, Henry B,
Kossoff EH. Ketogenic diet for adults in super-refractory
status epilepticus. Neurology 2014; 82: 665-70.
29. Lee PR, Kossoff EH. Dietary treatments for epilepsy: management
guidelines for the general practitioner. Epilepsy Behav 2011;
21: 115-21.
30 Kossoff EH, Dorward JL, Turner Z, Pyzik PL. Prospective study
of the modified Atkins diet in combination with a ketogenic
liquid supplement during the initial month. J Child Neurol
2011; 26: 147-51.
31. Kossoff EH, Turner Z, Bluml RM, Pyzik PL, Vining EP.
A randomized, crossover comparison of daily carbohydrate
limits using the modified Atkins diet. Epilepsy Behav 2007;
10: 432-6.
32. Miranda MJ, Mortensen M, Povlsen JH, Nielsen H, Beniczky S.
Danish study of a modified Atkins diet for medically intractable
epilepsy in children: can we achieve the same results as with
the classical ketogenic diet? Seizure 2011; 20: 151-5.
33. Smith M, Politzer N, Macgarvie D, McAndrews MP, Del
Campo M. Efficacy and tolerability of the modified Atkins
diet in adults with pharmacoresistant epilepsy: a prospective
observational study. Epilepsia 2011; 52: 775-80.
34. Chen W, Kossoff EH. Long-term follow-up of children
treated with the modified Atkins diet. J Child Neurol 2012;
27: 754-8.
35. Kang HC, Lee HS, You SJ, Kang du C, Ko TS, Kim HD. Use
of a modified Atkins diet in intractable childhood epilepsy.
Epilepsia 2007; 48: 182-6.
36. Carrette E, Vonck K, De Herdt V, Dewaele I, Raedt R,
Goossens L, et al. A pilot trial with modified Atkins’ diet in
adult patients with refractory epilepsy. Clin Neurol Neurosurg
2008; 110: 797-803.
37. Kumada T, Miyajima T, Oda N, Shimomura H, Saito K, Fujii T.
Efficacy and tolerability of modified Atkins diet in Japanese.
Brain Dev 2012; 34: 32-8.

Si quieres, te ayudamos a hacer seguimiento de la dieta

Un saludo.

 

 

Un comentario en “EPILEPSIA Y DIETA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s